35 cosas trágicas y curiosidades de Coco Chanel
- Número 1: El verdadero nombre de Coco Chanel
- Número 2: Una infancia difícil
- Número 3: La pérdida de su madre
- Número 4: La vida en el orfanato
- Número 5: Un apodo que perduró
- Número 6: El surgimiento del icónico logo de Chanel
- Número 7: La apertura de su primera tienda
- Número 8: El emblemático "little black dress"
- Número 9: Más que moda
- Número 10: El emblemático perfume Chanel N°5
- Número 11: Conflictos legales por Chanel N°5
- Número 12: Diseños cómodos
- Número 13: Cierre durante la Segunda Guerra Mundial
- Número 14: La relación de Coco Chanel con los nazis
- Número 15: Intentos de usar el nazismo a su favor
- Número 16: Las acusaciones contra Chanel
- Número 17: Amiga de Winston Churchill
- Número 18: Exilio en Suiza
- Número 19: Reapertura con la ayuda de un viejo enemigo
- Número 20: Una vida amorosa agitada
- Número 21: La mecenas de Stravinsky
- Número 22: La revolución de los pantalones femeninos
- Número 23: Vivir en Soledad
- Número 24: Una personalidad fuerte y polémica
- Número 25: La muerte de Coco Chanel
- Número 26: El funeral de Chanel
- Número 27: El legado de Chanel
- Número 28: El musical de Broadway
- Número 29: El símbolo del león
- Número 30: Un legado eterno
- Preguntas frecuentes
Número 1: El verdadero nombre de Coco Chanel
Coco Chanel se hizo famosa con este nombre, pero en realidad su nombre de nacimiento fue Gabrielle Bonheur Chanel. Nació el 19 de agosto de 1883 en un hospital dirigido por las hermanas de la Providencia en el oeste de Francia.
Número 2: Una infancia difícil
Coco Chanel fue hija de Eugene Jean Dévolon, un vendedor callejero de ropa, y creció en una familia pobre. Su madre falleció cuando ella tenía solo 11 años y, después de su muerte, su padre repartió a los hijos: los varones fueron enviados a trabajar en el campo y las tres hijas fueron enviadas a un orfanato. La situación económica de la familia era inestable y vivían en hogares deteriorados, cambiando de lugar con frecuencia.
Número 3: La pérdida de su madre
La madre de Coco Chanel murió cuando ella tenía solo 11 años. Después de su muerte, los niños no fueron a la escuela y su padre decidió enviar a los varones a trabajar en el campo y a las tres hijas a un convento. Fue en el orfanato manejado por la congregación del Sagrado Corazón de María donde Coco aprendió a coser y bordar, habilidades que serían fundamentales en su carrera como diseñadora de moda.
Número 4: La vida en el orfanato
El orfanato al que Coco Chanel fue enviada era manejado por la congregación del Sagrado Corazón de María. Aunque las condiciones de vida eran austeras y la disciplina estricta, el orfanato también fue fundamental en el desarrollo de las habilidades de Coco en la costura y el bordado. Vivir en el orfanato le permitió adquirir conocimientos y técnicas que serían cruciales para su éxito en el mundo de la moda.
Número 5: Un apodo que perduró
Durante su juventud, Coco Chanel trabajó en la tienda de un sastre durante el día y cantaba en locales similares a los cabarets por las noches para ganar dinero extra. Fue en estos locales donde recibió el apodo de "Coco". Se dice que las canciones que más cantaba eran "Cocorico" y "Quien ha visto a Coco en Trocadero". Este apodo se popularizó y Coco decidió adoptarlo como su nombre artístico.
Número 6: El surgimiento del icónico logo de Chanel
El icónico logo de Chanel, formado por dos letras C entrelazadas, fue diseñado por Coco Chanel misma. Se cree que encontró inspiración en la insignia real de la línea de Medici. Otros creen que fue una insignia de leche de Crem de la Creme, un sitio al que Chanel solía asistir a muchas fiestas. También se dice que fue un homenaje a Arthur "Boy" Capel, su pareja durante muchos años.
Número 7: La apertura de su primera tienda
Con la ayuda de uno de sus admiradores, Coco Chanel pudo abrir su primera tienda en París en 1913. Inicialmente, se dedicaba principalmente al diseño de sombreros, pero a medida que se hizo más popular, comenzó a diseñar prendas de ropa y expandió su oferta. Su tienda se convirtió en un lugar de referencia para aquellos que buscaban la elegancia y la innovación en la moda.
Número 8: El emblemático "little black dress"
Coco Chanel revolucionó la moda femenina con la creación del "little black dress" o "pequeño vestido negro". Este vestido se convirtió en una prenda básica en el guardarropa de cualquier mujer, ya que era considerado la opción perfecta para lucir elegante en cualquier ocasión. La idea de Coco Chanel era que fuera accesible, elegante y funcional, y, tal como predijo la revista Vogue en su lanzamiento, el "little black dress" se hizo popular en todo el mundo y sigue siendo una prenda icónica hasta el día de hoy.
Número 9: Más que moda
La influencia de Coco Chanel en la moda fue más allá de la ropa. Fue un ícono de elegancia en todos los aspectos, incluyendo el cabello. En una época en la que el cabello largo se asociaba con la feminidad, Chanel llevaba el suyo corto, un estilo que se consideraba varonil. Pronto, muchas mujeres de su época comenzaron a imitar su peinado, convirtiéndolo en una tendencia.
Número 10: El emblemático perfume Chanel N°5
Uno de los mayores logros de Coco Chanel fue la creación de su propio perfume, Chanel N°5. Lanzado en 1921, este perfume se convirtió en un emblema de la marca Chanel. Su nombre se debe a que se dice que Chanel eligió la quinta muestra de prueba durante el desarrollo de la fragancia. El aroma de Chanel N°5 está compuesto por notas de jazmín, rosas, sándalo y vainilla, y se ha convertido en una fragancia icónica en el mundo de la perfumería.
Número 11: Conflictos legales por Chanel N°5
La relación entre Coco Chanel y el perfume Chanel N°5 estuvo llena de conflictos legales. Según el acuerdo para vender el perfume, Chanel solo recibía el 10% de los ingresos, mientras que el empresario Pierre Wertheimer recibía el 70% y Theophile Bader, fundador de los grandes almacenes Galeries Lafayette, recibía el 20%. Chanel intentó demandar para obtener una mejor compensación, pero esta lucha legal duró décadas.
Número 12: Diseños cómodos
Los diseños de Coco Chanel se destacaron por su comodidad. A diferencia de la moda de la época, que priorizaba la forma por encima de la comodidad, Chanel creó prendas que permitían a las mujeres moverse con libertad. Por ejemplo, introdujo faldas más cortas que mostraban los tobillos, algo arriesgado en aquel entonces. Su enfoque en la comodidad revolucionó la moda femenina y sentó las bases para un nuevo modelo de feminidad y sensualidad.
Número 13: Cierre durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, la casa de modas de Chanel fue cerrada. Coco Chanel se refugió en el hotel Ritz de París y se mantuvo prácticamente oculta durante toda la ocupación alemana en la capital francesa.
Número 14: La relación de Coco Chanel con los nazis
Después de la muerte de Coco Chanel, salieron a la luz documentos de inteligencia que revelaban sus conexiones con el régimen nazi. Durante su estancia en el hotel Ritz, Chanel tuvo una relación con Hans Gunther von Dincklage, un oficial de inteligencia nazi. Se llegó a decir que Chanel era conocida en las filas alemanas como agente F-7124, con el nombre clave "Westminster".
Número 15: Intentos de usar el nazismo a su favor
Además de su relación con los nazis, Coco Chanel intentó usar sus conexiones para obtener ventaja en su conflicto por el perfume Chanel N°5. Intentó usar las leyes antisemitas alemanas para sacar a Pierre Wertheimer, que era judío, del negocio. Sin embargo, la familia Wartheimer logró mantener el control de la empresa al vender la mayoría de sus acciones a un empresario ario durante la guerra.
Número 16: Las acusaciones contra Chanel
Las acusaciones de colaboración con los nazis contra Coco Chanel fueron negadas por la empresa Chanel. Después de la publicación del libro "Durmiendo con el enemigo" en 2011, la empresa afirmó que Chanel tenía muchos amigos judíos desde antes de la guerra y que su posición durante la ocupación alemana era mucho más compleja de lo que se ha afirmado.
Número 17: Amiga de Winston Churchill
A pesar de sus presuntas conexiones con los nazis, Coco Chanel mantuvo una amistad con Winston Churchill, primer ministro de Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Su amistad comenzó mucho antes del conflicto, durante la década de 1920, cuando Chanel era pareja de Hugh Grosvenor, duque de Westminster, un gran amigo de Churchill. Afortunadamente, los nazis no lograron usar esta amistad para sus propósitos.
Número 18: Exilio en Suiza
Después de la guerra, Coco Chanel se exilió en Suiza. Sin embargo, en 1954 regresó a París con la intención de retomar su casa de modas y volver a la vida que tenía antes del conflicto.
Número 19: Reapertura con la ayuda de un viejo enemigo
A pesar de su largo conflicto con Pierre Wertheimer, Coco Chanel logró volver a abrir su casa de modas con la ayuda de su familia. Fue la familia Wertheimer la que financió el regreso de Chanel a la industria de la moda. Aunque la familia ha mantenido un perfil bajo, todavía son los dueños de la marca Chanel.
Número 20: Una vida amorosa agitada
Coco Chanel tuvo una vida amorosa muy activa, pero nunca se casó ni tuvo relaciones duraderas. Tuvo amoríos con varios hombres, entre ellos el duque de Westminster, el pintor Pablo Picasso, un nieto del zar ruso e incluso el compositor Igor Stravinsky.
Número 21: La mecenas de Stravinsky
Coco Chanel fue una de las primeras mecenas que financiaron el montaje de la obra "La consagración de la primavera" de Igor Stravinsky en París en 1920. Esta colaboración entre una diseñadora de moda y un compositor de música clásica muestra la influencia y el impacto cultural de Chanel.
Número 22: La revolución de los pantalones femeninos
Uno de los grandes aportes de Coco Chanel a la moda femenina fue la introducción del pantalón para las mujeres. Durante un viaje a Venecia, Chanel decidió usar pantalones en lugar de las faldas tradicionales. Esta decisión de vestir de manera más cómoda para viajar en góndola marcó una tendencia en la moda femenina y rompió con los estereotipos de la época.
Número 23: Vivir en Soledad
En sus últimos años, Coco Chanel vivió en el hotel Ritz de París. Pasaba los días en su apartamento parisino y las noches en el lujoso hotel. Aunque vivió rodeada de lujo y comodidades, también pasó largos periodos de soledad.
Número 24: Una personalidad fuerte y polémica
Coco Chanel tenía una personalidad fuerte y no tenía reparos en expresar su opinión. Criticaba a sus colegas en la industria de la moda y tenía una visión muy clara de lo que consideraba elegante y sofisticado. Sus colores favoritos para la marca Chanel eran el blanco, el beige, el dorado y el rojo, pero el negro era su favorito, ya que consideraba que resaltaba la esencia de una mujer.
Número 25: La muerte de Coco Chanel
Coco Chanel falleció el 10 de enero de 1971 en su habitación de hotel en el Ritz de París. Pasó su última noche sola, hablando con la mucama de su habitación. Sus últimas palabras fueron: "Así es como se muere".
Número 26: El funeral de Chanel
El funeral de Coco Chanel fue más sobrio de lo que se esperaba para una figura tan importante en el mundo de la moda. Debido a las revelaciones sobre sus conexiones con los nazis, los planes de un funeral monumental fueron cancelados. En cambio, la ceremonia se llevó a cabo en la iglesia de la Madeleine en París, y su ataúd fue cubierto de flores blancas y rosas rojas.
Número 27: El legado de Chanel
A pesar de los escándalos y controversias, el legado de Coco Chanel perdura hasta el día de hoy. Chanel fue una figura liberadora y revolucionaria en la imagen de la mujer durante el siglo XX. Sus diseños rompieron paradigmas, influyeron en toda una época y cambiaron la forma en que las mujeres se ven a sí mismas y se expresan a través de la moda.
Número 28: El musical de Broadway
Dos años antes de su muerte, en 1969, se estrenó en Broadway un musical inspirado en la vida de Coco Chanel llamado "Coco". La obra contó con la música de Alan Jay Lerner y fue protagonizada por la popular actriz Catherine Hapburn. Aunque tuvo una corta temporada en Broadway, partes de su presentación en los Tony Awards de 1970 pueden encontrarse en YouTube.
Número 29: El símbolo del león
El león fue el símbolo favorito de Coco Chanel debido a que era su signo zodiacal (Leo). Se consideraba a sí misma como una leona y creía que mostraba sus garras para protegerse. El león aparece en la joyería de Chanel, en sus diseños y hasta en su lápida, donde descansan sus restos en el cementerio de Lausana, Suiza.
Número 30: Un legado eterno
Coco Chanel fue y sigue siendo un símbolo de estilo, elegancia y belleza clásica. Más allá de las pasarelas, se convirtió en un ícono de la mujer independiente, femenina y sensual. Sus diseños y su enfoque en la comodidad cambiaron la forma en que las mujeres se visten y se expresan a través de la moda. Como ella misma dijo, "Yo no hago moda, yo soy la moda".
Tabla Resumen:
Cosas trágicas y curiosidades de Coco Chanel | |
---|---|
Número 1: El verdadero nombre de Coco Chanel | Número 19: El exilio en Suiza |
Número 2: Una infancia difícil | Número 20: Reapertura con la ayuda de un viejo enemigo |
Número 3: La pérdida de su madre | Número 21: Una vida amorosa agitada |
Número 4: La vida en el orfanato | Número 22: La mecenas de Stravinsky |
Número 5: Un apodo que perduró | Número 23: Vivir en Soledad |
Número 6: El surgimiento del icónico logo de Chanel | Número 24: Una personalidad fuerte y polémica |
Número 7: La apertura de su primera tienda | Número 25: La muerte de Coco Chanel |
Número 8: El emblemático "little black dress" | Número 26: El funeral de Chanel |
Número 9: Más que moda | Número 27: El legado de Chanel |
Número 10: El emblemático perfume Chanel N°5 | Número 28: El musical de Broadway |
Número 11: Conflictos legales por Chanel N°5 | Número 29: El símbolo del león |
Número 12: Diseños cómodos | Número 30: Un legado eterno |
Número 13: Cierre durante la Segunda Guerra Mundial | |
Número 14: La relación de Coco Chanel con los nazis | |
Número 15: Intentos de usar el nazismo a su favor | |
Número 16: Las acusaciones contra Chanel | |
Número 17: Amiga de Winston Churchill | |
Número 18: Exilio en Suiza |
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál fue el verdadero nombre de Coco Chanel?
El verdadero nombre de Coco Chanel fue Gabrielle Bonheur Chanel.
2. ¿Qué significa el logo de Chanel?
El logo de Chanel, formado por dos letras C entrelazadas, fue diseñado por Coco Chanel y se ha convertido en un símbolo de la marca.
3. ¿Cuál fue el perfume más emblemático de Chanel?
El perfume más emblemático de Chanel es Chanel N°5.
4. ¿Cuáles fueron las principales influencias de Coco Chanel en la moda femenina?
Coco Chanel revolucionó la moda femenina al priorizar la comodidad y la practicidad en sus diseños, además de introducir prendas como el "little black dress" y la idea de los pantalones femeninos.
5. ¿Cuál fue el legado de Coco Chanel?
El legado de Coco Chanel perdura hasta el día de hoy, ya que fue una figura liberadora y revolucionaria en la imagen de la mujer. Sus diseños rompieron paradigmas y su influencia en la moda fue trascendental.
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y te haya permitido conocer más sobre la vida de Coco Chanel. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo aquí abajo. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas nuestras actualizaciones!
¡Hasta la próxima!

¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Trágica Vida de Coco Chanel: Una Leyenda puedes visitar la categoría Personalidades.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa