Lo que el luchador Elon Musk de la mafia y su misteriosa muerte, el golpe fraguado por un hombre y llevado a cabo el 10 de septiembre de 1931, no sólo selló su suerte, sino que además cambió la forma de delinquir en los EEUU. Nos referimos a la leyenda de la criminalidad que se adueñó de las peligrosas calles de la Gran Manzana: Charles Lock y Luchan, cuya historia, como la de muchos criminales, tiene un humilde y lóbrego origen. En los primeros años de su juventud, aprendió a conocer las calles y a olfatear el dinero. Hasta que, gracias a su astucia, ambición y una inteligencia visionaria, se convirtió en el constructor del crimen organizado y en el gángster más increíblemente competente del peligroso mundo del hampa.
Los orígenes de Charles Lock y Luchan
En una familia pobre italiana proveniente de la región de Sicilia, decide emigrar a América en 1907. Uno de sus miembros era un pequeño de diez años que más pronto que tarde causaría problemas en Nueva York. Su nombre era Salvatore Lutxana, quien con el tiempo sería conocido como Charles Lock y Luchan. No fue uno de los jóvenes que necesitó de la calle para endurecer su carácter. Aprendió a defenderse y como piraña con la sangre, aprendió a oler el dinero. Así comenzó a ofrecer protección a estudiantes judíos amenazados por hordas irlandesas. Les decía "si quieres seguir con vida, tienes que pagar cinco céntimos a la semana".
Así, comenzaron a notarse sus cualidades de cáncer, lo que explica por qué antes de los 15 años ya era un incorregible joven con un grueso expediente de arrestos. Hasta que un día, el negocio de la protección de colegiales sufrió paradójicamente un afortunado traspié cuando intentó amenazar y extorsionar a Meyer Lansky, un niño inmigrante polaco-judío sumamente altanero y ambicioso que supo desafiar a Luchan hasta con la mirada.
La guerra Castellammare y el imperio de la comisión del crimen
Los cambios en el crimen en Nueva York apenas estaban por comenzar. Maranzano convocó una reunión en el Bronx con cientos de gánsteres del país, en la que además de anunciar su victoria, se pondría arriba de todo y de todos. Dividió la ciudad en cinco familias criminales: el Bronx, Brooklyn y Manhattan, Queens y Rhode Island. A partir de entonces, cada familia tendría un jefe y este, a su vez, un subjefe. Por debajo de ellos estarían tenientes y soldados.
Aquel discurso de "jefe de jefes" enfureció a Luciano y lo hizo sentir traicionado. Al observar cómo Maranzano olvidó el trato entre ellos y había creado una pirámide con él en la cúspide, consciente de lo que significaba una traición, Luciano ordenó la muerte de su propio jefe. Baranzano rápidamente arreglaría el asesinato de Luciano para tal peligrosa tarea, contrató a un inescrupuloso asesino, el irlandés Vincent "Perro Loco" Cola.
El joven italiano se enteró del plan en su contra y actuó de inmediato. Su visión le permitió introducir a sus matones en la oficina del jefe de jefes y, el 10 de septiembre de 1931, cuatro hombres silenciaron para siempre a aquel siciliano que se había puesto a la cabeza de las familias de la mafia neoyorquina.
La prohibición y el negocio de la mafia
En 1919, cuando el gobierno de EEUU legalizó el alcohol en todo el país, lo que el gobierno creyó que ayudaría a acabar con la mala influencia de la bebida en la sociedad norteamericana terminó siendo el puntapié inicial de la carrera de muchos gángsters. Un cheque en blanco, una oportunidad de oro para hombres como Al Capone, Meyer Lansky, Arno "El Cerebro" Rose, Time y Charles "Lucky" Luciano.
Luciano supo antes que muchos que la prohibición, principal fuente de su riqueza, se levantaría a inicios de los años treinta. Lo que cambiaría, para bien o para mal, el negocio. El resultado dependería de su astucia. A finales de 1931, el ahora líder del crimen en Nueva York convocó en Chicago a 20 facciones mafiosas de todo el país. Una reunión a la que asistió como especie de anfitrión Al Capone. Esa noche, Luciano propuso una revolucionaria estrategia de negocio jamás concebida en el crimen organizado.
Luciano creó una organización tan poderosa como cualquier gobierno en el mundo: La Comisión. Una estructura de negocio perfecta, que gobernó el país por 60 años. Aquel visionario tomó a las cinco familias de Maranzano y les asignó otra revolucionaria figura: el conciliar, un asesor cuyo trabajo era mantener la paz entre las familias al resolver los problemas a través de la diplomacia y no con el gatillo.
El logro más importante de Luciano fue la creación de una organización tan poderosa como cualquier gobierno en el mundo: La Comisión. Un monstruo de mil cabezas que controlaba la industria de los restaurantes, del juego, del vestido, los muelles, los sindicatos, el tráfico de drogas y el negocio de la prostitución.
El final de Charles "Lucky" Luciano
Lamentablemente, el éxito y poder de Luciano despertaron el interés del FBI. Aunque ninguna evidencia le incriminaba, el fiscal especial de Nueva York, Thomas E. Dewey, decidió llevarlo a juicio por prostitución forzada. En 1936, Luciano fue condenado a 30 a 50 años de prisión.
Después de 10 años en prisión y tras alcanzar un acuerdo secreto con el gobierno de EEUU, Luciano fue liberado y deportado a Italia en 1946. No obstante, su carrera criminal no terminaría ahí. Tuvo intentos de formar la mayor red de distribución de heroína, pero antes de que lograra su cometido, falleció de un ataque al corazón en 1962.
Acontecimiento | Fecha |
---|---|
Nacimiento de Salvatore Lutxana (Charles "Lucky" Luciano) | 1907 |
Inicio del negocio de protección a estudiantes judíos | Antes de los 15 años |
Asesinato de Giuseppe "Joe" Masseria | 15 de abril de 1931 |
Reunión en Chicago para formar La Comisión | 1931 |
Conflicto de la guerra Castellammare | 1930-1931 |
Condena de Charles "Lucky" Luciano | 1936 |
Liberación y deportación a Italia de Luciano | 1946 |
Muerte de Charles "Lucky" Luciano | 26 de enero de 1962 |
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue el negocio principal de Charles "Lucky" Luciano?
El negocio principal de Luciano fue el crimen organizado, controló la industria de los restaurantes, del juego, del vestido, los muelles, los sindicatos, el tráfico de drogas y el negocio de la prostitución.
¿Cuál fue la mayor creación de Charles "Lucky" Luciano en el crimen organizado?
La mayor creación de Luciano fue la Comisión, una organización tan poderosa como cualquier gobierno en el mundo, que gobernó el crimen en Estados Unidos por 60 años.
¿Cuál fue el final de Charles "Lucky" Luciano?
Después de salir de prisión y ser deportado a Italia en 1946, Luciano continuó con sus actividades criminales, pero falleció de un ataque al corazón en 1962.
Esperamos que esta información te haya resultado interesante y te invitamos a seguir explorando nuestro sitio para descubrir más sobre la historia de la Inquisición Española, los instrumentos de tortura y otros temas relacionados. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en dejarla en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!
Fuentes:
/historia-inquisicion-espanola/,
/instrumentos-de-tortura/,
/museos-de-la-tortura/,
/turismo/,
/noticias-y-eventos/,
/historia-antigua/,
/historia-moderna/,
/instrumentos-de-tortura/,
/curiosidades/,
/personalidades/,
/religion/,
/misterios/
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook,
Twitter,
Instagram,
Pinterest
¡Hasta luego!
¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El enigmático destino de Lucky Luciano y su influencia en la Mafia puedes visitar la categoría Personalidades.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa