La vida trágica y legendaria de Pedro Infante, el rey del cine mexicano

La vida trágica y legendaria de Pedro Infante, el rey del cine mexicano

31 cosas trágicas y curiosidades de Pedro Infante y así fue su horrible muerte y los mitos de su muerte

Índice
  1. Introducción
  2. 1. Nacimiento en el sur de México
  3. 2. Una familia numerosa
  4. 3. Padeció poliomielitis durante su infancia
  5. 4. Construyó su primera guitarra
  6. 5. Cantó en varias bandas musicales
  7. 6. Podía tocar varios instrumentos
  8. 7. Ganó un puesto en la radio
  9. 8. Su primer papel cinematográfico como extra
  10. 9. No quería que nadie de su familia cantara
  11. 10. Padre de seis hijos
  12. 11. No todos sus hijos sobrevivieron
  13. 12. Apodado "El Oreja de Oro"
  14. 13. Abstemio y preocupado por su salud
  15. 14. Amante de los lujosos pasatiempos
  16. 15. Padecía diabetes
  17. 16. Luchó contra la depresión
  18. 17. Una prolífica carrera actoral
  19. 18. "Tizoc", su película más galardonada
  20. 19. Grabó cientos de canciones
  21. 20. Su estrella en Hollywood
  22. 21. Encarnaba a sus personajes
  23. 22. Admirador de Jorge Negrete
  24. 23. Lesiones y accidentes
  25. 24. Funerales multitudinarios
  26. 25. El rumor de que fingió su muerte
  27. 26. Rumores sobre su relación con traficantes de drogas
  28. 27. Un legado cultural vigente
  29. Resumen
  30. Preguntas frecuentes

Introducción

Pedro Infante, uno de los iconos más importantes de la época de oro del cine mexicano, fue un reconocido artista con una carrera muy productiva que lamentablemente terminó abruptamente debido a una muerte temprana. En este artículo, te contaremos la historia de uno de los más grandes y recordados artistas mexicanos, su vida, su trágica muerte y los mitos que la rodean.

1. Nacimiento en el sur de México

Pedro Infante Cruz nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, en el Estado de Sinaloa, pero no creció en esa ciudad. Su familia se trasladó a Guamúchil cuando tenía dos años y luego se mudaron al Rosario, también en Sinaloa.

2. Una familia numerosa

Pedro Infante fue el tercero de los 15 hijos de Delfino Infante García y María del Refugio Cruz Aranda. Sin embargo, no todos los hermanos Infantes sobrevivieron a la infancia, ya que seis murieron. Su padre, músico de profesión, tocaba el contrabajo en una banda, lo que sugiere que el talento musical de Pedro pudo ser hereditario.

3. Padeció poliomielitis durante su infancia

A los 11 años, Infante padeció poliomielitis, una enfermedad viral que puede causar parálisis y atrofiar las extremidades inferiores. Como sobreviviente de la polio, apoyó diversas instituciones que combatían la enfermedad.

4. Construyó su primera guitarra

Infante demostró interés y talento musical durante su adolescencia, incluso llegó a crear su propia guitarra en un taller de carpintería.

5. Cantó en varias bandas musicales

El talento de Infante fue reconocido por su padre, quien lo incluyó en la banda que dirigía llamada La Orquesta Luis Ibarra. Poco después, cuando tenía 16 años, Infante creó su propia banda musical llamada "La Rabia". Con 20 años, fue contratado en la orquesta estrella de Culiacán.

6. Podía tocar varios instrumentos

Si bien la guitarra fue su instrumento más frecuente, Infante tenía diferentes habilidades musicales. Le tomó poco tiempo aprender a tocar instrumentos de cuerda, viento y percusión, incluyendo el violín y la batería.

7. Ganó un puesto en la radio

A pesar de sus nervios, cuando cumplió 21 años, Infante audicionó para trabajar en la estación de radio XEB. Aunque al principio no tuvo éxito, regresó una semana después y finalmente ganó el puesto. Lo contrataron para cantar al aire tres veces a la semana.

8. Su primer papel cinematográfico como extra

Aunque fue muy recordado por su éxito en el cine, Infante tuvo inicios modestos. Su primera aparición en la pantalla fue como extra en la película "En un burro tres baturros". A medida que su carrera avanzaba, Infante se convirtió en uno de los actores más importantes de la época de oro del cine mexicano.

9. No quería que nadie de su familia cantara

Infante no deseaba que ningún integrante de su familia incursionara en el canto. Esta restricción era especialmente para sus sobrinas, a quienes no se les permitía cantar. Se dice que era muy celoso y protegía su posición como cantante.

10. Padre de seis hijos

Infante tuvo seis hijos con diferentes mujeres en su vida. Su primogénita, Guadalupe Infante, fue fruto de su relación con Guadalupe López. Con su primera esposa, María Luisa León, adoptó a su sobrina Dora Luisa Infante. Con Lupita Torrentera, tuvo tres hijos: Graciela Margarita, Pedro Junior y María Guadalupe. Su última esposa, Irma Dorantes, fue madre de su única hija llamada Irma Infante.

11. No todos sus hijos sobrevivieron

Infante también sufrió la pérdida de una de sus hijas durante la infancia. Graciela Margarita, su tercera hija y la primera con Lupita Torrentera, falleció a los dos años de edad debido a la poliomielitis.

12. Apodado "El Oreja de Oro"

Uno de los apodos más curiosos y frecuentes de Pedro Infante fue "El Oreja de Oro". Se dice que obtuvo este apodo por su talento musical, ya que era capaz de aprenderse la letra y melodía de una canción después de escucharla por tan solo 15 minutos.

13. Abstemio y preocupado por su salud

A diferencia de la imagen que se suele tener de los artistas famosos, Infante era un hombre que cuidaba su salud y sus límites. No bebía alcohol y practicaba diversos deportes como natación, boxeo, béisbol, frontón y gimnasia.

14. Amante de los lujosos pasatiempos

Infante disfrutaba de lujosos pasatiempos fuera de su actividad artística. Era aficionado al automovilismo, las motocicletas y sobre todo la aviación. Incluso estaba registrado como piloto con el nombre "Capitán Cruz" y acumuló 29,1989 horas de vuelo en sus registros.

15. Padecía diabetes

El estilo de vida sano y deportista de Infante se debía a que padecía diabetes. Recibió el diagnóstico en algún momento entre 1939 y 1950. En ese momento, la diabetes todavía era considerada una enfermedad rara y difícil de tratar.

16. Luchó contra la depresión

Otra de las enfermedades que enfrentó Infante fue la depresión. La muerte de su padre y de su amiga Miroslava Stern, una conocida actriz, afectaron profundamente al artista. Sin embargo, su depresión siempre fue un asunto privado conocido solo por su círculo íntimo.

17. Una prolífica carrera actoral

A lo largo de casi 20 años de carrera cinematográfica, Pedro Infante actuó en unas 60 películas. Entre ellas se encuentran grandes éxitos como "La feria de las flores", "El ametralladora", "Los tres García", "Pepe el Toro" y "Tizoc", por mencionar algunas.

18. "Tizoc", su película más galardonada

"Tizoc", una película en la que Infante protagonizó junto a la emblemática María Félix, es considerada una de las más recordadas y reconocidas de su carrera. Esta cinta, estrenada en 1957, recibió diversos galardones, incluyendo el Globo de Oro a la mejor película extranjera y el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín.

19. Grabó cientos de canciones

Pedro Infante fue reconocido como el "Rey de las rancheras", pero su repertorio musical abarcó diversos géneros, como valses, chachachá, tangos y baladas románticas. Se estima que grabó alrededor de 350 canciones en español, siendo "Amorcito corazón" una de sus favoritas.

20. Su estrella en Hollywood

Aunque su carrera se desarrolló principalmente en México, Pedro Infante tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 1994, fue reconocido por su contribución a la industria del cine mexicano y al legado cultural latinoamericano en Estados Unidos.

21. Encarnaba a sus personajes

Los compañeros de actuación de Infante reconocían su habilidad para introducirse en sus personajes y interpretarlos con mucha profundidad. Se cuenta que en una escena de la película "Pepe el Toro", donde el personaje de Infante sacaba a su hijo muerto entre el fuego, el actor se metió tanto en el personaje que siguió llorando incluso después de que terminara la grabación de la escena.

22. Admirador de Jorge Negrete

Infante era un gran admirador de Jorge Negrete, otro de los grandes artistas mexicanos. Aunque trabajaron juntos en la película "Dos tipos de cuidado", se dice que Infante nunca se atrevió a tutear a Negrete y siempre lo consideró por encima de él.

23. Lesiones y accidentes

Infante sufrió una grave lesión en la cara debido a un accidente de avión en 1949. Además, tuvo tres accidentes aéreos a lo largo de su vida. Aunque algunos han dudado de la veracidad de su muerte en el último accidente, sus restos fueron encontrados entre los restos calcinados de la aeronave.

24. Funerales multitudinarios

Los restos de Pedro Infante fueron enterrados dos días después del accidente en el cementerio Panteón Jardín en la Ciudad de México. El funeral fue multitudinario, con la participación de aproximadamente 100,000 personas en un homenaje realizado en el Teatro Jorge Negrete. Se realizaron serenatas a sus restos y se generaron mitos en torno a su muerte.

25. El rumor de que fingió su muerte

Algunas personas han expresado dudas sobre el accidente aéreo en el cual falleció Infante. Surgió un mito que sugiere que su muerte fue solo una simulación concertada por él para escapar de su vida de fama y la presión que lo rodeaba. Sin embargo, no existen pruebas contundentes que respalden esta teoría.

26. Rumores sobre su relación con traficantes de drogas

Otro rumor que ha circulado es el supuesto involucramiento de Infante en una red de tráfico de estupefacientes. Sin embargo, estos rumores no han sido comprobados y muchos los consideran infundados.

27. Un legado cultural vigente

La influencia de Pedro Infante en la cultura mexicana sigue vigente en la actualidad. Su figura es reconocida internacionalmente y su historia sigue fascinando a millones de personas. Se le han dedicado estatuas en su honor y existen museos y numerosos homenajes que mantienen vivo su legado.

Resumen

Cosas/trágicas y curiosidades de Pedro Infante
Nació en el sur de México
Tuvo una familia numerosa
Padeció poliomielitis durante su infancia
Construyó su primera guitarra
Cantó en varias bandas musicales
Podía tocar varios instrumentos
Ganó un puesto en la radio
Su primer papel cinematográfico fue como extra
No quería que nadie de su familia cantara
Tuvo hijos con todas sus parejas
No todos sus hijos sobrevivieron
Le decían "El Oreja de Oro"
Era abstemio y cuidaba su salud
Disfrutaba con lujosos pasatiempos
Padecía diabetes
Luchó contra la depresión
Tuvo una prolífica carrera actoral
"Tizoc" fue su película más galardonada
Grabó cientos de canciones
Tiene su propia estrella en Hollywood
Realmente encarnaba a sus personajes
Era admirador de Jorge Negrete
Tuvo una placa en la frente
Sufrió tres accidentes aéreos
Murió mientras ocupaba el puesto de copiloto
Tuvo un multitudinario funeral
Rumor de que fingió su propia muerte
Rumores sobre su relación con traficantes de drogas
Un legado cultural vigente

Preguntas frecuentes

A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre Pedro Infante:

1. ¿Cuántos hijos tuvo Pedro Infante?

Pedro Infante tuvo seis hijos en total.

2. ¿Cuál fue su película más galardonada?

"Tizoc" fue la película más galardonada de Pedro Infante.

3. ¿Es cierto que Pedro Infante tuvo tres accidentes aéreos?

Sí, Pedro Infante sufrió tres accidentes aéreos a lo largo de su vida.

4. ¿Fue cierto el rumor de que Pedro Infante fingió su propia muerte?

No hay pruebas contundentes que respalden este rumor. Pedro Infante falleció en un trágico accidente aéreo.

5. ¿Cuál es el legado de Pedro Infante?

Pedro Infante dejó un legado cultural importante en México y es reconocido como uno de los más grandes artistas latinoamericanos.

Esperamos que este artículo haya sido informativo y hayas aprendido más sobre la vida de Pedro Infante, su trágica muerte y los mitos que lo rodean. Si tienes alguna otra pregunta o información adicional, no dudes en compartirla en la sección de comentarios. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con nuestras noticias y eventos!

Referencias:

- Historia de la Inquisición Española

- Instrumentos de tortura

- Museos de la tortura

- Turismo

- Noticias y eventos

¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La vida trágica y legendaria de Pedro Infante, el rey del cine mexicano puedes visitar la categoría Personalidades.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir