La trágica y legendaria vida de Selena Quintanilla

La trágica y legendaria vida de Selena Quintanilla

31 cosas escalofriantes y curiosidades de Selena Quintanilla

Índice
  1. Cómo fue el día de su muerte y por esta razón la mataron Selena
  2. 1. Fue una sorpresa para la familia
  3. 2. Su nombre fue recomendado por un paciente del hospital
  4. 3. Subsecretario llegó a ser congresista
  5. 4. Sus habilidades para el canto se manifestaron temprano
  6. 5. Selena empezó a cantar en el restaurante familiar
  7. 28. Sus últimas palabras fueron su acusación
  8. 29. Intentaron revivirla
  9. 30. Saldívar intentó escapar
  10. 31. Una vigilia multitudinaria
  11. Recuerdos y legado

Cómo fue el día de su muerte y por esta razón la mataron Selena

No necesita ser presentada por su apellido, esta joven y hermosa cantante se convirtió en la reina del tex-mex y en una de las latinas más influyentes de la industria musical en Estados Unidos. Pese a su juventud y al idioma español de las más importantes de sus canciones, Selena supo ganarse una popularidad que aún la acompaña en nuestros días. Sin embargo, mientras los escenarios eran luces y aplausos, en su vida privada la cantante enfrentaba serios problemas familiares, relaciones secretas y traiciones inesperadas. Su vida fue trágicamente corta y su inesperada muerte aún es lamentada en buena parte del mundo.

En este artículo te contaremos la verdadera vida de Selena Quintanilla, sus logros, sus tragedias y su intempestiva y temprana muerte. Antes de adentrarnos en los detalles, te invitamos a subscribirte a nuestro blog para mantenerte al día con nuestras actualizaciones.

1. Fue una sorpresa para la familia

Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, en Estados Unidos. Fue la más joven de tres hijos. Durante el embarazo, sus padres estaban convencidos de que tendrían un varón, por lo que ambos se sorprendieron al ver que el bebé era en realidad una niña.

2. Su nombre fue recomendado por un paciente del hospital

La sorpresa del sexo del bebé obligó a sus padres, Marcela Ofelia y Abraham Quintanilla, a cambiar el nombre que tenían previsto para su tercer bebé. Rápidamente desecharon el nombre de Marc Anthony que habían planeado. Un paciente que se encontraba en el hospital les recomendó el nombre Selena y los padres aceptaron. No podían saber entonces que ese nombre pasaría a la historia.

3. Subsecretario llegó a ser congresista

Una gran curiosidad de la historia de Selena es que el ginecólogo obstetra que atendió su nacimiento fue el médico Ron Paul. Con el tiempo, este hombre también cobraría mucha fama, ya que en 1997, más de dos décadas después, Paul fue elegido como representante ante el Congreso de Estados Unidos por el estado de Texas. Mantuvo este cargo hasta el año 2013 y en tres ocasiones (1988, 2008, 2012) entró a la competencia por la candidatura presidencial, tanto por el partido libertario como por el partido republicano.

4. Sus habilidades para el canto se manifestaron temprano

Abraham, el padre de Selena, fue el primero en notar su talento para el canto. Con solo seis años, se sorprendió al ver que su sincronización y su tono eran perfectos. "Pude verlo desde el primer día", contó a la revista People. Y no solo al cantar, la pequeña Selena bailaba y actuaba con un carisma sorprendente para una edad tan corta.

5. Selena empezó a cantar en el restaurante familiar

En el año 1980, Abraham abrió un restaurante de comida tex-mex en Lake Jackson. El local se llamaba Papagayos y aprovechando el talento familiar, sus hijos se presentaban musicalmente. Selena era, por supuesto, la cantante, y sus hermanos Abraham III y Suzette la acompañaban en el bajo y la percusión, respectivamente.

...

28. Sus últimas palabras fueron su acusación

Selena cayó en el piso del lobby, pidió que cerraran la puerta y dijo que la estaban persiguiendo. Era cierto, tras ella venía Saldívar, arma en mano, apuntándole y llamándola "perra". Antes de desmayarse, Selena pudo decir el número del cuarto donde fue atacada y su última palabra fue para señalar a la responsable: "Yolanda".

29. Intentaron revivirla

Selena llegó al Corpus Christi Memorial en una ambulancia, exactamente 12 minutos después de que iniciara la disputa con el arma. No tenía signos vitales, sus pupilas estaban dilatadas y no había evidencia de funcionamiento neurológico. Los médicos de emergencias pudieron restablecer un latido del corazón, aunque errático, lo suficiente para llevarla a la sala de trauma e intentar resucitarla. Iniciaron transfusiones de sangre, abrieron su pecho y encontraron una masiva hemorragia interna. Su corazón volvió a detenerse, pero fue masajeado directamente para tratar de salvarla. Después de 50 minutos de cirugía cardíaca, finalmente se declaró su muerte debido a pérdida de sangre y paro cardíaco a la 1:05 de la tarde.

30. Saldívar intentó escapar

Mientras la ambulancia llevaba a toda velocidad a la cantante hasta el hospital, Yolanda Saldívar abordó su camioneta con la intención de fugarse. Pero una patrulla policial comenzó a seguirla y pronto se unieron a la persecución más unidades policiales y del FBI. Al ser rodeada por los oficiales, Saldívar apuntó la pistola a su propia cabeza y amenazó con suicidarse. Tomó 9 horas y media y varios agentes negociadores del FBI para disuadirla y finalmente arrestarla.

31. Una vigilia multitudinaria

Para el momento de la captura de Saldívar, ya un grupo de fans se había congregado en el sitio. Al día siguiente, se hizo una vigilia en el Bataan Plaza de Corpus Christi. Acudieron unos 3,000 fanáticos de la cantante. Se anunció que el ataúd sería exhibido ante la multitud y las filas de fans alcanzaron más de un kilómetro y medio de longitud. Surgieron rumores de que el ataúd estaba vacío. La familia Quintanilla aceptó hacer el funeral público y con el féretro abierto. Entre 30,000 y 40,000 fanáticos vieron el féretro en el funeral masivo y más de 78,000 firmaron el libro de condolencias. Las flores para el evento se importaron de Países Bajos. La única exigencia de la familia fue prohibir las cámaras de fotografía y video. El entierro ocurrió el 3 de abril y acudieron 600 invitados, principalmente miembros de la familia. El servicio ocurrió en el Memorial Park de Corpus Christi y fue transmitido con permiso de la familia en la radio. Una misa especial se hizo en honor a Selena al día siguiente en Los Ángeles Sports Arena, con más de 4,000 asistentes. Las reacciones a la muerte de Selena fueron comparadas con las muertes de grandes artistas como John Lennon y Elvis Presley. Muchas otras vigilias y actos hicieron en otras ciudades del país. La comunidad hispana sufrió particularmente por esta noticia. People hizo una edición especial sobre la muerte de Selena y fue la primera vez en su historia que vendieron todos los ejemplares, lo hicieron dos veces pues tuvieron que imprimir una segunda tanda de revistas. Se convirtió en un objeto de colección. George W. Bush, entonces gobernador de Texas, declaró el día de Selena todos los 16 de abril, día del cumpleaños de la cantante. En octubre de 1995, un jurado de Houston declaró culpable a Saldívar por asesinato en primer grado contra Selena. Fue sentenciada a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de 30 años. Ese plazo se cumple en el año 2025. Cumple su sentencia en la unidad de Montane Unit en Gatesville, Texas, en una celda de 2.7 por 1.8 metros. En la actualidad, tiene 62 años y pasa aislada 23 horas al día como medida de protección a las amenazas de muerte que ha recibido de los fanáticos de Selena, que también están encarcelados.

Recuerdos y legado

La familia Quintanilla se dedicó a mantener el legado de la cantante a través de su música, y lo han logrado. Aún en la actualidad, Selena es recordada por sus canciones, su voz y sus inigualables shows. Varias películas y series se han hecho sobre su vida y muerte. Chris Pérez, su esposo, entró en una espiral de alcoholismo y drogas tras el asesinato, pero logró rehacer su vida. Algunos años después, en 1998, se casó, el matrimonio se extendió por 20 años hasta su divorcio en 2008. Tuvo dos hijos. En 2012 publicó un libro titulado "A Selena, con amor", dedicado a su historia juntos. En 2020, Billboard ubicó a Selena en la tercera posición de su ranking de los artistas latinos más grandes de toda la historia, solo superada por Enrique Iglesias y Luis Miguel.

Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si tienes algo que agregar, por favor, compártelo con nosotros en la sección de comentarios. No olvides darle me gusta a este artículo y compartir el enlace con tus familiares y amigos para que también conozcan la curiosa y escalofriante historia de Selena Quintanilla y cómo fue el día de su muerte. Si eres nuevo en nuestro blog, no olvides suscribirte.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La trágica y legendaria vida de Selena Quintanilla puedes visitar la categoría Personalidades.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir