La guerra civil estadounidense, también conocida como la guerra de secesión, ha sido un tema que continúa fascinando a la nación incluso después de casi 160 años de haber transcurrido. A lo largo de los años se han descubierto hechos nuevos sobre este conflicto que han dejado a todos asombrados. En este artículo recopilamos 35 cosas escalofriantes y curiosidades de la guerra civil estadounidense que seguramente te asombrarán.
- Número 1: Unos siameses se libraron de ir a la guerra
- Número 2: El caso inverosímil del tendero Wilmer McLean
- Número 3: Los rigurosos convencionalismos por el luto
- Número 4: Los heridos que brillaban
- Número 5: Jefferson Davis contra Jefferson Davis
- Número 6: Stonewall Jackson, un general extraño
- Número 7: El extraño souvenir de Lincoln
- Número 8: Un ejército multicultural y multinacional
- Número 9: Los soldados de color se negaron a cobrar
- Número 10: Una antigua esclava fue la primera mujer en participar en un asalto armado
- Número 11: A Lincoln le quitaron el sombrero de un balazo
- Número 12: Un brillante general que antes había sido degradado por aparente locura
- Número 13: La discusión sobre el general más sanguinario
- Número 14: Lincoln quería enviar a los esclavos fuera de Estados Unidos
- Número 15: El Cementerio Nacional de Arlington
- Número 16: Los generales como carne de cañón
- Número 17: Más muertos que en varias guerras del siglo 20
- Número 18: Las enfermedades fueron más mortíferas que las armas de fuego
- Número 19: Campos de batalla en riesgo de desarrollo urbano
- Número 20: La aurora boreal sobre Fredericksburg
- Número 21: La esclavitud y el ejercicio del poder dividieron a Estados Unidos
- Número 22: El primer ataque fue del sur
- Número 23: El norte estaba más poblado y mejor equipado, pero el sur era más grande
- Número 24: La derrota confederada en Gettysburg y la pérdida de la guarnición de Vicksburg
- Número 25: Grant y Lee no se enfrentaron en batallas tamaño
- Número 26: La posguerra fue muy diferente para Grant y Lee
- Número 27: Tres enmiendas a la Constitución en beneficio de los esclavos
- Número 28: La mascota de Robert Lee que le proporcionaba el desayuno
- Número 29: Un criadero de presidentes
- Número 30: Pagando un sustituto en la guerra
- Número 31: Los caballos de la guerra
- Número 32: Los hermanos enemigos
- Número 33: Mujeres que combatieron vestidas de hombres
- Número 34: Estaba prohibido dispararles a los hombres que defecaban
- Número 35: El último veterano murió en 1956
- Preguntas frecuentes
- ¡Adiós a los lectores!
Número 1: Unos siameses se libraron de ir a la guerra
Uno de los hechos más sorprendentes de la guerra civil estadounidense fue el de los gemelos siameses, Chanel y Eng Bunker. Estos hermanos, nacidos en el Reino de Siam y posteriormente emigrados a Estados Unidos, dieron origen a la palabra "siameses". A pesar de estar unidos por el esternón y tener sus hígados fusionados, eran bastante independientes entre sí. Cuando el general unionista George Stockmann llegó a Blue Ridge, Carolina del Norte, en busca de reclutas, sorteó los nombres de los hombres en edad de combatir y el gemelo Eng salió seleccionado. Sorprendentemente, no pudieron alistar a Eng debido a su condición y a la suerte de Chan, por lo que se hicieron ricos en exhibiciones. Chan tuvo 12 hijos y Eng, 10.
Número 2: El caso inverosímil del tendero Wilmer McLean
El primer gran combate en tierra de la guerra de secesión fue la primera batalla de Bull Run, librada en Manassas, Virginia, el 21 de julio de 1861. Durante este enfrentamiento, la casa de un tendero mayorista llamado Wilmer McLean fue bombardeada por la artillería unionista. Sorprendentemente, la misma casa fue utilizada como cuartel por el general confederado P.G.T. Beauregard. McLean estaba cenando cuando una bala de cañón atravesó la chimenea, destruyendo su comida. Ironías de la guerra, años después, el 9 de abril de 1865, la rendición del general Robert E. Lee ante Ulysses S. Grant tuvo lugar en la sala de la nueva casa de McLean en Appomattox, Virginia.
Número 3: Los rigurosos convencionalismos por el luto
La guerra estableció convencionalismos rigurosos sobre los periodos de duelo por los muertos en combate. Una mujer debía llorar la muerte de su esposo durante dos años y medio, un año si el muerto era un hijo y seis meses si se trataba de un hermano. Al principio, el duelo era muy riguroso en cuanto a la vestimenta y otros comportamientos cotidianos, pero a medida que avanzaba el tiempo, estos rigores se iban aligerando. Algunas mujeres llegaron a llevar todo de negro, incluso las joyas, durante más de un año, como fue el caso de Mary Todd Lincoln por la muerte de su hijo. Flore Stuart, viuda del general confederado James Stuart, vistió de luto cerrado durante 59 años hasta su propia muerte en 1923.
Número 4: Los heridos que brillaban
En la batalla de Shiloh, librada en abril de 1862 con una victoria de la Unión, ocurrió un fenómeno extraño. Debido a las condiciones climáticas y la falta de atención médica, los heridos estuvieron en el barro durante dos días lluviosos de primavera. Muchos de ellos notaron que sus heridas comenzaron a brillar en la oscuridad. Esto se debió a la hipotermia de los heridos, que creó las condiciones propicias para la proliferación de bacterias bioluminiscentes que, además de producir el extraño resplandor, proporcionaron un analgésico natural contra el dolor.
Número 5: Jefferson Davis contra Jefferson Davis
En la batalla de Chickamauga en septiembre de 1863, una tropa de la Unión se encontró en la oscuridad con un enjambre de hombres que se acercaba. Al preguntarles quiénes eran, respondieron "las tropas de Jeff Davis". Los soldados de la Unión se relajaron, creyendo que eran hombres del general unionista. Poco después, se dieron cuenta de que estaban frente a los enemigos confederados.
Número 6: Stonewall Jackson, un general extraño
El general confederado Thomas Jonathan Jackson, apodado "Stonewall" o "Muro de Piedra", era considerado uno de los tácticos más brillantes en la historia militar de Estados Unidos. Sin embargo, también era uno de los oficiales más extraños que han pasado por un campo de batalla. Prefería estar de pie para que sus órganos estuvieran alineados y levantaba un brazo en combate para que fluyera más sangre hacia su cuerpo. Además, no comía pimienta porque pensaba que debilitaba su pierna izquierda. Se consideraba a sí mismo un desequilibrado y declaró estar más tranquilo en una batalla que en su cama.
Número 7: El extraño souvenir de Lincoln
Después de la guerra, el papel moneda confederado no valía nada y era considerado como un recuerdo de una nación dividida. Curiosamente, en la billetera de Abraham Lincoln, que murió asesinado, se encontró un billete confederado de 5 dólares con la imagen del presidente de la Confederación, Jefferson Davis. Este extraño souvenir fue encontrado después de su muerte.
Número 8: Un ejército multicultural y multinacional
El ejército de la Unión estaba compuesto por soldados de diferentes nacionalidades e inmigrantes. Uno de cada tres soldados de la Unión era inmigrante, y casi un 10% eran hombres de color que luchaban en sus filas. Los alemanes formaron varios regimientos, incluyendo los Voluntarios de Steuben, y otros inmigrantes llegados de Europa, como ingleses, escoceses, franceses, polacos e italianos, también se unieron al ejército de la Unión. Esta diversidad étnica y cultural fue una característica única del ejército de la Unión durante la guerra de secesión.
Número 9: Los soldados de color se negaron a cobrar
Los soldados afroamericanos que lucharon en el ejército de la Unión fueron discrimados y recibían un salario más bajo que los soldados blancos. Como protesta por esta injusticia, se negaron a cobrar sus pagas durante 18 meses. A comienzos de 1863, un soldado de color recibía 10 dólares mensuales, un 30% menos que los soldados blancos, que percibían al menos 13 dólares. Además, a los soldados de color se les descontaban tres dólares al mes por su vestimenta, reduciendo aún más su salario a 7 dólares. Finalmente, en 1864, los salarios se equilibraron.
Número 10: Una antigua esclava fue la primera mujer en participar en un asalto armado
Harriet Tubman, una esclava que escapó hacia el norte antes de la guerra apoyada por el Ferrocarril Subterráneo, participó en operaciones militares en el sur para liberar personas esclavizadas. Fue la primera mujer en participar en primera línea en un asalto armado cuando el ejército de la Unión rescató a 700 esclavos en la operación de Rivers en junio de 1863.
Número 11: A Lincoln le quitaron el sombrero de un balazo
Dos años y medio antes de ser asesinado, Abraham Lincoln estuvo a punto de morir en un incidente ocurrido en una cálida tarde de agosto de 1863. Después de un día de trabajo en la Casa Blanca, el presidente cabalgó solo hacia Soldier's Home, su residencia de verano. Un disparo hecho al pie de una colina asustó a su caballo, haciéndole perder su sombrero. Afortunadamente, el presidente resultó ileso y pidió mantener el incidente en secreto para no alarmar a su esposa.
Número 12: Un brillante general que antes había sido degradado por aparente locura
El general William Tecumseh Sherman, conocido por su estrategia de guerra total y tierra arrasada, fue considerado uno de los tácticos más brillantes en la historia militar de Estados Unidos. Sin embargo, antes de la guerra, Sherman fue degradado por aparente locura y se retiró a una vida civil. Fue gracias a la confianza del general Ulysses S. Grant que Sherman regresó al campo de batalla y prestó una decisiva contribución a la victoria de la Unión. Con humor, Sherman dijo: "Grant es un gran general a mi lado, cuando yo estaba loco, yo estuve a su lado, cuando él estaba borracho".
Número 13: La discusión sobre el general más sanguinario
La opinión pública ha debatido durante mucho tiempo sobre quién fue el general más sanguinario de la guerra de secesión. Algunos creen que fue el comandante confederado Robert E. Lee, mientras que otros opinan que Ulises S. Grant merece el dudoso honor. La primera dama, Mary Lincoln, llegó a llamar "carnicero" a Grant por las grandes pérdidas sufridas por el ejército de la Unión en la campaña de la primavera de 1864. Sin embargo, proporcionalmente, el ejército de Lee fue el que tuvo más bajas durante toda la guerra debido a sus tácticas ofensivas.
Número 14: Lincoln quería enviar a los esclavos fuera de Estados Unidos
Al principio de la guerra, Abraham Lincoln consideraba la posibilidad de enviar a los esclavos liberados como colonos a Centroamérica. Pensaba que la integración entre la población blanca y los esclavos de color no sería posible. Sin embargo, esta idea quedó en el olvido después de que se emitiera la Proclamación de Emancipación en enero de 1863.
Número 15: El Cementerio Nacional de Arlington
El Cementerio Nacional de Arlington, actualmente conocido como uno de los lugares más emblemáticos de Estados Unidos, fue originalmente la propiedad del general Robert E. Lee. Cuando la guerra llegó a Virginia, Lee y su esposa Mary huyeron de Arlington, su propiedad de 445 hectáreas desde la que se dominaba Washington, D.C. En 1863, el gobierno estadounidense confiscó la propiedad por omisión en el pago de impuestos. Posteriormente, Lincoln ordenó convertir el lugar en un cementerio. La idea era que si Lee regresaba algún día a su propiedad, tendría que ver tumbas por todas partes. Actualmente, el Cementerio Nacional de Arlington es el lugar de descanso final de miles de soldados y otros ilustres ciudadanos de Estados Unidos.
Número 16: Los generales como carne de cañón
A diferencia de los ejércitos modernos, durante la guerra de secesión los generales no solo encabezaban a sus tropas en la batalla, sino que se sentían orgullosos de hacerlo. Los generales eran considerados los líderes y luchaban junto a los soldados rasos en las batallas. Esto explicaría por qué hubo tantos generales que perdieron su vida durante la guerra.
Número 17: Más muertos que en varias guerras del siglo 20
La guerra civil estadounidense ha sido la guerra más mortífera de la historia de Estados Unidos. Con unos 625,000 muertos, supera la suma de todas las bajas estadounidenses en las dos guerras mundiales, la guerra de Corea y la guerra de Vietnam. Durante la guerra civil, aproximadamente el 2% de la población estadounidense perdió la vida, lo que equivaldría a seis millones de personas en la actualidad.
Número 18: Las enfermedades fueron más mortíferas que las armas de fuego
Aunque los rifles fueron las armas más letales de la guerra de secesión, las enfermedades fueron mucho más mortíferas. Debido a las condiciones insalubres de los campamentos y la falta de atención médica adecuada, las epidemias de enfermedades como la diarrea, las paperas, el sarampión y la varicela se propagaron rápidamente entre los soldados. La malaria también causó estragos, afectando a un millón de soldados de la unión. Las enfermedades causaron más bajas que las armas de fuego a lo largo de los cuatro años de guerra.
Número 19: Campos de batalla en riesgo de desarrollo urbano
En la actualidad, varios campos de batalla históricos de la guerra de secesión están amenazados por el desarrollo urbano. El gobierno estadounidense ha identificado 384 campos de batalla que fueron importantes durante la guerra civil. Muchos de estos campos fueron devorados por el desarrollo urbano y ahora son asientos de vecindarios, centros comerciales y otros desarrollos urbanos. Sin embargo, se han realizado esfuerzos para preservar estos campos de batalla y proteger su importancia histórica.
Número 20: La aurora boreal sobre Fredericksburg
En la batalla de Fredericksburg, que tuvo lugar en Virginia entre el 11 y el 15 de diciembre de 1862, ocurrió un fenómeno natural sorprendente. Cuando el ejército de la Unión estaba a punto de retirarse, apareció en el cielo una aurora boreal. Los soldados confederados interpretaron este espectáculo como una señal de que Dios los apoyaba en la batalla, mientras que los soldados de la Unión vieron en el fenómeno un mal augurio y se apresuraron a retirarse.
Número 21: La esclavitud y el ejercicio del poder dividieron a Estados Unidos
La esclavitud, considerada incorrecta e inmoral por muchas personas del norte de Estados Unidos, fue la principal causa de la división entre los estados del norte y del sur. Once estados del sur abandonaron Estados Unidos para fundar los estados confederados de América con el objetivo de preservar la esclavitud y su modo de vida.
Número 22: El primer ataque fue del sur
El inicio de la guerra de secesión se dio cuando los confederados bombardearon el puerto de Charleston, Carolina del Sur, el 12 de abril de 1861. Este ataque ocurrió después de que los estados del sur se separaran de Estados Unidos y exigieran la entrega de las plazas militares ubicadas en su territorio.
Número 23: El norte estaba más poblado y mejor equipado, pero el sur era más grande
Cuando comenzó la guerra de secesión, los estados del norte contaban con una mayor población, con aproximadamente 22 millones de habitantes, mientras que los estados confederados tenían alrededor de 9 millones. Además, el norte contaba con una mejor infraestructura industrial y una red ferroviaria más desarrollada. Sin embargo, el sur era mucho más grande y conocía mejor su vasto territorio, lo que dificultaba la conquista y el mantenimiento del control por parte de la unión.
Número 24: La derrota confederada en Gettysburg y la pérdida de la guarnición de Vicksburg
En 1863, las derrotas confederadas en la batalla de Gettysburg y la pérdida de la guarnición de Vicksburg marcaron un punto de inflexión en la guerra de secesión. Estas dos derrotas despejaron el camino para la victoria definitiva de la unión. La batalla de Gettysburg, librada entre el 1 y el 4 de julio de 1863, puso en combate a la mayor fuerza beligerante en suelo estadounidense hasta la fecha, con 158,300 hombres luchando. La victoria de la unión en Gettysburg, junto con la caída de la guarnición confederada de Vicksburg el mismo 4 de julio, marcaron el inicio del declive de las fuerzas confederadas.
Número 25: Grant y Lee no se enfrentaron en batallas tamaño
Ulises S. Grant y Robert E. Lee, los dos grandes comandantes enfrentados en la guerra de secesión, no se habían enfrentado en el campo de batalla hasta 1864, más de cuatro años después de comenzada la guerra. Sus tácticas y estrategias militares fueron diferentes, pero finalmente se enfrentaron en una campaña implacable en el teatro del este hasta que Lee se rindió en Appomattox, Virginia, en abril de 1865.
Número 26: La posguerra fue muy diferente para Grant y Lee
Después de la guerra, la vida de los dos grandes comandantes tuvo caminos muy diferentes. Ulises S. Grant alcanzó la cúspide de la fama como héroe de guerra y fue incluso presidente de Estados Unidos. Sin embargo, tras finalizar su mandato, dilapidó su fortuna y murió en bancarrota. Por otro lado, Robert E. Lee siguió siendo un ídolo en el sur, pero tuvo una posguerra más discreta. Murió como presidente de un colegio en Virginia.
Número 27: Tres enmiendas a la Constitución en beneficio de los esclavos
Después de la guerra de secesión, se realizaron tres enmiendas a la Constitución de Estados Unidos en beneficio de los esclavos. La enmienda 13 abolió la esclavitud en todo Estados Unidos, la enmienda 15 otorgó el derecho al voto a los estadounidenses de color y la enmienda 14 estableció la igual protección ante la ley para todos los ciudadanos.
Número 28: La mascota de Robert Lee que le proporcionaba el desayuno
Cuando el ejército confederado llegó a la casa del general Robert E. Lee, se encontraron con un lote de pollos y gallinas enviados por un granjero. Una gallina pequeña y negra corrió y se ocultó en una tienda de campaña abierta. El general encontró a la gallina y decidió adoptarla como mascota, poniéndole el nombre de Nelly. Los huevos que ponía Nelly estaban destinados exclusivamente al desayuno del general.
Número 29: Un criadero de presidentes
La guerra de secesión fue un criadero de presidentes, proporcionando hasta siete inquilinos a la Casa Blanca. Andrew Johnson, Ulysses S. Grant, Rutherford B. Hayes, James A. Garfield, Chester A. Arthur, Benjamin Harrison y William McKinley participaron en la guerra de secesión antes de llegar a la presidencia de Estados Unidos.
Número 30: Pagando un sustituto en la guerra
Los hombres adinerados que no querían ir a la guerra tenían la opción de contratar a un sustituto para que los representara. Estos sustitutos eran hombres dispuestos a luchar en lugar de aquellos que podían pagarles una suma considerable de dinero. Durante la guerra de secesión, los precios de los sustitutos podían alcanzar los 3000 dólares en el sur.
Número 31: Los caballos de la guerra
Se estima que cerca de un millón de caballos participaron en la guerra de secesión como monturas de batalla y animales de carga. Estos caballos bebían suficiente agua como para llenar diariamente más de 12 piscinas estándar con sus orines. La esperanza de vida de los caballos y otros animales reclutados para la guerra era de unos siete meses.
Número 32: Los hermanos enemigos
Los hermanos Thomas, Leonidas, Christenden y George se enfrentaron en la guerra de secesión en bandos contrarios. Thomas se alistó como voluntario en el ejército de la unión, mientras que George luchó con el ejército confederado. A pesar de su relación familiar, tuvieron que luchar en bandos opuestos.
Número 33: Mujeres que combatieron vestidas de hombres
Más de 600 mujeres se vistieron como hombres para participar en la guerra de secesión. Una de ellas fue Loreta Janetta Velázquez, una mujer nacida en Cuba que vivió en Nueva Orleans. Adoptó el nombre de Harry T. Buford y participó en varias batallas, incluyendo la de Shiloh, donde resultó herida. Después cambió de bando y comenzó a trabajar como espía para la unión.
Número 34: Estaba prohibido dispararles a los hombres que defecaban
Durante la guerra de secesión, los combatientes podían estar razonablemente seguros de que no les dispararían mientras estaban defecando. Aunque no existía una prohibición escrita, esta costumbre pasó a formar parte del Código de Honor del conflicto debido a las dificultades de defenderse en tales circunstancias. Sin embargo, una vez que el defecador se incorporaba, podía convertirse en un blanco legítimo.
Número 35: El último veterano murió en 1956
El último veterano de la guerra de secesión en morir fue Albert Wilson, quien falleció el 2 de agosto de 1956 a los 106 años de edad. Su padre, William Wilson, combatió con el ejército de la unión y murió a consecuencia de las heridas recibidas en la batalla de Shiloh. Albert se alistó en el primer regimiento de artillería pesada de Minnesota y su compañía nunca tuvo la oportunidad de combatir. Él fue el último vínculo vivo con aquellos tiempos turbulentos.
Curiosidades de la guerra de secesión |
---|
Unos siameses se libraron de ir a la guerra |
El caso inverosímil del tendero Wilmer McLean |
Los rigurosos convencionalismos por el luto |
Los heridos que brillaban |
Jefferson Davis contra Jefferson Davis |
Un muro de piedra de lo más extraño |
El extraño souvenir de Lincoln |
Uno de cada tres soldados de la unión era inmigrante y casi un 10% hombres de color |
Los soldados de color se negaron a cobrar durante años y medio |
Una antigua esclava fue la primera mujer en participar en un asalto armado |
A Lincoln le quitaron el sombrero de un balazo |
Un brillante general que antes había sido degradado por aparente locura |
La discusión sobre el general más sanguinario |
Lincoln quería enviar a los esclavos fuera de Estados Unidos |
El Cementerio Nacional de Arlington |
Los generales como carne de cañón |
Más muertos que en varias guerras del siglo 20 |
Las enfermedades fueron más mortíferas que las armas de fuego |
Varios campos de batalla están amenazados por el desarrollo urbanístico |
La aurora boreal sobre Fredericksburg |
La esclavitud y el ejercicio del poder dividieron a Estados Unidos |
El primer ataque fue del sur |
El norte estaba más poblado y mejor equipado, pero el sur era mucho más grande |
La derrota confederada en Gettysburg y la pérdida de la guarnición de Vicksburg |
Grant y Lee no se enfrentaron en batallas tamaño |
La posguerra fue muy diferente para los dos grandes protagonistas militares |
Después de la guerra, la Constitución sufrió tres enmiendas en beneficio de los esclavos |
La mascota de Robert era una gallina que le proporcionaba el desayuno |
La guerra fue un criadero de presidentes |
Pagando un sustituto en la guerra |
Los caballos de la guerra |
Los hermanos enemigos |
Mujeres que combatieron vestidas de hombres |
Estaba prohibido dispararles a los hombres que defecaban |
El último veterano murió en 1956 |
Preguntas frecuentes
¿Cuántos muertos hubo en la guerra de secesión?
Se estima que la guerra de secesión causó la muerte de unos 625,000 hombres, lo que representa aproximadamente el 2% de la población estadounidense de la época. Es una cifra mayor que la suma de las bajas estadounidenses en las dos guerras mundiales, la guerra de Corea y la guerra de Vietnam.
¿Qué fue la Proclamación de Emancipación?
La Proclamación de Emancipación fue un documento emitido por el presidente Abraham Lincoln en enero de 1863. Esta proclamación declaraba libres a todos los esclavos que se encontraran en los estados confederados que se negaran a regresar a la Unión. Fue un paso importante hacia la abolición de la esclavitud en Estados Unidos.
¿Cuánto duró la guerra de secesión?
La guerra de secesión duró aproximadamente cuatro años, desde 1861 hasta 1865. Fue un conflicto extremadamente sangriento y devastador que dividió al país en dos bandos enfrentados: la Unión y los estados confederados.
¿Cuándo se rindió Robert E. Lee?
Robert E. Lee se rindió el 9 de abril de 1865 ante Ulysses S. Grant en Appomattox, Virginia. Esta rendición marcó el fin de la guerra de secesión y la victoria final de la Unión sobre los estados confederados.
¡Adiós a los lectores!
Esperamos que este artículo sobre la guerra de secesión haya sido de tu interés y te haya permitido conocer más sobre este histórico conflicto. Si tienes alguna otra curiosidad o pregunta, no dudes en compartirla en la sección de comentarios. Si te ha gustado este contenido, no olvides suscribirte a nuestro blog y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras últimas publicaciones. ¡Hasta la próxima!

¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 31 escalofriantes hechos de la Guerra Civil de EEUU puedes visitar la categoría Historia Moderna.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa