31 cosas trágicas y curiosidades de Arturo "el Negro" Durazo que todos debemos conocer
Nacimiento y ascenso
Arturo Durazo Moreno, conocido como "el Negro", nació el 19 de octubre de 1918 en la villa de Cumpas, Sonora. Sus padres, Jesús Raúl Durazo Ruiz y Josefa Moreno Galindo, buscaron una vida mejor en la Ciudad de México debido a la Revolución Mexicana. Durazo estudió en la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional y comenzó su carrera en el departamento de policía y tránsito del Distrito Federal.
Participación en la guerra sucia y la Brigada Blanca
Durante los años 50, Durazo se convirtió en agente de la Dirección Federal de Seguridad y ascendió hasta ser comandante del cuerpo en 1958. En los años 60 y 70 participó en la guerra sucia, una serie de acciones represivas contra los opositores del gobierno del Partido Revolucionario Institucional. Además, se cree que estuvo involucrado en la dirección de la Brigada Blanca, un cuerpo paramilitar que llevó a cabo violaciones de los derechos humanos.
Extorsión y corrupción
Durante su mandato como director de policía del Distrito Federal, Durazo llevó la corrupción a niveles nunca antes vistos. Obligaba a sus subalternos a pagarle sobornos, se apropiaba de los botines de las bandas delictivas, robaba fondos de la corporación policial y encarcelaba inocentes para proteger a sus socios. También se benefició económicamente al extorsionar a la ciudadanía y mantener una red de corrupción dentro de la policía.
Crímenes y abusos
Durante su mandato, se cometieron numerosos crímenes y abusos. El jefe policial era conocido por sus métodos violentos y torturas para obtener confesiones. Además, se le vinculó con el narcotraficante Rafael Caro Quintero y se le acusa de frustrar el secuestro de la hermana del presidente. Durazo también acumuló una gran fortuna a través de actividades ilegales.
Mansiones y propiedades lujosas
Una de las características más notorias de Durazo fue su ostentoso estilo de vida. Poseía varias mansiones en la Ciudad de México y una en Zihuatanejo, Guerrero. Se dice que robó un portón del Castillo de Chapultepec para instalarlo en su mansión de playa. Sus propiedades estaban llenas de detalles fastuosos y lujos, generando controversia y convirtiéndose en símbolo de corrupción.
Fama, canciones y películas
El poder y corrupción de Durazo captaron la atención de la sociedad mexicana. Se hizo famoso a través de canciones populares, como "El Africano" interpretada por la Sonora Dinamita, que hacían alusión a su apodo. Además, su vida fue objeto de un libro titulado "Lo negro del negro" y de una película. Durazo también fue mencionado como principal promotor del cantante Luis Miguel.
Caída en desgracia y prisión
Con la llegada de Miguel de la Madrid al poder, Durazo cayó en desgracia. Se realizaron investigaciones sobre sus actos de corrupción y se emitió una orden de captura en su contra. El jefe policial huyó de México y se refugió en varios países, pero fue arrestado en Puerto Rico y extraditado a México. Pasó ocho años en prisión antes de ser liberado por buena conducta y problemas de salud.
Legado y recordatorio
Durazo falleció el 5 de agosto de 2000 debido a un paro cardíaco causado por un cáncer terminal de colon. Aunque su vida fue marcada por la corrupción y la violencia, su legado sigue siendo recordado en la historia contemporánea de la Ciudad de México. Su caso sirve como ejemplo de los riesgos de la corrupción en el poder.
Resumen de la información
Información | Enlace |
---|---|
Historia de la Inquisición Española | Ver artículo |
Instrumentos de tortura utilizados por la Inquisición | Ver artículo |
Museos de la tortura en España | Ver artículo |
Turismo relacionado con la historia de la Inquisición en España | Ver artículo |
Noticias y eventos relacionados con la historia de la Inquisición | Ver artículo |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué pasó con la fortuna acumulada por Durazo?
2. ¿Existen más casos de corrupción similares en la historia de México?
3. ¿Cuál fue el impacto de Durazo en la percepción de la policía mexicana?
4. ¿Cómo se recuerda a Durazo en la actualidad en México?
5. ¿Se han implementado medidas para prevenir casos de corrupción similares en México?
Espero que este artículo haya sido de tu interés y te invito a explorar más contenido en nuestro blog. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Hasta la próxima!
¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La vida temible de Arturo el Negro Durazo puedes visitar la categoría Personalidades.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa