La invasión fallida de EEUU a Rusia en 1918: enfrentando el inmisericorde frío

La invasión fallida de EEUU a Rusia en 1918: enfrentando el inmisericorde frío

La historia olvidada de la intervención estadounidense en Rusia en 1918

Índice
  1. Introducción
  2. La intervención estadounidense en Siberia
  3. La fuerza expedicionaria estadounidense en Siberia
  4. La expedición del oso polar en el norte de Rusia
  5. El fin de la intervención en Rusia y sus consecuencias
  6. Resumen de la intervención estadounidense en Rusia
  7. Preguntas frecuentes (FAQ)
  8. Referencias

Introducción

La historia tiene la capacidad de sorprendernos y revelarnos momentos olvidados que merecen ser conocidos y recordados. Un claro ejemplo de ello es la intervención estadounidense en Rusia en 1918, un episodio bélico poco presente en la memoria colectiva de los estadounidenses. En esta ocasión, en lugar de un video, te invitamos a sumergirte en este artículo para descubrir las campañas militares poco conocidas en tierras rusas y las circunstancias que las rodearon.

La intervención estadounidense en Siberia

En 1918, Estados Unidos envió dos fuerzas expedicionarias a Rusia con el objetivo de proteger el armamento enviado por los aliados al imperio zarista y evitar que cayera en manos de los bolcheviques o las potencias centrales. Además, se pretendía ayudar en la evacuación de una legión checoslovaca atrapada en Rusia. Estas campañas militares tuvieron lugar en Siberia y el norte de Rusia.

La fuerza expedicionaria estadounidense en Siberia

La fuerza expedicionaria estadounidense en Siberia, liderada por el mayor general Williams, estaba compuesta por 7.950 tropas. El objetivo principal era proteger la vía férrea entre Vladivostok y Nicholsk y cooperar en la evacuación de la legión checoslovaca. Sin embargo, las circunstancias de la guerra civil rusa obligaron a los estadounidenses a entrar en combate contra los rusos bolcheviques. Durante los enfrentamientos, más de 400 soldados estadounidenses perdieron la vida. Es curioso destacar que la mayoría de estas muertes ocurrieron después del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial en Europa.

La expedición del oso polar en el norte de Rusia

Paralelamente a la intervención en Siberia, Estados Unidos participó en la expedición del oso polar en el norte de Rusia. Esta misión, solicitada por Gran Bretaña y Francia, tenía como objetivo evitar que el armamento enviado a Arcángel cayera en manos de los bolcheviques o las potencias centrales y rescatar a la legión checoslovaca. Aunque la expedición logró ocupar Arcángel, los bolcheviques ya habían transportado el material bélico a través del río. Durante la operación del oso polar, los estadounidenses sufrieron alrededor de 553 bajas, incluyendo 244 muertos. La expedición terminó cuando los soldados aliados abandonaron temporalmente el objetivo de rescatar a la legión checoslovaca para sobrevivir al invierno.

El fin de la intervención en Rusia y sus consecuencias

Tras el armisticio de noviembre de 1918, muchas voces en Estados Unidos pedían la retirada de las tropas de Rusia. La falta de claridad sobre los motivos de su presencia y la finalización de la guerra en Europa generaban interrogantes entre los soldados. A pesar de esto, los combates continuaron y el teniente Harry midd vivió una de las jornadas más críticas de la intervención. Con el paso del tiempo, las tropas estadounidenses comenzaron su retirada y, en 1920, finalmente abandonaron Rusia.

Resumen de la intervención estadounidense en Rusia

Fuerza expedicionaria en SiberiaExpedición del oso polar en el norte de Rusia
Objetivo: proteger armamento y ayudar en la evacuación de la legión checoslovaca.Objetivo: evitar que el armamento caiga en manos de los bolcheviques y rescatar a la legión checoslovaca.
Más de 400 soldados estadounidenses murieron en combate.553 bajas, incluyendo 244 muertos durante la operación.
La mayoría de las muertes ocurrieron después del armisticio de noviembre de 1918.Los soldados aliados abandonaron temporalmente el objetivo de rescatar a la legión checoslovaca para sobrevivir al invierno.
Retirada de las tropas y finalización de la intervención en 1920.Abandono del objetivo de rescatar a la legión checoslovaca y retirada de las tropas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál fue el motivo de la intervención estadounidense en Rusia?

La intervención tenía como objetivo principal proteger el armamento y ayudar en la evacuación de la legión checoslovaca. Sin embargo, las circunstancias de la guerra obligaron a los soldados estadounidenses a entrar en combate contra los rusos bolcheviques.

2. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la intervención en Rusia?

La intervención fue considerada un fracaso, ya que no se logró restablecer el frente Oriental ni formar un gobierno no comunista en Rusia. Además, las tropas estadounidenses sufrieron numerosas bajas durante los enfrentamientos.

3. ¿Por qué la intervención es poco conocida en Estados Unidos?

Es posible que la intervención sea poco conocida debido a su carácter secundario en comparación con otros eventos históricos más relevantes. Además, la falta de claridad sobre los motivos de su presencia y la finalización de la guerra en Europa contribuyen a su olvido.

4. ¿Cómo fue recibida la intervención en Rusia por parte de los estadounidenses?

La intervención generó diferentes reacciones en Estados Unidos. Por un lado, hubo apoyo inicial por parte de algunos sectores de la población que consideraban que los bolcheviques eran agentes alemanes. Sin embargo, con el tiempo, las dudas y descontento aumentaron y se comenzó a cuestionar la presencia de las tropas en Rusia.

5. ¿Cuál fue el desenlace de la intervención estadounidense en Rusia?

Finalmente, las tropas estadounidenses se retiraron de Rusia en 1920, dejando atrás una intervención considerada un fracaso. Esta experiencia sirvió como lección para las futuras intervenciones extranjeras de Estados Unidos.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer un poco más sobre la historia olvidada de la intervención estadounidense en Rusia en 1918. Si tienes algo más que agregar, no dudes en compartirlo en los comentarios. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día con nuestras actualizaciones!

Fuentes: MuseodelaInquisicion.es

Imagen destacada: Unsoldiers and the Red Army in the Russian Civil War

Imagen de la expedición del oso polar: Wikipedia

Imagen de la fuerza expedicionaria en Siberia: Wikipedia

Imagen de los soldados estadounidenses en Rusia: Wikipedia

Referencias

Adiós, lectores. Esperamos que hayan disfrutado de este artículo y nos vemos en la próxima publicación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La invasión fallida de EEUU a Rusia en 1918: enfrentando el inmisericorde frío puedes visitar la categoría Historia Moderna.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir