El emperador Calígula, una figura infame de la antigua Roma, es conocido como uno de los gobernantes más polémicos de la historia. Acusado de cometer asesinatos políticos, realizar actos horribles con su familia y llevar a cabo grandes bacanales, su reputación ha sido debatida a lo largo de los años. ¿Cuánto de la oscura imagen de Calígula es cierto y cuánto fue inventado para dañar su reputación? En este artículo, exploraremos la historia de este controvertido personaje y descubriremos qué hizo por el pueblo durante su mandato. Acompáñanos en este viaje y descubre más detalles sobre uno de los emperadores más amados y odiados de Roma.
Sus primeros años
Nacido el 31 de agosto del año 12 d.C., Calígula era hijo de Germánico, un famoso general romano, y Agripina la Mayor, nieta del primer emperador romano, Augusto. Durante su infancia, sufrió de ataques de epilepsia, lo que le causaba desvanecimientos ocasionales y le costaba recuperarse. Desde temprana edad, Calígula recibió el apodo de "Calígula", que significa "bota de soldado" en latín. Este apodo le fue otorgado por soldados romanos que lo vieron marchar junto a su padre usando las pequeñas botas de soldado conocidas como "caligae".
La vida de Calígula estuvo marcada por la tragedia. En el año 19 d.C., su padre fue envenenado por su abuelo, el emperador Tiberio, mientras estaba en una campaña militar en Siria. Esto llevó a Calígula y su familia a mudarse varias veces debido a la complicada situación política. Durante su infancia, Calígula vivió con su bisabuela Livia, la madre del emperador, luego de que su madre Agripina y sus hermanos mayores, Druso y Nerón, fueran desterrados. En el año 29, después de la muerte de su bisabuela, Calígula fue a vivir con su abuela Antonia Menor.
La vida de Calígula no volvió a la normalidad hasta el año 31 d.C., cuando fue enviado para cuidar personalmente a Tiberio en la isla de Capri. Durante seis años, Calígula estuvo al servicio del emperador y ganó la confianza de su mano derecha, Naevius Sutorius Macro. Influenciado por Macro, Calígula obtuvo cargos importantes y se convirtió en cuestor, tesorero y asesor legal del emperador. A pesar de su buen comportamiento, Calígula no pudo evitar la tragedia en su familia. En el año 33 d.C., su madre Agripina y su hermano Druso fueron encarcelados bajo cargos de traición, y su hermano Nerón murió en circunstancias no del todo claras.
Años de reinado
Primer año de reinado: fiestas, paranoia y asesinatos
El primer año de Calígula como emperador estuvo marcado por extravagantes fiestas y eventos. Durante los primeros tres meses de su ascenso al trono, se sacrificaron más de 160.000 animales y se llevaron a cabo lujosos espectáculos circenses para el público. Una anécdota famosa de esta época es que Calígula arrojó un cubo lleno de monedas de oro desde una estructura alta en uno de los barrios más pobres de Roma, causando estampidas y aplastamientos en las multitudes que acudieron a recogerlas. En tan solo un año, Calígula dilapidó la fortuna que había heredado de Tiberio.
A pesar de su comportamiento extravagante, Calígula también tomó medidas para eliminar el rastro de los delitos políticos durante el reinado de su abuelo. Destruyó parte de los registros y documentos que contenían los nombres y cargos de los romanos acusados falsamente de traición. Además, aumentó los sueldos de la guardia pretoriana y de las tropas en la ciudad y en el ejército fuera de Italia.
En octubre de ese mismo año, Calígula enfermó gravemente. Aunque no se sabe con certeza la causa exacta de su enfermedad, se han planteado varias hipótesis, como el envenenamiento, la reaparición de sus ataques de epilepsia, la encefalitis o incluso la adquisición de sífilis. Después de recuperarse, Calígula comenzó a mostrar comportamientos paranoicos similares a los de su abuelo Tiberio. Decidió elaborar su propia lista de traidores, encabezada por su primo Tiberio Gemelo, quien había intentado tomar el poder durante su enfermedad. Además, ordenó la muerte de su suegro, Macro, y de su cuñado y ex amante, Lépido, por cargos de traición.
Segundo año de reinado: políticas públicas, muertes y destierros
En el año 38, Calígula implementó una serie de políticas públicas para mejorar la situación del imperio romano. Publicó las cuentas del estado, otorgó préstamos a aquellos que perdieron sus propiedades en incendios, abolió ciertos impuestos y entregó premios al público en eventos deportivos. También restauró las elecciones democráticas para cargos públicos, permitiendo que nuevos miembros ingresaran a las órdenes senatoriales y ecuestres.
Una de las excentricidades atribuidas a Calígula, que algunos historiadores contemporáneos consideran una invención, fue su nombramiento de su caballo Incitatus como cónsul, senador y sacerdote. Incluso construyó un lujoso establo de mármol para el caballo, desafiando así a los representantes del senado. Durante este año, la hermana de Calígula, Julia Drusila, falleció a causa de una fiebre, y sus otras dos hermanas, Agripina la Joven y Livilla, fueron exiliadas.
El año estuvo marcado por ejecuciones sin juicio completo, a pesar de que Calígula había promovido leyes para evitar este tipo de acciones. Una de las acusaciones más controvertidas fue contra su antiguo mentor, el prefecto pretoriano, Naevius Sutorius Macro, a quien acusó de lenocinio, es decir, inducir a su esposa a prostituirse. Esta acusación puso a la pareja en una situación difícil, y optaron por evitar el juicio mediante el suicidio, permitiendo que sus hijos heredaran sus propiedades.
Tercer año de reinado: crisis económica, hambruna y expropiaciones
En los últimos meses del año 38 y principios del año 39, el imperio romano entró en una grave crisis financiera debido a los gastos excesivos de Calígula. Para obtener fondos, creó impuestos especiales para bodas, juicios y prostitución, e incluso solicitó préstamos a ciudadanos particulares. Se dice que incluso llegó a subastar la vida de los gladiadores en los espectáculos circenses y confiscar botines de guerra adquiridos durante el gobierno de Tiberio.
La crisis económica que atravesaba el imperio complicó aún más las excentricidades de Calígula. Ordenó la construcción de un puente flotante temporal que se extendía más de dos millas desde el balneario de Vale hasta el puerto vecino de Putte Olli. Esta medida interrumpió el transporte de trigo y causó meses de hambruna entre la población. Además, Calígula continuó acusando y ejecutando a sus enemigos, como el senador Asinio Galo y el gobernador de Alemania Lucio Silio, por supuestas conspiraciones y traiciones.
Último año de reinado: divinización y conquistas
El último año del reinado de Calígula estuvo marcado por eventos aún más conflictivos. Después de emprender una campaña militar en Britania con el apoyo de su primo, el rey Ptolomeo de Mauritania, Calígula se vio obligado a dar marcha atrás y buscar un nuevo territorio debido a razones desconocidas. El territorio elegido fue Mauritania, que tomó por la fuerza después de asesinar a su primo cuando este estaba de visita en Roma, lo que aumentó aún más el número de enemigos de Calígula.
Además, en este año Calígula comenzó a ser divinizado y se presentaba en público vestido como algunos dioses y semidioses. Mandó construir un templo para ser adorado en Mileto, provincia de Asia, y trató de convertir el templo judío de Jerusalén en un templo para su adoración. Estas acciones llevaron a que Publio Petronio, gobernador de Siria, retrasara durante un año la ejecución de la orden de Calígula de convertir el templo judío en un lugar de adoración al emperador, evitando así una guerra civil.
La situación finalmente llegó a un punto crítico cuando Calígula anunció al senado su intención de dejar Roma de forma permanente y convertir Alejandría en la nueva capital, donde esperaba ser adorado como un dios viviente. Esta noticia, sumada a los años de humillaciones y desprecios por parte de Calígula, provocó una alianza entre el senado y un sector de la guardia pretoriana para conspirar en su contra. El 22 de enero del año 41 d.C., Calígula fue asesinado a puñaladas por marcos vinicios y lucius años iniciados.
El legado de Calígula
¿Estaba Calígula loco o era un psicópata? Hasta el día de hoy, no existe un consenso sobre la salud mental de Calígula. Durante la antigüedad, su comportamiento era descrito como desenfrenado y arrogante, lo que podría sugestionar un trastorno de control de impulsos y una personalidad narcisista. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que gran parte de la historia de Calígula fue escrita por sus enemigos, quienes deseaban manchar su nombre y reputación. Es posible que no haya sido responsable de todos los asesinatos políticos que se le atribuyen y que no haya sido tan consumista como se describe.
Lo que sí sabemos es que Calígula acumuló una gran cantidad de enemigos durante su corto reinado y que su muerte fue vista como algo positivo para el imperio romano. Aunque su legado está marcado por la controversia y la brutalidad, también implementó políticas públicas y tomó medidas para mejorar la situación del imperio. En última instancia, la figura de Calígula sigue siendo uno de los misterios más intrigantes de la historia antigua.
Tabla de resumen
Años de reinado | Eventos principales |
---|---|
Primer año | Fiestas extravagantes, paranoia y asesinatos |
Segundo año | Políticas públicas, muertes y destierros |
Tercer año | Crisis económica, hambruna y expropiaciones |
Último año | Divinización y conquistas |
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál fue el apodo de Calígula y cómo lo obtuvo?
Calígula recibió el apodo de "Calígula", que significa "bota de soldado" en latín. Este apodo le fue otorgado por soldados romanos después de verlo marchar junto a su padre con unas pequeñas botas de soldado conocidas como "caligae".
2. ¿Qué acciones tomó Calígula durante su reinado para mejorar la situación del imperio?
Calígula implementó varias políticas públicas, como la publicación de las cuentas del estado, la abolición de ciertos impuestos y la entrega de premios en eventos deportivos. También restauró las elecciones democráticas y permitió que nuevos miembros ingresaran a las órdenes senatoriales y ecuestres.
3. ¿Cuáles fueron las excentricidades más famosas atribuidas a Calígula durante su reinado?
Una de las excentricidades atribuidas a Calígula fue el nombramiento de su caballo Incitatus como cónsul, senador y sacerdote. Además, mandó a construir un lujoso establo de mármol para el caballo. Sin embargo, algunos historiadores consideran que esta historia podría ser una invención.
4. ¿Cuál fue la causa de la muerte de Calígula?
Calígula fue asesinado a puñaladas por marcos vinicios y lucius años iniciados el 22 de enero del año 41 d.C.
5. ¿Cómo es recordado Calígula en la historia?
Calígula es recordado como uno de los emperadores más polémicos y brutales de la historia de Roma. Su reinado estuvo marcado por la extravagancia, la paranoia y los asesinatos. Aunque implementó políticas públicas y tomó algunas medidas para mejorar la situación del imperio, su legado sigue siendo controvertido.
Esperamos que este artículo haya sido informativo y te haya ayudado a comprender mejor la historia del emperador Calígula. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en dejarla en la sección de comentarios. No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actualizaciones. ¡Hasta la próxima!
¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calígula: el emperador perverso de Roma puedes visitar la categoría Personalidades.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa