Faltan 1 billón de años: el misterio de la geología

Faltan 1 billón de años: el misterio de la geología

El misterio más grande de la geología: falta un billón de años de la historia de la tierra. La tierra sigue siendo un Enigma en muchos aspectos, sobre todo en cuanto a determinados detalles relacionados con eventos históricos y la evolución de la vida misma. Para determinar muchos de esos detalles, acudimos a la geología y esta a su vez al estudio de las capas de rocas para saber qué ha ocurrido en el planeta. No obstante, hay una especie de laguna histórica, un Enigma que surge porque falta una parte de este material rocoso que suele estar superpuesto en capas, salvo que existan factores ambientales que terminan erosionándolo y esparciéndolo a otros lugares, pero ya convertido en sedimentos, dejando así un vacío que es lo que se conoce como la gran disconformidad o la gran inconformidad, un bache rocoso e histórico evidente en varios lugares del mundo, cuyas causas son objeto de polémica entre los expertos. Hoy vamos a ahondar acerca de la gran inconformidad y por qué en ella se pierden, por lo menos, unos mil millones de años de historia de la tierra.

Índice
  1. El misterioso periodo perdido
  2. Las hipótesis de los expertos
  3. La causa de la glaciación global
  4. La información de las rocas
  5. Las inconformidades en las capas del suelo
  6. El enigma de la gran inconformidad
  7. Tabla resumen
  8. Preguntas frecuentes

El misterioso periodo perdido

El periodo perdido de hasta 1000 millones de años se trata de uno de los más grandes misterios de la geología, un registro geológico denominado la gran discordancia o gran inconformidad captada por primera vez en las capas rocosas del Gran Cañón en 1869 gracias a John Wesley Powell y el hallazgo de más de un siglo representa más de mil millones de años perdidos por las capas de rocas faltantes. Cuando no hay eventos naturales, lo que generalmente sucede es que las capas de sedimentos se van depositando en estratos paralelos, pero cuando sí ocurren factores ambientales como los movimientos tectónicos, se altera esa superposición de las capas metamórficas y así se produce la gran disconformidad. Esta brecha de tiempo tiene lugar en distintas secciones de roca alrededor del planeta. Recordemos que los científicos extraen información de los ambientes pasados de los estratos de rocas y por esa brecha hay incógnitas que responder, por ejemplo, cuándo y cómo surgió la gran discordancia y qué sucedió en la tierra durante, por lo menos, unos mil millones de años. ¿Qué dicen los expertos sobre la gran inconformidad?

Las hipótesis de los expertos

Los expertos han estado desarrollando varias hipótesis para tratar de explicar cómo esa gran cantidad de material rocoso pudo haberse erosionado, o si de verdad existió. Incluso han tenido que descubrir o deducir qué material no está y a dónde fue a parar. La meseta de Ozark en Estados Unidos es uno de los lugares que ha llamado la atención de los expertos, quienes están investigando sobre la gran inconformidad y cómo ocurre allí. Asimismo, hay otras teorías como la influencia del snowball Earth, una superglaciación ocurrida hace millones de años, que podría haber barrido kilómetros de roca. Por otro lado, la hipótesis del geólogo Francis McDonald y su equipo sugiere que el helio 4 presente en las rocas podría ser responsable de su desaparición debido a la descomposición de elementos radioactivos y la erosión a lo largo del tiempo.

La causa de la glaciación global

La formación de una glaciación global es otro de los enigmas que rodea a la gran inconformidad. Aunque los expertos no han identificado un proceso impulsor único, se plantea que la disminución de la luz solar que recibe la Tierra podría haber desencadenado una edad de hielo global. Esto podría haber sido resultado de cambios rápidos en la radiación solar que provocaron una disminución rápida de la cantidad de luz solar que entraba a la superficie y generaron las condiciones para la expansión global de hielo. Se plantea que erupciones volcánicas generalizadas o la formación de nubes inducidas biológicamente podrían haber contribuido a esta disminución de la radiación solar.

La información de las rocas

Las rocas de la Tierra contienen una valiosa información sobre la historia del planeta. A través del estudio de las capas de rocas, los expertos obtienen datos importantes sobre eventos geológicos y cambios ambientales que han ocurrido a lo largo del tiempo. Sin embargo, existe una brecha en la información debido a la gran inconformidad, donde se pierden al menos mil millones de años de historia. Esta falta de información ha llevado a los científicos a desarrollar varias hipótesis sobre las posibles causas y a realizar estudios en diferentes lugares, como el Gran Cañón y la meseta de Ozark.

Las inconformidades en las capas del suelo

Las inconformidades en las capas del suelo ocurren cuando las rocas o sedimentos se erosionan y luego se forma una nueva capa de rocas sobre la superficie erosionada. Sin embargo, cuando hay un extenso periodo de tiempo en el que no se acumula sedimento, no se puede llenar esa brecha y se observa en varios lugares del planeta cómo algunas capas de rocas muy antiguas se asientan sobre capas más recientes sin una capa intermedia. Esto ha llevado a los científicos a deducir la existencia de un periodo perdido que abarca al menos mil millones de años. Algunas de las rocas perdidas se cree que se han convertido en sedimentos depositados en océanos antiguos, mientras que en otros lugares, la causa de la falta de capas rocosas aún no se ha determinado de manera concluyente.

El enigma de la gran inconformidad

La gran inconformidad es uno de los mayores enigmas geológicos, debido a la falta de información sobre la historia de la Tierra durante al menos mil millones de años. Los expertos han planteado varias hipótesis sobre las posibles causas de esta falta de capas rocosas, como la formación de antiguos supercontinentes, movimientos tectónicos, cambios climáticos y glaciaciones globales. Sin embargo, aún no hay una respuesta definitiva sobre qué ocurrió en realidad. La investigación y el estudio de lugares como el Gran Cañón y la meseta de Ozark están ayudando a los científicos a obtener más pistas sobre este enigma y a intentar reconstruir la historia perdida de la Tierra.

Tabla resumen

ConceptoDefinición
Gran inconformidadBache rocoso e histórico evidente en varios lugares del mundo donde falta un billón de años de historia de la Tierra debido a la falta de capas rocosas.
Inconformidades en las capas del sueloFenómeno donde las rocas o sedimentos se erosionan y se forma una nueva capa de rocas sobre la superficie erosionada, dejando una brecha en la información.
Periodo perdidoPeríodo de aproximadamente mil millones de años de historia de la Tierra que se pierde debido a la gran inconformidad.
HipótesisDiferentes teorías que intentan explicar las posibles causas de la falta de capas rocosas, como la formación de supercontinentes, movimientos tectónicos, cambios climáticos y glaciaciones globales.
Enigma de la gran inconformidadFalta de información sobre la historia de la Tierra durante al menos mil millones de años, aún sin una respuesta definitiva sobre qué ocurrió en realidad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la gran inconformidad?

R: La gran inconformidad es un fenómeno geológico en el que falta un billón de años de historia de la Tierra debido a la falta de capas rocosas en varios lugares del mundo.

2. ¿Cuál es la causa de la gran inconformidad?

R: Aún no hay una respuesta definitiva, pero se plantean varias hipótesis, como la formación de supercontinentes, movimientos tectónicos, cambios climáticos y glaciaciones globales.

3. ¿Qué información proporcionan las rocas de la Tierra?

R: Las rocas de la Tierra proporcionan información valiosa sobre la historia del planeta, como eventos geológicos y cambios ambientales a lo largo del tiempo.

4. ¿Dónde se han realizado estudios sobre la gran inconformidad?

R: Algunos de los lugares donde se han realizado estudios son el Gran Cañón y la meseta de Ozark en Estados Unidos.

5. ¿Cuál es el enigma de la gran inconformidad?

R: El enigma de la gran inconformidad radica en la falta de información sobre la historia de la Tierra durante al menos mil millones de años y la búsqueda de respuestas sobre qué ocurrió en ese período.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para comprender un poco más sobre la gran inconformidad, uno de los mayores misterios de la geología. Si tienes alguna pregunta o quieres compartir alguna información adicional, no dudes en dejar un comentario. Recuerda suscribirte a nuestro blog para estar al tanto de nuestras actualizaciones y seguirnos en nuestras redes sociales. ¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Faltan 1 billón de años: el misterio de la geología puedes visitar la categoría Misterios.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir