La vida de George Machine Gun Kelly: el 'enemigo público número 1' de EEUU

La vida de George Machine Gun Kelly: el 'enemigo público número 1' de EEUU

George "Más Chingón que Él" y "El Hombre Más Buscado de EEUU", George "Machine Gun" Kelly, ha sido uno de los criminales más famosos en la historia de Estados Unidos. Durante la época de la prohibición, llevó a cabo una carrera delictiva en la que se dedicó al contrabando de licores, asaltos a bancos y secuestros, obteniendo grandes ganancias y convirtiéndose en uno de los delincuentes más ricos de la época.

Nacido el 18 de julio de 1895 en Memphis, Tennessee, George Kelly creció en un vecindario respetable. Sin embargo, su vida dio un giro cuando abandonó la universidad y se casó con su novia, Catherine Song. Juntos, se sumergieron en el mundo de la delincuencia, cometiendo delitos relacionados con el contrabando y el tráfico ilegal de alcohol.

Índice
  1. La Ley Seca y el Mundo Criminal
  2. El Juicio y la Vida en Prisión
  3. El Legado de George Kelly
  4. Tabla de Resumen
  5. Preguntas Frecuentes (FAQs)

La Ley Seca y el Mundo Criminal

En Estados Unidos, la Ley Seca fue implementada el 17 de enero de 1920, lo que dio lugar a la aparición de numerosas bandas delictivas dedicadas a asegurarse de que los estadounidenses no se quedaran sin alcohol debido a la prohibición. Kelly se unió a una de estas bandas y adoptó el apodo de "Machine Gun" debido a su habilidad con la metralleta Thompson.

La asociación delictiva de Kelly y su matrimonio con Catherine les llevó a cometer una serie de robos bancarios en varios estados. Sin embargo, su carrera criminal llegó a su fin en 1933 cuando secuestraron al millonario petrolero Charles E. Urschel. Este secuestro desencadenó una de las cacerías más grandes en la historia del FBI, y la pareja fue finalmente capturada.

El Juicio y la Vida en Prisión

El juicio de George "Machine Gun" Kelly marcó varios hitos en la historia judicial de Estados Unidos. Fue el primer caso en el que se permitió el uso de cámaras de películas en un juicio federal, y también fue uno de los primeros casos de secuestro después de la promulgación de la Ley Lindbergh, que convirtió el plagio en un delito federal.

Tras el juicio, Kelly fue condenado a cadena perpetua y fue uno de los primeros reclusos en ser enviado a la prisión de Alcatraz. Pasó casi 20 años en prisión, llevando una vida tranquila y alejada de la delincuencia. Fue liberado en 1954 debido a problemas de salud y murió ese mismo año.

El Legado de George Kelly

George "Machine Gun" Kelly es recordado como uno de los criminales más importantes de la época de la prohibición en Estados Unidos. Su vida delictiva fue trepidante y su juicio marcó varios récords en la historia legal del país.

En resumen, George Kelly fue una figura destacada en la historia del crimen en Estados Unidos. Su vida delictiva durante la época de la prohibición y su posterior encarcelamiento en Alcatraz lo convirtieron en uno de los delincuentes más reconocidos de su tiempo.

Tabla de Resumen

NombreAliasActividades CriminalesCondenaFallecimiento
George KellyMachine Gun, Más Chingón que ÉlContrabando, Asaltos a Bancos, SecuestrosCadena PerpetuaFalleció en 1954 en Evenword
Catherine KellyCatherine SongContrabando, Robo, Prostitución25 años de prisiónFalleció en 1985 en Oklahoma City
Albert Weitz-Contrabando, SecuestroCadena PerpetuaFalleció en Alcatraz en 1948
Harvey Bailey-Robo de BancosLibertad CondicionalFalleció en 1979 a los 91 años
Tomas Holden-Robo de TrenesLibertad CondicionalFalleció en prisión en 1949

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuál fue el apodo de George Kelly?
Machine Gun o Más Chingón que Él.

2. ¿Cuáles fueron las actividades criminales de Kelly?
Contrabando, asaltos a bancos y secuestros.

3. ¿Cuál fue la condena de George Kelly?
Cadena perpetua en la prisión de Alcatraz.

4. ¿Cuándo murió George Kelly?
Falleció el 18 de julio de 1954.

5. ¿Qué pasó con Catherine Kelly?
Fue liberada en 1958 y vivió en Oklahoma City hasta su fallecimiento en 1985.

Esperamos que este artículo te haya sido interesante y informativo. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en dejar un comentario. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día con nuestras actualizaciones y más contenido histórico!

Hasta la próxima,

El equipo de MuseodelaInquisicion.es

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La vida de George Machine Gun Kelly: el 'enemigo público número 1' de EEUU puedes visitar la categoría Personalidades.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir