El impacto bolchevique en Ucrania: 1917

El impacto bolchevique en Ucrania: 1917

La invasión rusa de Ucrania en 1917 a 1921 ha sido un conflicto histórico que ha perdurado por más de mil años. Durante este período, las aspiraciones rusas de dominar Ucrania y las guerras entre estas dos naciones han sido constantes. Los conflictos se iniciaron en el siglo nueve, cuando un pueblo escandinavo emigró a los territorios eslavos que conforman hoy en día Rusia y Ucrania. Estos enfrentamientos continuaron a lo largo del segundo milenio, desembocando en la revolución bolchevique de 1917 y el colapso del Imperio de los Zares.

Índice
  1. La República Popular Ucraniana de 1917
  2. Guerra de Independencia de Ucrania
  3. Invasión Rusa y Guerra de Cuatro Años
  4. Segunda Campaña de Invierno y Fin de la Guerra
  5. El Legado de la Guerra y Conflictos Actuales
  6. Tabla Resumen
  7. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuándo se proclamó la República Popular Ucraniana?
    2. ¿Qué fue el Holodomor?
    3. ¿Cuándo obtuvo Ucrania su independencia?
  8. Despedida

La República Popular Ucraniana de 1917

En medio de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique en Rusia, Ucrania también experimentó un movimiento nacionalista que buscaba formar una nación soberana. En noviembre de 1917, se proclamó la República Popular Ucraniana, reclamando territorios con mayoría de población ucraniana. Sin embargo, esta proclamación no fue reconocida por los bolcheviques rusos, quienes buscaron llevar a Ucrania bajo su control revolucionario. A pesar de los intentos de los bolcheviques, un levantamiento armado en Kiev, Odessa y otras ciudades en diciembre de 1917 expulsó a las tropas rusas de Ucrania.

Guerra de Independencia de Ucrania

El conflicto entre ucranianos nacionalistas y ucranianos pro-rusos no había hecho más que empezar. En diciembre de 1917, el Consejo de Comisarios del Pueblo ruso envió un ultimátum exigiendo el cese de acciones contrarrevolucionarias en Ucrania. Mientras tanto, los bolcheviques rusos buscaban negociar la paz con las Potencias Centrales para poner fin a la Primera Guerra Mundial. En respuesta, el Parlamento Ucraniano rechazó las acusaciones rusas y exigió el reconocimiento de la República Popular Ucraniana, así como la no interferencia en sus asuntos internos.

Invasión Rusa y Guerra de Cuatro Años

En enero de 1918, las tropas rusas invadieron Ucrania, atacando Kiev y otras ciudades. A pesar de la resistencia ucraniana, las fuerzas rusas se fortalecieron con levantamientos bolcheviques locales en las ciudades ucranianas. El conflicto continuó durante varios meses, con avances y retrocesos por parte de ambos bandos. Finalmente, en enero de 1919, se firmó el Tratado de Brest-Litovsk entre Rusia y las Potencias Centrales, lo que permitió a los ucranianos recibir ayuda militar a cambio de alimentos. Las fuerzas combinadas ucranianas y europeas expulsaron a los rusos de Ucrania.

Segunda Campaña de Invierno y Fin de la Guerra

A pesar de estas victorias, los bolcheviques no abandonaron sus intenciones de conquistar Ucrania. En noviembre de 1921, el ejército ucraniano llevó a cabo una última campaña clandestina en territorio controlado por los rusos. Sin embargo, esta campaña resultó en un fracaso y puso fin definitivo a la guerra ucraniano-soviética.

El Legado de la Guerra y Conflictos Actuales

Tras el final de la guerra, Ucrania se integró a la Unión Soviética y vivió bajo su control durante cerca de seis décadas. Durante este período, el espíritu nacionalista ucraniano permaneció latente, manifestándose en la resistencia al proceso de colectivización y en el Holodomor, un genocidio que causó la muerte de millones de ucranianos en los años 1932 y 1933.

La Unión Soviética se disolvió en 1991 y Ucrania obtuvo su independencia, pero los conflictos con Rusia no han cesado. La invasión de Crimea en 2014 y los conflictos actuales son una muestra de la persistencia de estos enfrentamientos históricos. A lo largo de los años, las guerras entre Rusia y Ucrania han dejado un legado de violencia y tensión que aún perdura en la región.

Tabla Resumen

PeríodoEventos
1917-1918Proclamación de la República Popular Ucraniana y guerra contra los bolcheviques rusos.
1918-1921Guerra de independencia de Ucrania contra las fuerzas rusas. Firma del Tratado de Brest-Litovsk y ayuda militar de las Potencias Centrales.
1921Segunda campaña de invierno y fin de la guerra.
1932-1933Holodomor, genocidio que causa la muerte de millones de ucranianos por hambruna.
2014-presenteInvasión de Crimea y continuos conflictos entre Rusia y Ucrania.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se proclamó la República Popular Ucraniana?

La República Popular Ucraniana fue proclamada el 20 de noviembre de 1917.

¿Qué fue el Holodomor?

El Holodomor fue un genocidio llevado a cabo por el Estado soviético en Ucrania entre los años 1932 y 1933, causando la muerte de millones de ucranianos por hambruna.

¿Cuándo obtuvo Ucrania su independencia?

Ucrania obtuvo su independencia en 1991 tras la disolución de la Unión Soviética.

Despedida

Esperamos que este artículo te haya brindado un mayor entendimiento sobre la invasión rusa de Ucrania en 1917 a 1921 y su impacto en la historia de la región. Si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en compartirlo con nosotros en la sección de comentarios. ¡Y no olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en las redes sociales para más contenido histórico! ¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El impacto bolchevique en Ucrania: 1917 puedes visitar la categoría Historia Moderna.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir