Curiosidades de la coronación de Isabel II

Curiosidades de la coronación de Isabel II

31 curiosidades de la historia de la coronación de Isabel II de Inglaterra

Índice
  1. 1. Isabel II, la reina inesperada
  2. 2. Isabel II ingresa a la línea sucesoria
  3. 3. Preparación como reina durante la Segunda Guerra Mundial
  4. 4. El amor de su vida y los obstáculos para casarse
  5. 5. Se convierte en reina durante un viaje a África
  6. 6. La espera para la coronación
  7. 7. Una planificación minuciosa
  8. 8. Casi se pospone por una muerte
  9. 9. El vestido de coronación
  10. 10. La doble de la reina
  11. 11. El pronóstico del clima falló
  12. 12. La coronación impulsa la televisión en el Reino Unido
  13. 13. La televisión enfrenta a tradicionalistas y modernos
  14. 14. El evento en diferido para los canadienses
  15. 15. Los londinenses en las calles
  16. 16. El manto del estado y las damas de honor
  17. 17. Los invitados y la compra de souvenirs
  18. 18. Vistiendo a Isabel II con los ornamentos reales
  19. 19. La coronación de Isabel II en la Silla de San Eduardo
  20. 20. La unción de la reina
  21. 21. Los objetos simbólicos de la monarquía
  22. 22. La importancia de la corona de San Eduardo
  23. 23. Las prendas utilizadas para la coronación
  24. 24. El primer ascenso al Everest y la coronación
  25. 25. El juramento de lealtad de Felipe
  26. 26. La comunión y el padre nuestro
  27. 27. La procesión de retorno y los fuegos artificiales
  28. 28. El Carruaje Gold State y sus caballos
  29. 29. El primer ascenso y las celebraciones en Corea
  30. 30. Jackie Kennedy cubriendo la coronación
  31. 31. La espera de una nueva coronación
  32. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuándo fue coronada Isabel II como reina del Reino Unido?
    2. ¿Cuántos británicos vieron la coronación en vivo por televisión?
    3. ¿Quién diseñó el vestido de coronación de Isabel II?
    4. ¿Cuál fue el objeto más importante utilizado durante la coronación de Isabel II?
    5. ¿Cuánto tiempo duró la planificación de la coronación de Isabel II?

1. Isabel II, la reina inesperada

La coronación de Isabel II como soberana del Reino Unido el 2 de junio de 1953 en la abadía de Westminster fue el acto más fastuoso y significativo en el Reino Unido en el siglo 20 y uno de los mayores de toda su historia. Este evento fue potenciado por la novedad de la televisión, que cubrió en vivo por primera vez un acontecimiento de este tipo. Unos 27 millones de británicos, el 80% de la población, vieron por primera vez en las pequeñas pantallas un acto reservado durante más de mil años solo a los ojos de las élites del reino, mientras que tres millones de londinenses se agolparon en las calles para ver pasar al suntuoso y numeroso cortejo real.

2. Isabel II ingresa a la línea sucesoria

Isabel II entró en la línea sucesoria por un evento inesperado. Tras la muerte de Jorge V en 1936, subió al trono su hijo mayor, Eduardo VIII. Sin embargo, este monarca solo fue rey durante menos de 11 meses, ya que tuvo que abdicar debido a su decisión de casarse con la estadounidense Wally Simpson, una persona considerada no apta para erigirse en reina consorte. Ante la abdicación, la corona británica pasó a su segundo hijo, Jorge VI, y la princesa Isabel pudo entrar en la línea sucesoria gracias a la renuncia de su tío.

3. Preparación como reina durante la Segunda Guerra Mundial

La preparación de Isabel II como futura reina se aceleró durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando su padre subió al trono en 1936, ella era una niña de 10 años. Tres años después, la guerra estalló y, en 1940, a la edad de 14 años, la princesa Elizabeth se dirigió al Reino Unido a través de la radio para animar a los soldados y al pueblo británico. Durante la guerra, la princesa también se unió al ejército británico como voluntaria, convirtiéndose en la primera mujer de la monarquía del Reino Unido en ser miembro activo de la Fuerza Armada.

4. El amor de su vida y los obstáculos para casarse

Pese a su condición de heredera de la corona, Isabel II estuvo cerca de perder al amor de su vida. En su adolescencia, se enamoró del príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, quien no contaba con un patrimonio económico ni una casa real en buen estado. A pesar de esto, el príncipe Felipe le propuso matrimonio a la princesa Elizabeth, y ella aceptó de inmediato, sin consultar a su padre. Este hecho generó ciertos inconvenientes, pero al final, Jorge VI tuvo que ceder ante el empeño de su hija de casarse con Felipe.

5. Se convierte en reina durante un viaje a África

El 6 de febrero de 1952, mientras Isabel II y su esposo estaban de gira por Kenia, el rey Jorge VI falleció. La pareja heredera ya había estado asumiendo diversos compromisos nacionales e internacionales de la casa real debido al evidente deterioro de la salud del rey. Isabel II se convirtió instantáneamente en reina como Isabel II, una decisión que no fue muy difícil ya que conservaba su propio nombre y su antecesora con el nombre Isabel I había gobernado entre 1558 y 1613 en un reinado que hizo historia, conocido como la época isabelina.

6. La espera para la coronación

La coronación de Isabel II tuvo que esperar más de un año. Es habitual que la coronación de un nuevo rey se distancie en el tiempo respecto a la fecha de muerte del predecesor para tener un período razonable de luto antes del gran evento. La coronación de Isabel II fue prevista para el 2 de junio de 1953, un día de finales de primavera en el que se esperaba buen clima en Londres para resaltar la gran novedad del evento: la transmisión televisiva por primera vez.

7. Una planificación minuciosa

La coronación de Isabel II fue planificada durante 14 meses. La comisión de coronación fue formalmente instalada en abril de 1952, bajo la presidencia del Duque de Edimburgo, esposo de la reina coronada. Se formaron varios subcomités, todos bajo la conducción del Conde Mariscal, responsable oficial del Reino Unido de las ceremonias de coronación y de los funerales de estado. El Conde Mariscal para ese momento era Bernard Fitzalan-Howard, Duque de Norfolk.

8. Casi se pospone por una muerte

La coronación estuvo a punto de posponerse debido a una muerte. El 2 de junio se había escogido por recomendación de los meteorólogos, que señalaron que históricamente esa fecha había tenido buen clima. Todo avanzaba conforme a lo previsto cuando, el 24 de marzo de 1953, dos meses y nueve días antes de la fecha de la coronación, murió María de Teck, viuda de Jorge V y abuela de la reina coronada. La cercanía de las fechas invitaba a posponer la coronación, pero María de Teck había solicitado como última voluntad que el acto de coronación de su nieta no fuera suspendido en caso de su muerte.

9. El vestido de coronación

Se contemplaron nueve propuestas para el vestido de coronación de Isabel II. El diseñador oficial de la monarquía británica, Norman Hartnell, recibió el encargo de vestir a todos los miembros de la familia real, incluida Isabel II. El diseño del vestido evolucionó a través de nuevas propuestas hasta llegar a la versión final, fruto de numerosas reuniones entre el modisto y la reina. Fue un vestido de seda blanca con bordados de los emblemas florales de los países de la Commonwealth de la época.

10. La doble de la reina

Isabel II tuvo una doble para los ensayos de coronación. Durante los ensayos de coronación, Isabel II y sus damas de honor realizaron diversas pruebas. Para estas ocasiones, la reina utilizó una camisa que reemplazaba la capa de estado de terciopelo que forma parte de los ornamentos de los monarcas británicos cuando son coronados. Lo que más preocupaba a la reina era soportar con dignidad el peso de la corona de San Eduardo, la joya más importante de la monarquía británica.

11. El pronóstico del clima falló

Los meteorólogos fallaron en su pronóstico para el día de la coronación. Como suele ocurrir en Londres, un día de finales de primavera parecía de pleno invierno y el 2 de junio amaneció nublado y helado. Sin embargo, la expectativa con la transmisión televisiva aseguraba el éxito de la coronación, sin importar el clima. La ceremonia siguió el mismo patrón establecido para estos actos desde hace siglos, que siempre se realizan en la abadía de Westminster con la asistencia de lo más selecto de la realeza, la nobleza, los gobiernos y el clero, entre otros.

12. La coronación impulsa la televisión en el Reino Unido

La cobertura televisiva de la coronación fue un gran impulso para la televisión en el Reino Unido. La primera cobertura televisiva de la coronación de un monarca del Reino Unido no fue la de Isabel II, ya que en 1937 la BBC había transmitido imágenes de parte de la procesión de Jorge VI entre la abadía de Westminster y el Palacio de Buckingham. Sin embargo, la novedad televisiva ya tenía más adeptos, incluyendo a millones de británicos que aún no tenían televisor. Muchos vaciaron sus cuentas bancarias para comprar un aparato en el que ver la coronación de Isabel II. Incluso más de 20 millones de británicos sin televisión abarrotaron las salas de estar de sus vecinos y amigos para ver el histórico evento.

13. La televisión enfrenta a tradicionalistas y modernos

La utilización de la televisión enfrentó a los conservadores con los partidarios de la nueva tecnología. La idea de televisar la coronación generó un debate entre los modernizadores y los tradicionalistas, que consideraban que la televisión era un elemento intrusivo que no tenía cabida en un acto tan solemne con un protocolo milenario. Curiosamente, el bando de los modernos fue encabezado por la propia reina y su esposo, mientras que los partidarios del conservadurismo eran liderados por el primer ministro conservador Winston Churchill. Aunque el tema fue discutido en el gabinete del gobierno británico, la reina insistió en que el acto tuviera lugar ante las cámaras de televisión.

14. El evento en diferido para los canadienses

Los canadienses vieron la coronación en diferido, pero el mismo día. Mientras 27 millones de británicos, casi el 80% de la población en ese tiempo, veían la transmisión en vivo, los súbditos de otros lugares lamentaban no ser espectadores de un evento tan trascendental. Sin embargo, los canadienses no se quedaron con las manos vacías. Mientras la ceremonia se celebraba, se iban realizando películas que eran llevadas a través del Atlántico por aviones de la Real Fuerza Aérea Británica hasta la Península de Labrador, donde otras aeronaves las trasladaban a Montreal. Se hicieron tres circuitos de vuelos, los primeros sin escalas entre Reino Unido y Canadá, para que los canadienses pudieran ver el mismo día la coronación de su reina.

15. Los londinenses en las calles

Tres millones de londinenses vieron el paso de la procesión real. Mientras muchos británicos disfrutaban de la televisión en sus hogares, otros decidieron estar presentes en las calles de Londres para presenciar el cortejo real. Unos tres millones de personas abarrotaron las calles de la ciudad, muchos de ellos habiendo acampado para asegurarse un buen lugar de observación. Otros levantaron andamios y gradas a lo largo de la ruta. Aquellos que no podían ver casi nada tuvieron que conformarse con escuchar la cobertura proporcionada por los 750 locutores que hablaron en 39 idiomas a través de los altoparlantes.

16. El manto del estado y las damas de honor

El manto del estado requería la ayuda de siete damas de honor. Isabel II salió del Palacio de Buckingham en el carruaje de Irish State, acompañada de la reina madre. La reina llevaba unido a los hombros de su vestido el manto del estado, de 5,5 metros de longitud, tejido a mano con seda de terciopelo y forrado con armiño canadiense. Fue necesaria la asistencia de siete damas de honor, seis ladies y una duquesa, para ayudar a la reina a llevar su larga y pesada capa.

17. Los invitados y la compra de souvenirs

La abadía de Westminster abrió a las 6 de la mañana para recibir a los 8000 invitados. Estaban presentes la familia real británica, representantes de las monarquías extranjeras, los pares del Reino Unido, el primer ministro británico Winston Churchill, jefes de estado, parlamentarios y otras personalidades. Los invitados tenían la opción de comprar los taburetes en los que se sentaron durante la ceremonia como souvenirs. La reina llegó a la abadía a las 11 de la mañana precedida por el lord Grand Scott y flanqueada por dos pares del reino.

18. Vistiendo a Isabel II con los ornamentos reales

Isabel II fue vestida con las prendas diseñadas hace más de mil años para las coronaciones. Terminada la unción, se retiró el dosel de ocultamiento y el deán de la abadía y la dama de honor colocaron el columpion sindonis y la supertónica a la soberana. El columpion sindonis es una túnica blanca sencilla y sin mangas que simboliza el compromiso del nuevo monarca de desprenderse de todas las vanidades terrenales para presentarse desnudo ante Dios. La supertónica o túnica superior es una pieza de seda adornada con encajes de oro. Ambos ornamentos fueron creados por el rey San Eduardo el Confesor para su coronación en el año 1043.

19. La coronación de Isabel II en la Silla de San Eduardo

Isabel II juró como reina en la Silla de San Eduardo, el mueble de autor conocido más antiguo del Reino Unido. Con la reina en la Silla de San Eduardo, el rey de armas principal realizó la presentación a los pares del reino, quienes respondieron con "Dios salve a la Reina Isabel". A continuación, el arzobispo de Canterbury tomó el juramento de coronación a la reina, quien al final declaró: "Todo lo que hasta aquí he prometido, lo cumpliré y guardaré con la ayuda de Dios". Luego besó la Biblia y firmó el acta de juramentación.

20. La unción de la reina

La unción de la reina no fue televisada por ser considerada un acto íntimo. A continuación, la reina fue ungida con el aceite santo, hecho con la misma base que se había utilizado para la unción de su padre. El arzobispo de Canterbury hizo una cruz con el aceite santo en la frente de la reina, mientras esta permanecía tapada con un dosel de seda sostenido por cuatro caballeros de la Orden de la Jarretera. Este segmento de la coronación no fue televisado por considerarse demasiado íntimo.

21. Los objetos simbólicos de la monarquía

La reina fue coronada recargada de objetos simbólicos. La reina recibió los demás símbolos de la monarquía, como los brazaletes, la capa real, la estola real, el orbe del soberano, el anillo, el cetro de la paloma y el cetro de la cruz. Fue coronada por el arzobispo de Canterbury con la corona de San Eduardo, la joya más importante de la monarquía británica. Desde el momento en que la corona hizo contacto con la cabeza de la reina, el público gritó tres veces "Dios salve a la Reina" y la Torre de Londres disparó una salva de 21 cañonazos.

22. La importancia de la corona de San Eduardo

La corona de San Eduardo es una joya de gran importancia en la monarquía británica. Según la leyenda, en 1170, a Santo Tomás Becket se le apareció una Virgen que le entregó un águila de oro que contenía un aceite con propiedades divinas para ungir a los reyes ingleses. Este águila desapareció y volvió a aparecer en 1399 para la coronación de Enrique IV. Desde entonces, este aceite sagrado ha sido utilizado durante las ceremonias de unción de los monarcas británicos.

23. Las prendas utilizadas para la coronación

Las prendas utilizadas para la coronación tienen una larga historia. Isabel II fue vestida con un dosel de ocultamiento, el columpion sindonis y la supertónica, todos ellos ornamentos creados hace más de mil años. El dosel de ocultamiento fue utilizado por San Eduardo el Confesor durante su coronación en 1043. El colombino sindonis y la supertónica fueron también creados por San Eduardo el Confesor, y simbolizan el compromiso del monarca de desprenderse de las vanidades terrenales y presentarse desnudo ante Dios.

24. El primer ascenso al Everest y la coronación

El primer ascenso al Monte Everest fue considerado un regalo de coronación. Aunque Edmund Hillary y Tenzing Norgay hicieron la primera cumbre del Monte Everest el 29 de mayo de 1953, la noticia llegó a Gran Bretaña el 2 de junio, día de la coronación de Isabel II. Debido a que Nueva Zelanda era y sigue siendo miembro de la Commonwealth, el primer ascenso de la montaña más alta del mundo fue considerado un regalo de coronación para la reina. Edmund Hillary luego se convirtió en el primer humano en llegar a los polos Norte y Sur y a su cima más alta, lo que le valió ser condecorado por Isabel II.

25. El juramento de lealtad de Felipe

Philip tuvo que jurar lealtad a Isabel durante la coronación. Aunque Felipe de Edimburgo quizás no fue completamente fiel a Isabel II en asuntos amorosos, durante la coronación de su esposa tuvo que jurarle lealtad. Una vez coronada Isabel II, los pares del reino encabezados por el Duque de Edimburgo y otros miembros de la familia real británica juraron personalmente lealtad a la reina. Cuando el último par del reino completó su juramento, todos juntos gritaron "Dios salve a la Reina Isabel".

26. La comunión y el padre nuestro

Después de la coronación, Isabel II tomó la comunión y recitó el Padre Nuestro junto con la congregación presente en la abadía de Westminster. Este acto de comunión y celebración religiosa fue uno de los momentos más significativos durante la coronación.

27. La procesión de retorno y los fuegos artificiales

Isabel II hizo la procesión de retorno a Buckingham Palace en el carruaje Gold State, acompañada por su esposo e escoltada por 30.000 personas, incluyendo miembros de todos los componentes de la Fuerza Armada del Reino Unido. Al llegar a Buckingham, la reina salió al balcón central para saludar a sus súbditos y presenciar un espectáculo de fuegos artificiales sobre Victoria Embankment, en la orilla norte del río Támesis.

28. El Carruaje Gold State y sus caballos

El carruaje Gold State fue tirado por ocho caballos castrados grises. El Gold State es un carruaje cerrado utilizado por la familia real británica en ocasiones de máxima solemnidad, como las coronaciones. Fue encargado por Jorge III en 1760 y su fabricación costó una gran suma de dinero. Durante la coronación de Isabel II, el carruaje fue tirado por ocho caballos castrados grises.

29. El primer ascenso y las celebraciones en Corea

Isabel II fue coronada mientras la guerra de Corea aún estaba en curso. A pesar de este conflicto, los soldados canadienses que estaban en guerra celebraron la coronación con emisiones de humo en los colores de la bandera británica y brindaron con tragos de ron. En Canadá, el gobernador general declaró el 2 de junio como día de fiesta nacional y se realizaron concentraciones y actividades festivas en todo el país.

30. Jackie Kennedy cubriendo la coronación

Jackie Kennedy cubrió la coronación como reportera. Jacqueline Kennedy, futura Jackie Kennedy Onassis, cubrió la coronación de la reina británica cuando trabajaba como fotógrafa para el Washington Times-Herald. Jackie Kennedy tenía tres años menos que Isabel II y, después de la coronación, se casó con el senador John F. Kennedy y se convirtió en primera dama de Estados Unidos. Aunque no pudo estar presente en la abadía de Westminster ni en el banquete de coronación en Buckingham Palace, tuvo su oportunidad en 1961 cuando acompañó a su esposo en una visita de Estado al Reino Unido.

31. La espera de una nueva coronación

El anuncio de la fecha de la coronación de Carlos III será un momento único para revivir los momentos que hemos contado en este artículo. Se espera que la ceremonia sea tan significativa como la de su madre, Isabel II. Muchos millones de seguidores de la realeza en todo el mundo estarán atentos al anuncio y a todos los detalles que la envuelvan.

CuriosidadDetalle
1La coronación de Isabel II fue el acto más fastuoso y significativo en el Reino Unido en el siglo 20.
2Isabel II entró en la línea sucesoria debido a la abdicación de su tío Edward VIII.
3La preparación de Isabel II como futura reina se aceleró durante la Segunda Guerra Mundial.
4Isabel II estuvo cerca de perder al amor de su vida debido a dificultades para casarse con el príncipe Felipe.
5Isabel II se convirtió en reina mientras se encontraba de gira en África.
6La coronación de Isabel II tuvo que esperar más de un año luego de la muerte de su padre.
7La coronación de Isabel II fue planificada durante 14 meses.
8La coronación estuvo a punto de posponerse debido a una muerte cercana.
9Se contemplaron nueve propuestas para el vestido de coronación de Isabel II.
10Durante los ensayos de coronación, Isabel II tuvo una doble para sustituirla.
11Los meteorólogos fallaron en su pronóstico para el día de la coronación.
12La cobertura televisiva de la coronación fue un gran impulso para la televisión en el Reino Unido.
13Los canadienses vieron la coronación en diferido, pero el mismo día.
14Tres millones de londinenses vieron el paso de la procesión real.
15La coronación enfrentó a los conservadores y los partidarios de la nueva tecnología televisiva.
16Los invitados tenían la opción de comprar los taburetes en los que se sentaron durante la ceremonia.
17La reina fue vestida con la ayuda de siete damas de honor para llevar su larga y pesada capa.
18Isabel II fue presenciada por 8,000 invitados en la abadía de Westminster.
19El juramento de lealtad de Felipe fue un momento importante durante la coronación.
20Isabel II juró como reina en la silla de San Eduardo, el mueble de autor más antiguo del Reino Unido.
21La unción de la reina no fue televisada debido a su carácter íntimo.
22La reina fue vestida con prendas diseñadas hace más de mil años para las coronaciones.
23La reina fue vestida con todas las prendas y objetos simbólicos de la monarquía.
24La corona de San Eduardo, la joya más importante de la monarquía británica, fue colocada sobre la cabeza de Isabel II.
25Durante la coronación, Felipe tuvo que jurar lealtad a Isabel II.
26Isabel II tomó la comunión y recitó el Padre Nuestro junto con la congregación presente.
27Isabel II hizo la procesión de retorno a Buckingham Palace en el carruaje Gold State.
28El carruaje Gold State fue tirado por ocho caballos castrados grises.
29El primer ascenso al Everest fue considerado un regalo de coronación para la reina.
30La guerra de Corea estaba en curso durante la coronación de Isabel II.
31Jackie Kennedy cubrió la coronación como reportera.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo fue coronada Isabel II como reina del Reino Unido?

Isabel II fue coronada el 2 de junio de 1953 en la abadía de Westminster.

¿Cuántos británicos vieron la coronación en vivo por televisión?

Cerca de 27 millones de británicos, aproximadamente el 80% de la población, vieron la coronación por televisión.

¿Quién diseñó el vestido de coronación de Isabel II?

El vestido de coronación de Isabel II fue diseñado por Norman Hartnell, el diseñador oficial de la monarquía británica.

¿Cuál fue el objeto más importante utilizado durante la coronación de Isabel II?

El objeto más importante utilizado durante la coronación de Isabel II fue la corona de San Eduardo, que es la joya más importante de la monarquía británica.

¿Cuánto tiempo duró la planificación de la coronación de Isabel II?

La planificación de la coronación de Isabel II duró aproximadamente 14 meses.

Esperamos que este artículo te haya brindado un vistazo a algunas de las curiosidades más interesantes de la coronación de Isabel II. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en dejarla en la sección de comentarios. ¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más contenido histórico emocionante!

¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Curiosidades de la coronación de Isabel II puedes visitar la categoría Curiosidades.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir