La ejecución brutal de Benito Mussolini
Los últimos días de vida de Mussolini
Benito Mussolini fue el hombre que dejó una marca en la historia italiana durante el siglo XX. Con su ambición de lograr una gran Italia que ejerciera hegemonía en el Mediterráneo, fundó el fascismo, un movimiento político totalitario que aún tiene resonancia en la actualidad. Convertido en dictador, cometió todas las atrocidades asociadas al ejercicio absoluto del poder. Mussolini se autodenominó "Il Duce", siguiendo el ejemplo de otros grandes líderes italianos del pasado como Venecia y Génova. Su relación con Hitler marcaría un trágico final que ni él mismo sospechaba.
El odio del pueblo italiano hacia Mussolini se expresaría de la manera más escalofriante después de su muerte el 28 de abril de 1945. Los episodios ocurridos el 29 de abril de ese mismo año en la Plaza Loreto de Milán están entre los más tétricos de la historia italiana reciente. En este artículo, conoceremos cómo fueron las últimas horas de vida de Mussolini, así como también sabremos qué hicieron con su cuerpo y el de su amante.
Antes de adentrarnos en los detalles, es importante que te suscribas a nuestro canal y actives las notificaciones para que puedas mantenerte al día con nuestras actualizaciones. ¡No te pierdas ni un solo detalle!
Los primeros años de Benito Mussolini
Benito Almícar Andrés Mussolini nació el 29 de julio de 1883 en el pequeño pueblo de Dovia, en la región de Emilia-Romaña. Su padre, Alessandro Mussolini, un herrero socialista, decidió ponerle ese nombre en honor al líder mexicano Benito Juárez. A la edad de 17 años, Benito se unió al Partido Socialista Italiano por insistencia de su padre.
Después de terminar la escuela secundaria, Mussolini se trasladó a Lausana, Suiza, en 1902, huyendo del servicio militar obligatorio. En Suiza, se convirtió en un agitador socialista, escribió artículos de periódicos y pasó algún tiempo en la cárcel. Regresó a Italia en 1904 y se unió al ejército, pasando períodos en prisión en varias ocasiones. En 1911, comenzó a vivir con Rachele Guidi, quien sería su esposa hasta su muerte en 1945.
Cuando Italia entró en la Primera Guerra Mundial, Mussolini aprobó la decisión y se unió al frente. Describió su experiencia en las trincheras en un diario de guerra, donde se veía a sí mismo como el héroe carismático de un país socialista, jerárquico y obediente. Después de la guerra, Mussolini publicó un artículo en el que afirmaba que los veteranos de guerra italianos tenían el derecho de gobernar Italia.
Mussolini tuvo varias relaciones amorosas a lo largo de su vida. En septiembre de 1932, tuvo un encuentro casual en una playa de Ostia con una joven romana de 20 años llamada Claretta Petacci, quien se convirtió en su amante. Antes de proseguir, es importante señalar que Mussolini estaba casado con Rachele Guidi y también tuvo una relación con Ida Dalser, con quien se cree que se casó en 1914. La pareja tuvo un hijo, Benito Albino Mussolini, quien murió trágicamente a los 26 años.
El comienzo del fin de Mussolini
La noche del 9 de julio de 1943, los aliados comenzaron la invasión de Sicilia y la suerte de Benito Mussolini quedó sellada. Mussolini, abatido por los desastres de Alemania en la Unión Soviética y el norte de África, incluso dejó que su yerno y ministro de exteriores, el Conde Ciano, lo representara en dos encuentros con Hitler. El 7 de abril de 1943, Mussolini sostuvo una reunión con el líder alemán en la que le pidió que acordara un armisticio con los soviéticos para concentrar fuerzas en Europa occidental, pero Hitler se negó.
Los aliados sólo necesitaron una semana para conquistar toda la isla de Sicilia y el 16 de julio, un grupo encabezado por el jerarca Gran Visconti exigió la convocatoria del Gran Consejo Fascista, que llevaba cuatro años sin reunirse. Mientras el Consejo italiano intentaba deshacerse de Mussolini, este volvió a encontrarse con Hitler el 19 de julio de 1943 en Feltre, mientras Roma estaba siendo bombardeada.
El 24 de julio, el órgano fascista solicitó al rey la destitución de Mussolini como presidente del gobierno. Víctor Manuel III recibió a Mussolini por la tarde para comunicarle que había sido sustituido por Pietro Badoglio y le garantizó inmunidad. Mussolini desconocía las verdaderas intenciones del rey y fue arrestado. El 8 de septiembre, con Italia sumida en una guerra civil, se hizo público el armisticio firmado entre Italia y los aliados.
En octubre de 1943, Mussolini fue rescatado de su prisión por un comando especial alemán y trasladado a Alemania. Mussolini anunció por radio la reconstrucción del fascismo el 18 de septiembre de 1943 y entró en Italia el 23 de septiembre para encabezar el gobierno designado por los alemanes.
Arresto y muerte de Mussolini
Mussolini había perdido todo su poder con Hitler y se había convertido en un títere de Alemania. Los nazis no le permitieron encabezar su propio gobierno desde Roma, por lo que se trasladó a Saló. A principios de 1944, Mussolini ordenó el proceso de Verona para juzgar a aquellos que lo habían traicionado. Cuando Mussolini fue destituido por el rey, una de las víctimas fue el Conde Galeazzo Ciano, fusilado por orden de Mussolini.
Mussolini y Hitler se vieron por última vez el 20 de julio de 1944 en Alemania. La reputación de Urbano Lazzaro, el partisano que capturó a Mussolini, quedó en entredicho debido a que él y sus guerrilleros supuestamente se apropiaron del oro que Mussolini había llevado consigo.
El 28 de abril de 1945, Mussolini y Claretta Petacci fueron ejecutados en una aldea llamada Giulino di Mezzegra. Los cadáveres de Mussolini y Petacci fueron llevados a Milán, donde fueron sometidos a profanaciones y ultrajes en la Plaza Loreto. Finalmente, los cuerpos fueron enterrados en tumbas anónimas.
Meses después, el cuerpo de Mussolini fue robado y entregado a su familia, quienes lo ocultaron en Predappio, su localidad natal. En 1971, una bomba dañó la capilla donde reposaban sus restos, pero sin afectar las sepulturas. El cuerpo de Mussolini permanece en Predappio hasta el día de hoy.
La lección de la caída de Mussolini
El ascenso y el trágico final de Benito Mussolini son prueba de las consecuencias que pueden tener los excesos de los dictadores y cómo un pueblo agraviado y enfurecido puede buscar venganza contra sus opresores. Es importante que conozcamos nuestra historia para no repetir los mismos errores en el futuro.
Tabla de resumen
Nombre | Benito Mussolini |
---|---|
Nacimiento | 29 de julio de 1883 |
Fallecimiento | 28 de abril de 1945 |
Movimiento | Fascismo |
Relación con Hitler | Alianza |
Relación amorosa | Claretta Petacci |
Preguntas frecuentes
¿Qué hizo Mussolini durante la Primera Guerra Mundial?
Mussolini apoyó la participación de Italia en la Primera Guerra Mundial y se unió al frente italiano. Describió su experiencia en las trincheras en un diario de guerra.
¿Cuál fue el papel de Mussolini en la Segunda Guerra Mundial?
Mussolini fue aliado de Hitler y declaró la guerra junto a Alemania en septiembre de 1939. Sin embargo, Italia sufrió numerosas derrotas y el régimen fascista se desmoronó.
¿Qué ocurrió después de la muerte de Mussolini?
Tras la muerte de Mussolini, su cuerpo fue profanado y ultrajado en la Plaza Loreto de Milán. Posteriormente, fue enterrado en una tumba anónima.
Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y útil. Si tienes alguna pregunta o desear agregar algo, no dudes en dejar un comentario. No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales. ¡Hasta la próxima!
¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El escalofriante final de Mussolini: la caída de 'Il Duce' puedes visitar la categoría Personalidades.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa