HH Holmes: El primer asesino en serie de los Estados Unidos que construyó un castillo del terror
Génesis de un criminal
Son muchos los aspectos desconocidos sobre la vida de HH Holmes. Se sabe que nació el 16 de mayo de 1861 en Guild, New Hampshire. Aunque algunas fuentes señalan que nació en 1860. Holmes era el tercer hijo de Ebb y Horton Mundial y Te Olvide Paige Price, descendientes de los primeros inmigrantes ingleses en Kil, Maine. Aunque se desconoce mucho sobre sus padres, hay rumores de que su padre era alcohólico y maltratador. También se dice que su madre lo castigaba severamente, negándole comida y agua por largos períodos de tiempo. Sin embargo, estos maltratos pueden ser más el resultado de rumores y especulaciones que de datos verídicos.
Desde muy joven, Holmes mostró comportamientos inquietantes. Se rumora que tenía una obsesión por la disección de animales y que incluso secaba y conservaba sus cuerpos como trofeos. Aunque no hay pruebas de que haya asesinado a algún compañero en su infancia, se reportaron misteriosas desapariciones de amigos y personas cercanas a él. Mientras que en la escuela, Holmes fue víctima de burlas y abusos por parte de sus compañeros. A los 13 años, dos adolescentes mayores que él lo arrastraron a un consultorio médico donde tuvo que enfrentar su miedo a los esqueletos. Sin embargo, en lugar de atemorizarse, Holmes desarrolló una fascinación mórbida por lo mortuorio y decidió estudiar medicina.
Su vida universitaria y sus primeros delitos
A los 16 años, Holmes completó sus estudios en la prestigiosa Phillips Exeter Academy. Luego se convirtió en aprendiz de disección humana gracias al doctor Nationwide, un defensor de esa rama de la medicina. Holmes también trabajó como maestro en Manton y luego en Alturas, donde contrajo matrimonio con una hermosa y millonaria mujer llamada Clara Lovering. Tuvieron un hijo llamado Robert y se mudaron a Burlington para que Holmes pudiera iniciar sus estudios en la Universidad de Vermont. Sin embargo, su matrimonio con Clara se deterioró y ella regresó a casa de sus padres con su hijo. Holmes se mudó solo a Ann Arbor, donde se inscribió en la Universidad de Michigan.
Durante su etapa universitaria, Holmes comenzó a robar y desfigurar cadáveres de laboratorio para cobrar pólizas de seguros falsas. Su fascinación por la disección del cuerpo humano aumentaba cada vez más. Holmes también incursionó en otros negocios fraudulentos, vendiendo supuestas curas para el alcoholismo y comercializando un dispositivo para convertir agua en gas natural. Su habilidad para estafar a las personas era impresionante y fue descrito como un mentiroso, manipulador y caballero de la moda.
Un seductor asesino y un astuto estafador
Holmes tenía un gran poder de seducción sobre sus víctimas, incluso las que no mataba. A pesar de no tener dinero ni propiedades, lograba conseguirlos valiéndose de su encanto y sus estafas. Holmes también practicó la poligamia, casándose con distintas mujeres al mismo tiempo. Además de asesinar por placer y por su fascinación por la disección del cuerpo humano, también lo hizo para estafar a compañías de seguros.
En 1886, Holmes se mudó a Chicago, conocida como la ciudad del viento, donde construyó su famoso "castillo de la muerte". Durante la Exposición Colombina de 1893, Holmes aprovechó la afluencia de turistas y utilizó su hotel para atraer a sus víctimas. Se estima que durante la exposición, Holmes asesinó a unas 50 personas en su propiedad, aunque la cifra exacta no se conoce con certeza.
El castillo de la muerte y el fin de HH Holmes
El castillo de la muerte era una construcción macabra con pasadizos secretos, habitaciones insonorizadas, cámaras de gas y una cámara de tortura. Holmes utilizaba métodos variados para matar a sus víctimas, desde asfixiarlas hasta quemarlas vivas. También vendía órganos en el mercado negro y deshacía de los restos que no le servían arrojándolos a un horno crematorio o enterrándolos en fosas de cal.
Después de la exposición, Chicago dejó de ser un refugio seguro para Holmes, ya que sus finanzas se encontraban en declive y su reputación estaba por los suelos. En un intento desesperado por obtener dinero, intentó incendiar el tercer piso de su castillo para cobrar el seguro, pero no tuvo éxito. Finalmente, Holmes fue arrestado en Boston en noviembre de 1894 por un robo de caballos y posteriormente fue acusado de asesinato.
En el juicio, Holmes fue declarado culpable del asesinato de Benjamin Pitezel y sus tres hijos. Fue sentenciado a la horca y ejecutado en mayo de 1896. Su castillo de la muerte fue demolido en 1938 y en su lugar se construyó una sucursal de la oficina de correos de Ingleswood, que sigue en funcionamiento hasta hoy.
Resumen de la información
Nombre | HH Holmes |
---|---|
Fecha de nacimiento | 16 de mayo de 1861 |
Lugar de nacimiento | Guild, New Hampshire |
Aficiones | Disección de animales, manipulación de cadáveres |
Pasatiempos | Estafas, seducción |
Crímenes | Ataques, asesinatos, desfiguración de cadáveres |
Pena | Condenado a muerte por horca |
Lugar de ejecución | Filadelfia, Pensilvania |
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál fue el motivo detrás de los asesinatos de HH Holmes?
HH Holmes asesinaba por placer y fascinación por la disección del cuerpo humano. También cometió asesinatos para estafar a compañías aseguradoras y obtener beneficios económicos.
2. ¿Cuántas víctimas se estima que tuvo HH Holmes?
Aunque se estima que Holmes pudo haber asesinado a unas 50 personas, la cifra exacta de sus víctimas es desconocida.
3. ¿Qué pasó con el castillo de la muerte de HH Holmes?
El castillo de la muerte fue demolido en 1938 y en su lugar se construyó una sucursal de la oficina de correos de Ingleswood.
4. ¿Cuál fue el motivo de la ejecución de HH Holmes?
HH Holmes fue ejecutado por ser culpable del asesinato de Benjamin Pitezel y sus tres hijos. Fue condenado a la horca en mayo de 1896.
5. ¿Dónde se encuentra sepultado HH Holmes?
HH Holmes fue enterrado a diez pies de profundidad y su ataúd fue reforzado con cemento para evitar que su cuerpo fuera robado.
Esperamos que esta información haya sido de tu interés y te invitamos a suscribirte a nuestro canal para recibir más contenidos relacionados con la historia de la Inquisición.
¡Hasta la próxima!
¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El primer asesino en serie de EEUU: H H Holmes puedes visitar la categoría Personalidades.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa