31 Misterios y Cosas Sorprendentes de los Caballeros Templarios
- Introducción
- 1. Inventaron los Bancos
- 2. Formaron la Corporación más Grande de la Historia
- 3. Sus miembros eran pobres
- 4. Estaban por Encima de la Ley
- 5. Originaron la Creencia del Viernes 13 como Día de Mala Suerte
- 6. Fueron Delatados por sus Largas Barbas
- 7. La Rendición no era una Opción
- 8. Solo el 10% eran Caballeros
- 9. Su Sola Presencia era Intimidante
- 10. La Túnica Era su Máximo Honor
- Conclusion
- Tabla de Resumen
- Preguntas Frecuentes
Introducción
Después de que los cruzados europeos conquistaron Jerusalén en el año 1099 e instauraron un reino cristiano en la ahora ciudad santa de las tres grandes religiones, los viajes a Tierra Santa se volvieron cada vez más populares. Sin embargo, los peligros en el camino eran muchos, tanto para los peregrinos como para sus posesiones de valor. Para proteger a estos viajeros, surgieron los Caballeros Templarios, una orden militar y financiera que se convirtió en una de las más poderosas de la historia. En este artículo, exploraremos treinta y un misterios y hechos sorprendentes sobre los Caballeros Templarios. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
1. Inventaron los Bancos
La Orden del Temple, también conocida como los Caballeros Templarios, fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payens. Esta orden surgió como una fuerza de seguridad para proteger a los viajeros europeos en su ruta hacia Jerusalén y luego en su viaje de regreso. A lo largo de los 4,500 kilómetros entre París y Jerusalén, los viajeros podían entregar sus objetos de valor a los templarios a cambio de notas o cartas de crédito que podían intercambiar por dinero al llegar a Tierra Santa. Esta fue una de las formas iniciales de la banca moderna.
2. Formaron la Corporación más Grande de la Historia
Es difícil calcular la verdadera riqueza de la Orden del Temple, pero en un momento dado tenían suficiente dinero para comprar la isla de Chipre, que tiene una superficie de 9,251 kilómetros cuadrados. Sus recursos provenían de las donaciones de las encomiendas otorgadas por los reinos católicos, las donaciones de nobles y personas comunes, la intermediación financiera con los recursos de los viajeros y el comercio de reliquias. Utilizaban el dinero generado para comprar tierras, construir castillos y fortalezas, y adquirir otros bienes raíces.
3. Sus miembros eran pobres
A pesar de su riqueza como organización, todos los miembros de los Caballeros Templarios eran pobres individualmente. Esto se debía a que para unirse a la orden, los candidatos debían hacer un voto de pobreza y donar todos sus bienes a la orden. Aunque muchos caballeros provenían de familias ricas, al unirse a los templarios renunciaban a su riqueza personal y se comprometían a vivir una vida austera.
4. Estaban por Encima de la Ley
Cuando el Papa Inocencio II fue elegido en 1130, enfrentó la oposición del antipapa Anacleto, quien se había atrincherado en Roma. Inocencio II se refugió en Francia con el respaldo del rey francés y desde allí obtuvo el apoyo del rey de Inglaterra y el rey de Alemania. Con estos tres poderosos aliados, el Papa decretó que la Orden del Temple estaba por encima de cualquier autoridad secular y solo se subordinaba al Papa. Esta medida permitió a los caballeros templarios viajar por toda Europa sin ser molestados, lo que facilitó sus actividades y les dio una especie de inmunidad legal.
5. Originaron la Creencia del Viernes 13 como Día de Mala Suerte
Los días viernes 13 son considerados de mala suerte en varios países. Según la teoría, esto tiene su origen en el fin trágico de los Caballeros Templarios. El rey de Francia, Felipe IV, decidió aniquilar a la orden del Temple y el 13 de octubre de 1307 envió cartas selladas a todas las ciudades de su reino con la orden de detener a los templarios por una serie de delitos. Se afirma que cientos de miembros de la orden fueron detenidos ese mismo día, y este evento se considera como el origen de la asociación del viernes 13 con la mala suerte.
6. Fueron Delatados por sus Largas Barbas
Los Caballeros Templarios se distinguían por usar túnicas blancas con una cruz roja y por llevar largas barbas. Durante la persecución de la orden, esto resultó en que fueran fácilmente identificables por los soldados del rey de Francia. Algunos caballeros lograron afeitarse para evitar ser capturados y ejecutados, salvando así sus vidas.
7. La Rendición no era una Opción
Los templarios eran temidos en Europa y Tierra Santa por su valentía y habilidades en el campo de batalla. Consideraban su deber ser los primeros en cargar en la batalla y permanecer en el campo hasta que el último enemigo estuviera muerto o hubiera escapado. Hacían un juramento de no rendirse mientras su bandera estuviera ondeando en el campo de batalla y estaban dispuestos a defender su insignia incluso a costa de sus propias vidas.
8. Solo el 10% eran Caballeros
Aunque la imagen más común de un caballero templario es la de un hombre a caballo con una túnica blanca y una espada, en realidad solo el 10% de los miembros de la orden eran caballeros. El 90% restante eran escuderos y otros oficios auxiliares, incluyendo a las personas encargadas de administrar las vastas posesiones de la orden.
9. Su Sola Presencia era Intimidante
Los caballeros templarios eran conocidos por su fama de temibles guerreros, y su sola presencia en el campo de batalla era suficiente para intimidar al enemigo. Su reputación los precedía, y esto les daba una ventaja psicológica sobre sus oponentes. Se estima que en su apogeo, la orden del Temple contaba con alrededor de 2,000 caballeros combatientes, una cifra relativamente pequeña en comparación con otros ejércitos, pero su calidad como luchadores compensaba la menor cantidad.
10. La Túnica Era su Máximo Honor
La icónica túnica blanca de los templarios es su elemento más reconocible. El color blanco simbolizaba la pureza de la orden, mientras que la cruz roja era el símbolo de su compromiso de derramar su sangre en defensa de los cristianos y la fe. Los caballeros solo podían quitarse la túnica al acostarse y debían llevarla en todas sus actividades a lo largo del día.
Conclusion
Los Caballeros Templarios dejaron un legado duradero en la historia. Su importante papel en la protección de los viajeros, su innovador sistema bancario, su poder y riqueza, y su valentía en el campo de batalla son solo algunos de los aspectos que los hacen fascinantes. Aunque su caída fue dramática y sorprendente, su influencia perdura en la actualidad. Los Caballeros Templarios siguen siendo objeto de interés y admiración, y han dejado su huella en el imaginario colectivo. ¡Esperamos que este artículo te haya sido útil y te haya brindado una visión más completa de los misterios y sorpresas de los Caballeros Templarios!
Tabla de Resumen
Misterio o Hecho | Descripción |
---|---|
Inventaron los Bancos | La Orden del Temple creó el concepto de los sistemas bancarios modernos para proteger el dinero de los viajeros en Tierra Santa. |
Formaron la Corporación más Grande de la Historia | La orden del Temple se convirtió en una de las organizaciones militares y financieras más poderosas de la historia. |
Sus miembros eran pobres | Para unirse a la orden, los templarios debían hacer un voto de pobreza y donar todos sus bienes a la orden. |
Estaban por Encima de la Ley | Inocencio II decretó que la orden del Temple estaba por encima de cualquier autoridad secular y solo se subordinaba al Papa. |
Originaron la Creencia del Viernes 13 como Día de Mala Suerte | El arresto de los Caballeros Templarios el viernes 13 de octubre de 1307 se considera el origen de la creencia de que este día es de mala suerte. |
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuándo fue fundada la Orden del Temple?
La Orden del Temple fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payens.
2. ¿Cuál era la principal función de los Caballeros Templarios?
Los Caballeros Templarios surgieron como una fuerza de seguridad para proteger a los viajeros europeos en su ruta hacia Jerusalén y Tierra Santa.
3. ¿Cuál fue el destino final de los Caballeros Templarios?
Los Caballeros Templarios fueron perseguidos y arrestados por el rey de Francia en 1307, y la orden fue disuelta en 1312 por el Papa Clemente V.
4. ¿Cuál era el símbolo de los Caballeros Templarios?
El símbolo de los Caballeros Templarios era una cruz roja sobre una túnica blanca.
5. ¿Qué legado dejaron los Caballeros Templarios?
Los Caballeros Templarios dejaron un importante legado en la historia, incluyendo su innovación en los sistemas bancarios, su influencia en las cruzadas y su lugar en el imaginario colectivo.
¡Esperamos que esta información haya sido interesante y útil para ti! Si tienes más preguntas o deseas compartir tus comentarios, no dudes en hacerlo en la sección de comentarios a continuación. No olvides suscribirte a nuestro blog para recibir más contenido relacionado con la historia, curiosidades y eventos relacionados con la Inquisición. ¡Hasta pronto!
¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Caballeros Templarios: 31 sorprendentes hechos que te dejarán sin aliento puedes visitar la categoría Personalidades.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa