La vida del dictador Franco en España: 40 años de gobierno

La vida del dictador Franco en España: 40 años de gobierno

Francisco Franco, el militar que gobernó España durante 40 años

Índice
  1. La dictadura franquista en el siglo XX
  2. La familia rota
  3. La juventud de Franco
  4. Carmen Polo, el único amor de Franco
  5. El nacionalcatolicismo español
  6. La guerra civil española
  7. Los 40 años de Franco
  8. La muerte de Franco
  9. Resumen de la dictadura de Franco
  10. Preguntas frecuentes

La dictadura franquista en el siglo XX

En el siglo XX, Europa y el resto del mundo fueron testigos de la aparición de varias dictaduras que causaron estragos. En Alemania, surgió el nazismo; en Rusia, la dictadura soviética; en Italia, el fascismo; y en España, nació el nacionalcatolicismo, una ideología militarista creada por Primo de Rivera en los años 30 y retomada por Francisco Franco en los años 40 para justificar su poder después de un golpe de estado contra el gobierno en turno. Acompáñanos a conocer la historia de este personaje cuyo gobierno de más de 40 años dejó un rastro de sangre y odio que aún se mantiene vivo en la memoria de España.

Antes de profundizar, te invitamos a suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones para estar al día con nuestras actualizaciones.

La familia rota

Francisco Franco Bahamonde nació el 4 de diciembre de 1892 en Ferrol, Galicia, en el seno de una familia española de clase media. Era el segundo hijo de Nicolás Franco, capitán de la armada, y de María del Pilar Bahamonde, proveniente de una familia de militares. La influencia de su madre en su formación ideológica fue significativa, inculcándole valores católicos, moralismo y rechazo hacia el alcohol y las celebraciones suntuosas. Por otro lado, su relación con su padre fue conflictiva debido a su carácter adúltero y maltratador. Los conflictos matrimoniales se intensificaron con la muerte de su hermana y finalmente, sus padres se separaron cuando él tenía 15 años.

La juventud de Franco

Durante su juventud, Franco fue un chico tranquilo y reservado. A los 12 años ingresó a una escuela de preparación naval junto con su hermano Nicolás y en 1907 logró ingresar a la Academia Militar de Toledo. Aunque no pudo cumplir su deseo de ser destinado a África para participar en la guerra del Rif, fue destinado finalmente allí dos años después. A diferencia de sus compañeros, Franco evitaba los prostíbulos y tabernas, ya que odiaba las prácticas que le recordaban a su padre. Durante su tiempo en Marruecos, se destacó por su comportamiento ejemplar y recibió varias condecoraciones.

Carmen Polo, el único amor de Franco

En 1917, Franco conoció a Carmen Polo en la ciudad de Oviedo, donde ella estudiaba en un colegio de monjas. A pesar de venir de una familia adinerada y de que su familia no estuviera contenta con la relación, Carmen polo aceptó a Franco como su pretendiente debido a sus virtudes, fidelidad y rechazo al alcohol. Tras varios años separados por las misiones de Franco en África, finalmente se casaron en 1923, con el rey Alfonso XIII como padrino de boda.

El nacionalcatolicismo español

Aunque Franco se ha asociado con el nacionalcatolicismo, esta propuesta no fue una idea original suya. El nacionalcatolicismo se basa en la asociación entre el catolicismo y el estado, y fue retomado por Franco para justificar su gobierno dictatorial. Durante su régimen, promovió la doctrina católica y el control de la educación por parte de la Iglesia, así como la censura de productos culturales extranjeros. Esta asociación entre Iglesia y estado defendía los intereses del régimen dictatorial.

La guerra civil española

La amenaza de los comunistas y socialistas después de la Segunda República llevó al intento de golpe de estado conocido como el "Alzamiento Nacional", que dio inicio a la guerra civil española. La guerra enfrentó a los franquistas rebeldes con una facción del ejército que apoyaba a los republicanos. La falta de unidad republicana, la claridad de objetivos de los rebeldes y el desgaste causado por la guerra fueron algunos de los factores que llevaron a la victoria de Franco. Tras la guerra, se registraron más de 500,000 muertos y España quedó dividida por décadas.

Los 40 años de Franco

La dictadura franquista se dividió en tres etapas. En la primera etapa, hubo represiones y aislamiento internacional. En la segunda etapa, se buscó la industrialización del país y una apertura a ciertas libertades civiles. Finalmente, en la última etapa, se permitió la crítica y se realizaron elecciones parciales. Durante el gobierno de Franco, se cerraron escuelas republicanas, se impulsó el adoctrinamiento juvenil y se promovió el catolicismo y el nacionalismo. Al finalizar su mandato, España sufrió un periodo de transición hacia la democracia.

La muerte de Franco

Francisco Franco falleció el 20 de noviembre de 1975, dejando a Carlos Arias Navarro como presidente y al rey Juan Carlos I como jefe de Estado. Aunque Franco deseaba que el rey continuara su régimen autoritario, España pasó por un periodo de transición hacia una monarquía parlamentaria. El cuerpo de Franco fue inicialmente enterrado en el Valle de los Caídos, pero posteriormente fue exhumado y trasladado a una cripta familiar en El Pardo, Madrid.

Resumen de la dictadura de Franco

TemasDescripción
Biografía de Francisco FrancoFrancisco Franco Bahamonde nació en 1892 en Ferrol, Galicia, en el seno de una familia de clase media. Fue militar y gobernó España durante 40 años.
La guerra civil españolaLa guerra civil española fue un conflicto que ocurrió entre 1936 y 1939, enfrentando a los franquistas rebeldes contra los republicanos. Se registraron más de 500,000 muertos.
El nacionalcatolicismo españolEl nacionalcatolicismo fue una ideología militarista promovida por Franco. Buscaba asociar el catolicismo con el estado y fue utilizado como justificación para su gobierno dictatorial.
Los 40 años de FrancoEl gobierno de Franco se dividió en tres etapas: represiones y aislamiento internacional, industrialización de España y cierta apertura a las libertades civiles, y una etapa final con cierta apertura política.
La muerte de FrancoFrancisco Franco falleció en 1975, dando inicio a un periodo de transición en España hacia una monarquía parlamentaria.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo gobernó Francisco Franco?

Francisco Franco gobernó España durante más de 40 años, desde el final de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975.

¿Cuál fue la influencia del nacionalcatolicismo en la España de Franco?

El nacionalcatolicismo fue una ideología militarista promovida por Franco para justificar su gobierno dictatorial. Buscaba asociar el catolicismo con el estado y tuvo una gran influencia en la vida política y social de España durante su régimen.

¿Cuántas personas murieron durante la guerra civil española?

Se estima que más de 500,000 personas murieron durante la guerra civil española, víctimas de la violencia y las ejecuciones sumarias de ambos bandos.

¿Cuál fue el legado de Franco en España?

El legado de Franco en España es controvertido. Durante su gobierno, se produjo una gran represión política y se limitaron las libertades civiles. Sin embargo, también se impulsó la modernización y la industrialización del país. Tras su muerte, España inició un proceso de transición hacia la democracia.

¿Dónde fue enterrado Francisco Franco?

Inicialmente, el cuerpo de Francisco Franco fue enterrado en el Valle de los Caídos, un mausoleo en las afueras de Madrid. Sin embargo, en 2019 fue exhumado y trasladado a una cripta familiar en El Pardo, Madrid.

Esperamos que este artículo haya sido informativo y te haya ayudado a comprender mejor la historia de Francisco Franco y su gobierno dictatorial en España. Si tienes alguna pregunta adicional, déjanos un comentario y estaremos encantados de responderte.

No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en todas nuestras redes sociales para estar al día con nuestras publicaciones.

¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La vida del dictador Franco en España: 40 años de gobierno puedes visitar la categoría Personalidades.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir