La escalofriante ejecución de María Estuardo de Escocia, también conocida como María I de Escocia, marcó un antes y un después en la realeza europea. Este trágico acontecimiento histórico tuvo lugar en el siglo XVI y ha sido descrito como uno de los episodios más impactantes de la historia real.
El camino al cadalso
María Estuardo, de 44 años, se dirigió hacia la plataforma en la que sería decapitada con la cabeza erguida y la mirada al frente. A pesar de haber pasado varias décadas en confinamiento en castillos ingleses, la reina conservaba algo de su antigua dignidad. Su carcelero le ofreció su mano para subir los peldaños del cadalso, a lo que María respondió con gratitud.
Una vez en la plataforma, se le indicó que se sentara en una silla. Desde allí, pudo observar a la pequeña multitud que se había reunido para presenciar el espectáculo con una macabra fascinación. Su mirada se posó en el verdugo vestido de negro y en el hacha que pronto sería utilizada para cortar su cuello.
La orden de ejecución, firmada por la reina Isabel I de Inglaterra, fue leída en voz alta. Así, una vida tumultuosa llegaba a su fin en aquella helada mañana del 8 de febrero de 1587. La ejecución de María Estuardo no tenía precedentes, siendo la primera vez que se ejecutaba legalmente a un monarca europeo legítimo y ungido. Este hecho rompía con la antigua tradición de que los monarcas eran intocables.
La ejecución y sus eventos inverosímiles
Justo antes de que María se acercara al bloque donde sería decapitada, se escuchó una recia voz de un hombre que gritó desde la multitud. Este hombre afirmaba ser el diácono Peter Moor y le ofrecía a María la oportunidad de abrazar la fe reformada protestante antes de su ejecución.
Ante esta inesperada interrupción, María respondió serenamente, afirmándole al diácono que no se preocupara más por ese asunto. Explicó que había nacido en la religión católica, había vivido en esa fe y estaba resuelta a morir en ella. Mientras tanto, el canónigo anglicano continuó con su exhortación.
El verdugo, visiblemente nervioso, dio un paso adelante y se arrodilló ante María, pidiéndole perdón. En respuesta, la reina escocesa sorprendió a todos al perdonarle, expresando que esperaba que su muerte pusiera fin a todos sus problemas.
A continuación, María se preparó para la ejecución. Las damas que la acompañaban desabrocharon su vestido y le quitaron el velo y el tocador, colocándolos en un taburete cercano. Ella besó un crucifijo de marfil y lo colocó junto a su ropa, también recitó algunas oraciones. Luego, una de sus damas le vendó las manos con un pañuelo dorado.
María fue llevada al lado del bloque donde se arrodilló sobre un cojín puesto en el suelo. Buscó el bloque con las manos y, una vez encontrado, apoyó su cuello en él. Antes de recibir el golpe final, susurró: "En tus manos, oh Señor, encomiendo mi espíritu".
El verdugo levantó su hacha, tembloroso por la inusual situación de ejecutar a una reina. Por desgracia, falló en su primer intento de decapitación, rozando solo el cuello de María. Ante esto, el público se mostró asombrado y el verdugo consternado por su fallo. Sin embargo, en su segundo intento, logró cortar el cuello de la reina, separando su cabeza del cuerpo. La cabeza de María fue exhibida a la multitud mientras el verdugo gritaba: "¡Dios salve a la Reina Isabel!".
La ejecución sin precedentes
La ejecución de María Estuardo fue un hito en la historia real europea. Hasta ese momento, ningún soberano europeo legítimo y ungido había sido ejecutado oficialmente. Este acontecimiento sacudió la tradición de que los monarcas eran intocables y afectó la percepción de la monarquía como una institución invulnerable.
Tras la ejecución de María Estuardo, la rivalidad entre ella e Isabel I de Inglaterra llegaba a su fin. Isabel I había firmado la sentencia de muerte de su prima, cincuenta años después de que su propia madre, Ana Bolena, fuera decapitada por orden de su padre, Enrique VIII.
Resumen del contenido
A continuación, se presenta un resumen del contenido del artículo:
Tema | Enlace |
---|---|
Historia de la Inquisición Española | Click aquí |
Instrumentos de Tortura utilizados por la Inquisición | Click aquí |
Museos de la Tortura en España | Click aquí |
Turismo en la época de la Inquisición | Click aquí |
Noticias y eventos relacionados con la historia | Click aquí |
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre la ejecución de María Estuardo:
1. ¿Por qué María Estuardo fue ejecutada?
María Estuardo fue ejecutada debido a su supuesta participación en un complot para asesinar a Isabel I de Inglaterra, su rival en el trono. Tras un juicio, fue condenada a muerte por alta traición.
2. ¿Qué impacto tuvo su ejecución en la realeza europea?
La ejecución de María Estuardo rompió con la tradición de que los monarcas eran intocables. A partir de este hecho, las monarquías europeas perdieron parte de su aura de intangibilidad y la seguridad de los reyes se vio amenazada.
3. ¿Qué fue del perro que se encontraba en el cadalso?
Desconocemos cuál fue el destino de la mascota de María Estuardo. Sin embargo, durante la ejecución, el perro se mostró confundido y alterado, lo cual agregó un toque de comedia negra a la tragedia.
4. ¿Qué sucedió con los restos de María y de Isabel I de Inglaterra?
Los restos de María Estuardo y de Isabel I de Inglaterra reposan en la Abadía de Westminster, a pocos metros de distancia. Ambas reinas continúan siendo objeto de debate y controversia histórica.
5. ¿María Estuardo estuvo implicada en el asesinato de su esposo?
La implicación de María Estuardo en el asesinato de su esposo, Lord Darnley, es aún motivo de debate y no hay evidencias concluyentes al respecto. Los historiadores continúan analizando y discutiendo este tema en particular.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad e interés para ti. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en compartirlo con nosotros en la sección de comentarios. No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actualizaciones.
Para más información, visita los siguientes enlaces:
Gracias por leer nuestro artículo y hasta la próxima.

¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El impactante final de María Estuardo, Reina de Escocia puedes visitar la categoría Personalidades.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa