La Trágica Vida de Diego Armando Maradona

La Trágica Vida de Diego Armando Maradona

31 cosas trágicas y curiosidades de la leyenda de Diego Armando Maradona Y así fue su horrible muerte, ningúna personificación del fútbol ha desatado más pasiones ni ha generado más idolatría que Diego Armando Maradona. Es considerado por muchos como el mejor jugador de fútbol de la historia, por encima de Pelé, una leyenda retirada hace tiempo, y de su compatriota Leonel Messi, todavía en actividad. Dejó plasmado su inigualable talento como futbolista en su icónico partido contra Inglaterra en cuartos de final de la Copa Mundial de 1986 en México, en el que marcó dos de los tantos más famosos en la historia del fútbol: la mano de Dios y el gol del siglo. Pero sus condiciones irrepetibles como deportista se unieron a una errática y turbulenta vida privada, convirtiéndose en un adicto a las drogas y protagonizando un sinnúmero de escándalos a lo largo de su carrera como jugador y como técnico. Vamos a repasar en este artículo la vida de Diego Maradona, el pelusa, el pibe de oro, barrilete cósmico, y todo lo grandioso que hizo como futbolista, así como sus miserias y tragedias durante cuatro décadas como gran personaje del fútbol.

Índice
  1. Número 1: Asombrosos malabares con el balón
  2. Número 2: Debut con argentinos Juniors
  3. Número 3: Su primera gran decepción
  4. Número 4: Cuatro goles a Hugo Gatti
  5. Número 5: Líder goleador en la Copa Mundial de 1982
  6. Número 6: Su traspaso al Barcelona
  7. Número 7: Ovación en el Santiago Bernabéu
  8. Número 8: Primer contacto con las drogas
  9. Número 9: Líder goleador en el Mundial México 86
  10. Número 10: El partido más icónico de su carrera
  11. Número 11: La mano de Dios
  12. Número 12: El gol del siglo
  13. Número 13: Su famosa teoría económica
  14. Número 14: Asistencia imposible para ganar la Copa Mundial de 1986
  15. Número 15: La mágica del Napoli
  16. Número 16: Relación con la camorra italiana
  17. Número 17: Positivo en un control antidopaje
  18. Número 18: Arresto en Buenos Aires por tenencia de drogas
  19. Número 19: Incidentes y accidentes
  20. Número 20: Presión del público en el Mundial de 1994
  21. Número 21: Sanción por dopaje en el Mundial de 1994
  22. Número 22: Retiro como jugador
  23. Número 23: Problemas de salud y adicciones
  24. Número 24: Incidentes legales y conflictos
  25. Número 25: Director técnico de la selección argentina
  26. Número 26: Tratamientos de rehabilitación y problemas de salud
  27. Número 27: Partido del día de su cumpleaños 60
  28. Número 28: Grabado en un video golpeando a su pareja
  29. Número 29: Retiro y problemas de salud
  30. Número 30: Fallecimiento a los 60 años de edad
  31. Número 31: Incidentes durante su velatorio
  32. Tabla de resumen de información
  33. Preguntas frecuentes

Número 1: Asombrosos malabares con el balón

A los 10 años, Maradona asombraba a todos haciendo malabares con el balón. Nació el 30 de octubre de 1960 como el quinto hijo y primer varón de la familia Maradona-Franco en Villa Fiorito, Buenos Aires. Dio sus primeros pasos en el fútbol en Fiorito y a los 10 años, el diario Clarín de Buenos Aires hizo la primera reseña mediática sobre su talento, señalando que había un pibe con porte y clase de crack. El club Argentinos Juniors se interesó en él, ya que entretenía al público y a los jugadores en los partidos haciendo malabares con el balón.

Número 2: Debut con argentinos Juniors

Su debut en la primera división del fútbol argentino con Argentinos Juniors se produjo el 20 de octubre de 1976 contra Talleres, 10 días antes de cumplir los 16 años de edad. Su estreno generó gran expectativa y se retrasó por una suspensión de cinco fechas con el equipo juvenil. Maradona comentaría más tarde sobre esta sanción: "Yo tengo la costumbre de hablar demasiado en la cancha, el árbitro me echó después del final y me dieron cinco fechas de suspensión". En su primer partido, su entrenador Juan Carlos Montes le pidió que hiciera un caño, instrucción que Diego se apresuró a cumplir con el primer rival que se le opuso, pasándole el balón entre las piernas. Ese día, tocó el cielo con las manos.

Número 3: Su primera gran decepción

El 14 de noviembre de 1976, Maradona marcó dos veces ante San Lorenzo de Mar del Plata, sus dos primeros goles en la primera división y los únicos que anotó en el año. Su consolidación en el fútbol argentino se produjo en 1977, cuando marcó 19 goles y se estrenó con la selección mayor argentina, preparándose para la Copa Mundial de 1978. Sin embargo, fue excluido de la lista final, lo que fue su primera gran decepción como futbolista.

Número 4: Cuatro goles a Hugo Gatti

Maradona firmó una gran temporada en 1978, siendo líder goleador del torneo Metropolitano con 21 goles. En 1979, se consagró como la máxima figura del fútbol argentino al ser el goleador tanto del torneo Metropolitano como del Nacional, con 14 y 12 goles respectivamente, lo que le valió el premio de Futbolista Argentino del Año. En ese mismo año, tuvo un cruce de palabras con el portero de Boca Juniors, Hugo Gatti, quien lo llamó "gordito". Maradona le respondió marcándole cuatro goles, en lo que se considera el mejor partido de Maradona con Argentinos Juniors.

Número 5: Líder goleador en la Copa Mundial de 1982

Las malas relaciones de Maradona con los directivos de Argentinos Juniors condujeron a una transferencia a Boca Juniors en febrero de 1980. En el equipo, Maradona debutó el 22 de febrero marcando dos goles en una victoria 4 a 1 frente a Talleres. El 10 de abril, disputó su primer superclásico marcando uno de los tres goles en la victoria 3 a 0 frente a River Plate en La Bombonera. En 1981, conquistó su único título en Argentina cuando Boca ganó el Metropolitano. En 1982, se concentró con la selección para disputar su primera Copa Mundial en España. Maradona disputó los cinco partidos del torneo, marcando dos goles, que le sirvieron para ser líder goleador del equipo, empatado con Daniel Bertoni y Daniel Passarella.

Número 6: Su traspaso al Barcelona

El traspaso de Maradona al Barcelona se concretó el 29 de junio de 1984 por 1.3 millones de pesetas, siendo el primer jugador en imponer récords consecutivos en el monto de dos transferencias. Su presentación como nuevo jugador del Barcelona tuvo lugar el 5 de julio en el estadio San Paulo, con la asistencia de 75,000 aficionados, una de las más apoteósicas en la historia del fútbol. Maradona disputó 13 partidos con el Barcelona antes de ser diagnosticado con hepatitis, lo que lo mantuvo tres meses apartado de las competencias.

Número 7: Ovación en el Santiago Bernabéu

En su temporada con el Barcelona, Maradona ganó el torneo de Copa, marcando en los dos partidos de la final contra el Real Madrid, siendo ovacionado en el Santiago Bernabéu por los aficionados madridistas en reconocimiento a la belleza de su anotación.

Número 8: Primer contacto con las drogas

La temporada española 1983-84 comenzó mal para Diego, ya que el 24 de septiembre de 1983, el duro defensor del Athletic Club, Andoni Goikochea, le rompió el tobillo con una brutal entrada que lo sacó de las competiciones durante tres meses y medio. Maradona se reencontró con Goikochea en la final de la Copa del Rey, en medio de gran tensión. Tras el partido, Maradona agredió al jugador rival Miguel Ángel Sola, desatándose una batalla campal que dio lugar a fuertes sanciones, recibiendo Maradona una suspensión de tres meses en el fútbol español. Sería su último partido con el Barcelona, ya que ante la larga sanción, la directiva lo transfirió al Napoli de Italia.

Número 9: Líder goleador en el Mundial México 86

El traspaso de Maradona al Napoli se concretó el 29 de junio de 1984 por 1.3 millones de pesetas, embolsándose Argentinos Juniors el 80% y Boca Juniors el 20%. Disputó su primer partido oficial con el equipo italiano el 4 de septiembre de 1984, marcando el único gol en la derrota 1 a 2 frente al Valencia. En la temporada 1984-85, Maradona marcó 11 goles en la liga italiana y el Napoli ascendió hasta la tercera posición, obteniendo un cupo para la Copa de la UEFA. Maradona fue líder goleador de la selección argentina en la Copa Mundial de 1986, disputada en México.

Número 10: El partido más icónico de su carrera

Los cuartos de final de la Copa Mundial de 1986 enfrentaron a Argentina e Inglaterra, cuatro años después de la guerra de las Malvinas. El nuevo campo de batalla era el Estadio Azteca de Ciudad de México y ese 22 de junio de 1986, Diego Armando Maradona jugó el partido de su vida, marcando los dos tantos más icónicos de su carrera en la victoria 2 a 1 frente a Inglaterra: la mano de Dios y el gol del siglo.

Número 11: La mano de Dios

Finalizado el primer tiempo del partido de cuartos de final contra Inglaterra, el marcador estaba empatado a cero. Corría el minuto 6 del segundo tiempo cuando un balón jugado por Argentina fue interceptado y lanzado hacia atrás en el área inglesa. Maradona y el portero inglés Peter Shilton, 20 centímetros más alto, saltaron. El argentino con el brazo izquierdo levantado cerca de la cabeza. El balón golpeó primero el puño de Maradona y rodó hacia la meta. El árbitro validó la anotación, pero tras la protesta inglesa, consultó al auxiliar quien ratificó el gol. Después del partido, Maradona declaró que había marcado "un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios", frase que dio nombre al gol.

Número 12: El gol del siglo

El segundo gol de Maradona contra Inglaterra se produjo en el minuto 55. Maradona tomó un balón en su propio campo y salió disparado hacia el área inglesa, eludiendo a cinco jugadores de campo y al portero, y haciendo una espectacular anotación. Esta jugada fue seleccionada como el gol del siglo en una encuesta en línea de la FIFA.

Número 13: Su famosa teoría económica

Los dos goles de Maradona contra Inglaterra llevaron a formular la teoría económica "maradoniana". El presidente del Banco Central de Inglaterra, Mervyn King, utilizó los dos goles de Maradona para explicar su política monetaria. Comparó la mano de Dios con el misterio y la mística de la banca central, y el gol del siglo como una estrategia inesperada e inconsistente contra las reglas.

Número 14: Asistencia imposible para ganar la Copa Mundial de 1986

Tras el partido contra Inglaterra, Argentina venció a Bélgica 2 a 0 en las semifinales, con dos goles de Maradona, y ganó el campeonato mundial derrotando 3 a 2 a Alemania en la final. En el partido, Maradona maniobró entre tres jugadores alemanes y realizó una brillante asistencia a Jorge Valdano para el gol de la victoria. Recibió la Copa Mundial como capitán del equipo y saludó junto con sus compañeros a la multitud que abarrotaba la Plaza de Mayo desde el balcón de la Casa Rosada, sede del gobierno argentino.

Número 15: La mágica del Napoli

Tras su apoteosis mundialista, Maradona firmó una gran temporada con el Napoli, conduciendo al club a su primer título en la liga italiana. En la liga 1985-86, Maradona marcó 15 goles y el Napoli ascendió hasta la tercera posición, obteniendo un cupo para la Copa de la UEFA. En la temporada 1986-87, el Napoli fue subcampeón de la liga italiana tras caer en la final de la Copa de Europa frente al Juventus, en un partido marcado por la tragedia del estadio de Heysel. En la temporada 1987-88, el Napoli fue subcampeón nuevamente y Maradona fue campeón anotador con 15 goles.

Número 16: Relación con la camorra italiana

El Napoli fue subcampeón de la liga italiana de 1987 a 1988, pero su temporada estuvo marcada por acusaciones de venta de partidos a la mafia. Maradona fue relacionado con la camorra italiana, aunque esto nunca fue probado.

Número 17: Positivo en un control antidopaje

En 1991, Maradona dio positivo en un control antidopaje en Italia y la Federación Italiana de Fútbol lo suspendió por 15 meses.

Número 18: Arresto en Buenos Aires por tenencia de drogas

Tras su suspensión en Italia, Maradona retornó a Argentina y en abril de 1991 su apartamento de Buenos Aires fue allanado por la policía, que encontró drogas en su poder. Fue arrestado, pero quedó en libertad al día siguiente tras pagar una fianza. Aunque se le ordenó un tratamiento de rehabilitación, en septiembre de 1991 la justicia italiana lo condenó a 14 meses de cárcel con la sentencia en suspenso por tenencia de drogas.

Número 19: Incidentes y accidentes

En enero de 2006, Maradona golpeó a una mujer durante unas vacaciones en Polinesia, luego de que esta tuviera un incidente con su hija. En febrero de ese mismo año, embistió una cabina telefónica de Buenos Aires con su camioneta, dañando a dos personas. Se dio a la fuga y fue librada una orden de captura en su contra.

Número 20: Presión del público en el Mundial de 1994

Después de la Copa Mundial de 1990, Maradona jugó poco con la selección y no participó en las desastrosas eliminatorias para la Copa Mundial de 1994, en las que Argentina encajó un 0-5 contra Colombia y quedó condenada a disputar el cupo mundialista contra Australia. Maradona fue convocado por los partidos de repechaje y asistió a Abel Balbo en el gol del empate a uno. Argentina obtuvo el boleto a Estados Unidos ganando 1 a 0 en el partido de vuelta con gol de Gabriel Batistuta. Maradona fue convocado para su cuarto y último Mundial como jugador.

Número 21: Sanción por dopaje en el Mundial de 1994

En el Mundial de Estados Unidos 1994, Maradona dio positivo en un control antidopaje luego del segundo partido contra Nigeria. Tuvo que abandonar la selección con una suspensión de 15 meses. El caso afectó anímicamente al equipo argentino, que cayó 2 a 0 ante Bulgaria y, aunque clasificó a octavos de final, perdió en esta instancia frente a Rumanía. Tras el torneo, su contrato no fue renovado.

Número 22: Retiro como jugador

Tras su retiro en Estados Unidos, Maradona regresó al fútbol argentino y jugó para Boca Juniors en la temporada 1995-96. Después de no poder anotar en cinco partidos oficiales, abandonó el club en enero de 1994 y anunció su retiro como jugador el 30 de octubre de 1997, día de su cumpleaños 37.

Número 23: Problemas de salud y adicciones

Después de su retiro, Maradona batalló durante años contra sus adicciones a las drogas, el alcohol y los fármacos, lo cual afectó su salud. En los últimos años logró controlar el uso de drogas duras, pero continuaba consumiendo alcohol y medicamentos en exceso. En varias ocasiones fue hospitalizado y sometido a tratamientos de rehabilitación.

Número 24: Incidentes legales y conflictos

Maradona estuvo involucrado en varios incidentes legales y conflictos a lo largo de su vida. Fue arrestado por tenencia de drogas, golpeó a una mujer y protagonizó accidentes de tráfico en los cuales se dio a la fuga. En 2008, fue suspendido y multado por la FIFA por insultar a la prensa.

Número 25: Director técnico de la selección argentina

En octubre de 2008, Maradona fue designado director técnico de la selección mayor argentina, sustituyendo a Alfio Basile. Dirigió al equipo durante las eliminatorias para la Copa Mundial de 2010, clasificando al torneo en cuarto lugar. Sin embargo, recibió fuertes cuestionamientos y críticas como entrenador, sobre todo después de perder 1 a 6 contra Bolivia en La Paz. La comisión disciplinaria de la FIFA lo suspendió por dos meses y le impuso una multa.

Número 26: Tratamientos de rehabilitación y problemas de salud

Después de su etapa como director técnico, Maradona continuó batallando con sus adicciones y problemas de salud. En marzo de 2007 fue internado por su adicción al alcohol y le diagnosticaron una hepatitis. Pasó por varias clínicas de rehabilitación hasta que fue dado de alta en mayo de ese año.

Número 27: Partido del día de su cumpleaños 60

Maradona asumió el banquillo del Gimnasia de La Plata en septiembre de 2019. Su sola presencia aumentó la masa societaria del club en un 10%. Disputó su último partido como técnico el 30 de octubre de 2020, día de su cumpleaños 60.

Número 28: Grabado en un video golpeando a su pareja

En 2011, Maradona fue grabado en un video golpeando a su pareja, Rocío Oliva. En octubre de 2014, también fue grabado en un video golpeando a Oliva.

Número 29: Retiro y problemas de salud

Maradona se retiró como técnico en 2020 para centrarse en el tratamiento de su artrosis de hombros y rodillas, que le dificultaba caminar. Luchó contra las adicciones y las consecuencias de su estilo de vida dañino para su salud.

Número 30: Fallecimiento a los 60 años de edad

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años de edad. A lo largo de su vida, batalló contra sus adicciones y problemas de salud, que finalmente le cobraron un alto precio. Su muerte fue lamentada por todo el mundo del fútbol y dejó un gran vacío en Argentina y en Nápoles, donde es considerado uno de los máximos símbolos del fútbol.

Número 31: Incidentes durante su velatorio

Durante el velatorio de Maradona, se produjeron serios incidentes debido a la gran afluencia de personas que querían despedir al futbolista. Esto provocó descontento y confrontaciones dentro y fuera de la Casa Rosada, donde se llevó a cabo el homenaje. Aunque se espera que su legado futbolístico perdure, su vida y muerte estuvieron marcadas por tragedias y controversias.

Tabla de resumen de información

AspectoInformación
Nacimiento30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito, Buenos Aires, Argentina
Debut como jugador20 de octubre de 1976 con Argentinos Juniors
Traspaso al Barcelona29 de junio de 1984
Traspaso al Napoli29 de junio de 1984
Copa Mundial de 1986Líder goleador y campeón con Argentina
Suspensión por dopaje15 meses en 1991
Retiro como jugador30 de octubre de 1997
Dirigente y presentador de televisiónDécada de 2000 y 2010
Director técnico de la selección argentina2008-2010
Fallecimiento25 de noviembre de 2020

Preguntas frecuentes

¿Cuántos goles marcó Maradona en la Copa Mundial de 1986?

Maradona marcó cinco goles en la Copa Mundial de 1986, incluyendo los dos icónicos goles contra Inglaterra en cuartos de final.

¿Cuál fue el gol más famoso de Maradona?

El gol más famoso de Maradona es conocido como "La mano de Dios". Fue marcado durante el partido de cuartos de final de la Copa Mundial de 1986 contra Inglaterra.

¿Cuántos títulos ganó Maradona como jugador?

Maradona ganó varios títulos a lo largo de su carrera como jugador, incluyendo la Copa Mundial de 1986 con la selección argentina, la liga italiana y la Copa UEFA con el Napoli, y varios títulos nacionales con Boca Juniors.

¿Cuántos años tenía Maradona cuando falleció?

Maradona falleció a los 60 años de edad el 25 de noviembre de 2020.

¿Cuál es el legado de Maradona?

El legado de Maradona como futbolista es indiscutible. Fue uno de los jugadores más talentosos de la historia, y su estilo de juego único y sus logros en el campo lo convierten en una leyenda del fútbol. Sin embargo, también afrontó numerosos desafíos y controversias en su vida personal.

Gracias por leer nuestro artículo sobre la vida y carrera de Diego Armando Maradona. Si tienes alguna duda o quieres agregar algo, déjanos un comentario. No olvides suscribirte a nuestro blog para recibir más contenido relacionado con el fútbol y otros temas de interés. ¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Trágica Vida de Diego Armando Maradona puedes visitar la categoría Personalidades.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir