Atrapando a Al Capone: La verdadera historia

Atrapando a Al Capone: La verdadera historia

Al hablar de gánsteres famosos, es inevitable que el nombre de Al Capone venga a nuestra mente. Capone ha sido considerado como el criminal más emblemático en la historia de Estados Unidos, especialmente durante el período de la prohibición, en el cual llevó a cabo gran parte de sus actividades delictivas. Aunque en ese tiempo había muchos gánsteres ambiciosos y crueles, Capone se destacó por su habilidad para controlar a las autoridades políticas, policiales y judiciales de Chicago.

Índice
  1. Los inicios de Al Capone
  2. La ascensión de Capone
  3. El imperio de Capone
  4. La caída de Capone
  5. El declive y la muerte de Capone
  6. Preguntas frecuentes sobre Al Capone

Los inicios de Al Capone

Al Capone, cuyo nombre real era Alfonso Gabriel Capone, nació el 17 de enero de 1899 en Brooklyn, Nueva York. Desde una temprana edad, mostró talento como estudiante, pero poco interés en seguir las reglas de la estricta escuela católica a la que asistía. A los 14 años, abandonó la escuela después de golpear a una maestra y comenzó a realizar diversos trabajos, incluyendo dependiente de una tienda de dulces y una bolera.

Capone también tuvo una breve carrera como jugador de béisbol semi-profesional, soñando con alcanzar la fama de jugadores reconocidos como Babe Ruth. Sin embargo, su vida tomó un giro diferente cuando conoció a Johnny Torrio, quien se convertiría en su mentor en el mundo del crimen.

La ascensión de Capone

En 1918, Capone se casó con Mary Josephine Coughlin y juntos tuvieron seis hijos. Ese mismo año, se unió a la pandilla "Five Points Gang" en el bajo Manhattan y comenzó a ascender en el mundo del crimen. Eventualmente, se trasladó a Chicago, donde se convirtió en el lugarteniente de Johnny Torrio y comenzaron a controlar el negocio del contrabando de alcohol durante la época de la prohibición.

El imperio de Capone

Bajo el liderazgo de Capone, la pandilla de Chicago se convirtió en una de las más grandes y poderosas del país. Controlaba una red de bares ilegales, rutas de transporte de contrabando desde Canadá y una amplia red de burdeles.

Capone se convirtió también en una figura pública, conocido por su amor por el lujo, las joyas ostentosas, la comida gourmet y las bebidas finas. A menudo era visto en compañía de mujeres, mientras su esposa se ocupaba de criar a sus hijos. Su extravagante estilo de vida y su habilidad para mantener el control sobre las autoridades locales fue lo que finalmente lo llevó a la cárcel.

La caída de Capone

A pesar de sus actividades delictivas, Capone lograba mantenerse alejado de los crímenes directos para evitar ser acusado. Sin embargo, fue una avispada fiscal la que se dio cuenta de que era posible atrapar a los criminales ricos como Capone por evasión de impuestos. Después de una serie de arrestos y juicios, Capone fue condenado por evadir impuestos por un monto de 215 mil dólares y sentenciado a 11 años de prisión.

El declive y la muerte de Capone

Capone fue encarcelado en distintas instituciones penitenciarias, como la penitenciaría estatal de Filadelfia y, posteriormente, la prisión de Alcatraz. Durante su tiempo en prisión, su salud mental y física comenzó a deteriorarse debido a la sífilis que contrajo en su juventud y a su adicción a la cocaína. Fue liberado en 1939 y pasó el resto de su vida en su mansión de Palm Beach, Florida.

Al Capone murió el 25 de enero de 1947 a los 48 años de edad debido a complicaciones de su enfermedad venérea y neumonía. Aunque su imperio criminal llegó a su fin, su nombre y su imagen siguen siendo símbolos de la época de la prohibición y de la figura del gánster en la cultura popular.

Fecha de nacimiento:17 de enero de 1899
Lugar de nacimiento:Brooklyn, Nueva York
Actividades delictivas:Contrabando de alcohol, extorsión, asesinato, evasión de impuestos
Apodos:Scarface, Snorky
Condena:11 años de prisión por evasión de impuestos
Muerte:25 de enero de 1947

Preguntas frecuentes sobre Al Capone

1. ¿Cuál fue el origen de la rivalidad entre Al Capone y "Bugs" Moran?
La rivalidad entre Capone y Moran se intensificó debido a disputas territoriales y la desaparición de un cargamento de whisky que pertenecía a Capone. Estos conflictos llevaron a varios intentos de asesinato por parte de ambos gánsteres.

2. ¿Cuáles fueron los métodos utilizados para atrapar a Capone por evasión de impuestos?
El gobierno utilizó los lujosos estilos de vida de Capone como evidencia de sus ingresos ilegales. A través de investigaciones exhaustivas, se descubrió que Capone había evadido el pago de impuestos sobre sus ganancias provenientes de actividades delictivas.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la masacre del Día de San Valentín?
La masacre del Día de San Valentín, ordenada por Capone, resultó en la muerte de varios miembros de la pandilla de Moran. Esta masacre generó una gran conmoción en la opinión pública y marcó un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado.

4. ¿Qué papel jugaron Los Intocables en la caída de Capone?
Los Intocables fue un grupo de agentes federales encargados de luchar contra el crimen organizado en Chicago. Bajo el liderazgo del agente Elliot Ness, lograron desmantelar las operaciones de Capone y eventualmente contribuyeron a su condena por evasión de impuestos.

5. ¿Cuál fue el legado de Al Capone en la historia de Estados Unidos?
Al Capone sigue siendo un símbolo de la época de la prohibición y de la figura del gánster en la cultura popular estadounidense. Su imperio criminal y su caída representan el combate contra el crimen organizado y la corrupción en la sociedad.

Esperamos que este artículo haya sido informativo y haya despertado tu interés en la historia de Al Capone y el mundo de la delincuencia organizada.

Síguenos en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) para estar al tanto de nuestras actualizaciones y noticias relacionadas con la historia antigua, historia moderna, instrumentos de tortura, curiosidades, personalidades, religión y misterios.

¡Gracias por visitar MuseodelaInquisicion.es!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Atrapando a Al Capone: La verdadera historia puedes visitar la categoría Historia Moderna.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir