Jezabel: La Reina más Cruel de la Biblia y su Trágica Historia

Jezabel: La Reina más Cruel de la Biblia y su Trágica Historia

31 cosas escalofriantes de la reina Jezabel y así fue su horrible muerte. Conocida por su belleza, inteligencia y habilidades políticas, la reina Jezabel fue una de las mujeres más poderosas del mundo antiguo. Jezabel era la esposa del Rey Ajab, quien gobernó el reino de Israel durante la segunda mitad del siglo 9 antes de Cristo. Era una mujer excepcionalmente bella, inteligente y astuta, con una legendaria habilidad para influir en la política del reino. A lo largo de su reinado, Jezabel enfrentó numerosos desafíos y fue un blanco frecuente de críticas y oposición por parte de los líderes religiosos y políticos de Israel.

Índice
  1. Poco se sabe de sus primeros años de vida
  2. El verdadero significado de su nombre
  3. Jezabel era una princesa fenicia
  4. Su historia está en la Biblia
  5. Fue utilizada para una alianza política
  6. Se casó con el Rey de Israel y esa alianza se hizo con un matrimonio
  7. Reina extranjera, dioses foráneos
  8. Tenía un gran poder e influencia
  9. Posiblemente fue sacerdotisa de su dios
  10. Usó su poder para imponer a su dios
  11. Persiguió a los profetas de Yahvé
  12. Despertó la ira del profeta Elías
  13. Jezabel fue retada por Elías
  14. Jezabel amenazó con asesinar al profeta
  15. La injusticia contra Nabot
  16. La profecía de Elías
  17. Los dos hijos de Jezabel fueron reyes
  18. Se empiezan a cumplir las profecías
  19. Su hijo mayor hereda el trono
  20. El primogénito de Jezabel muere en un accidente
  21. Su segundo hijo corre la misma suerte
  22. Jezabel se preparó para morir
  23. No tuvo una tumba
  24. Jezabel se considera sinónimo de maldad
  25. La madre de la idolatría
  26. Una traidora a la idea de familia y matrimonio
  27. Ajab y Jezabel podrían ser solo una historia bíblica
  28. Un sello podría confirmar su existencia
  29. La figura de Jezabel ha inspirado a numerosos escritores, artistas y cineastas
  30. Tabla resumen
  31. Preguntas frecuentes

Poco se sabe de sus primeros años de vida

Aunque el nombre de Jezabel se ha convertido en un arquetipo que sigue vigente en la actualidad, poco se sabe de su fecha de nacimiento y de su vida temprana. Se sabe que nació en Fenicia y que vivió durante el siglo 9 antes de Cristo.

El verdadero significado de su nombre

Hoy en día, el nombre Jezabel tiene una carga simbólica y moral muy negativa, derivada justamente de la historia de la reina Jezabel. Sin embargo, Jezabel originalmente tenía otro significado. El nombre es una traducción del hebreo antiguo, cuyo significado más directo sería "Dónde está el príncipe". Parece un sinsentido, pero esta frase era una de las oraciones que se usaban en los rituales para el dios Baal durante los periodos del año en los que, según la creencia, se encontraba en el Inframundo.

Jezabel era una princesa fenicia

Según la narrativa bíblica, Jezabel era la hija de Itobal, primer rey de Tiro, quien mediante expansiones territoriales logró dominar toda la antigua Fenicia. Como princesa de un reino cosmopolita, Jezabel debió crecer en un entorno de riqueza y lujos, además de tener acceso a una buena educación.

Su historia está en la Biblia

Jezabel es uno de los personajes mencionados en la Biblia, en el Antiguo Testamento. Específicamente, aparece en los dos libros de Reyes, que cuentan una parte de la historia del Antiguo Israel y de Judá, desde las historias de los Reyes David y Salomón hasta los últimos años del reino.

Fue utilizada para una alianza política

En el año 922 antes de Cristo, la nación de Israel se había dividido en dos partes: Israel al norte y Judá en el sur. Había muchas diferencias tribales, diversos líderes políticos y tensiones internas. Por ello, las alianzas eran fundamentales para fortalecer el poder y tratar de evitar las invasiones frecuentes a los territorios. Fenicia, actualmente Líbano, se encontraba al norte de Israel y era un reino muy diferente, con más población, cultura religiosamente diversa y un entorno más cosmopolita. Pese a sus diferencias, ambos reinos mantenían buenas relaciones, y así, después de su nacimiento, Jezabel fue elegida para cimentar una alianza política entre Fenicia e Israel.

Se casó con el Rey de Israel y esa alianza se hizo con un matrimonio

Jezabel se unió con Ajab, el Rey de Israel, y juntos se asentaron en la ciudad de Samaria, la capital real del Reino del norte de Israel. Ella se convirtió así en la reina consorte.

Reina extranjera, dioses foráneos

Al igual que ocurrió con las diversas esposas extranjeras del Rey Salomón, Jezabel provenía de una cultura y una religión diferente. Se sabe que adoraba al dios Baal y que su ciudad era mucho más liberal. Así, mudarse al conservador reino de Israel implicaba una gran cantidad de cambios en su estilo de vida.

Tenía un gran poder e influencia

La coronación de Jezabel como reina le otorgó un poder importante, pero fue su personalidad la que le permitió acumular aún más influencia. Probablemente, por su avanzada educación y su formación más liberal, se dice que Jezabel se convirtió en el poder detrás del trono. Era capaz de convencer a su esposo de tomar ciertas decisiones y complacerla en sus ambiciones. De esa forma, la reina comenzó a imponer su fe y costumbres en el territorio de Israel.

Posiblemente fue sacerdotisa de su dios

De acuerdo con historiadores modernos, se cree que era una costumbre fenicia designar a mujeres como sacerdotisas en los templos divinos. Por eso, quizás, explica que Jezabel tuviera y buscara un rol más activo a nivel religioso y político de lo que se acostumbraba en la monarquía hebrea.

Usó su poder para imponer a su dios

Quizá el primer gran problema de la reina Jezabel en Israel fue su insistencia en imponer el culto al dios Baal, creando así una tensión entre los seguidores de su religión y los creyentes en Yahvé. Primero convenció al rey Ajab de volcar su corazón al nuevo dios. El monarca lo complació construyendo un templo para Baal en la capital de Israel, lo cual generó muchas críticas. Luego, demostrando que no estaba dispuesta a cambiar sus creencias, Jezabel trajo a Israel a 800 profetas de Baal.

Persiguió a los profetas de Yahvé

Decidida a imponer su religión, la reina Jezabel ordenó a los profetas de Baal perseguir y asesinar a los profetas de Yahvé, causando una persecución religiosa que acabó con gran parte del liderazgo de la religión de Israel. Los sobrevivientes fueron escondidos en una cueva por Abdías, un servidor de la corte que se mantenía fiel a las creencias tradicionales.

Despertó la ira del profeta Elías

Como castigo a las acciones de la reina en contra de sus profetas, el relato bíblico establece que Yahvé envió una sequía tan intensa que eventualmente causó una severa hambruna en el territorio de Israel. Fue en medio de esta sequía que surgió por primera vez en el relato el profeta Elías, quien anunció que la terrible situación se debía a Yahvé y confrontó directamente a la reina Jezabel.

Jezabel fue retada por Elías

Elías retó a Jezabel y a sus profetas de Baal a encontrarse en el Monte Carmelo. El desafío era demostrar cuál dios sería capaz de encender en fuego un toro de sacrificio. Los profetas de Jezabel comenzaron a convocar a su dios, orando, gritando e incluso autolesionándose, pero Baal nunca atendió el llamado y el toro permaneció ileso. Elías, por su parte, invocó a Yahvé y del cielo llegó un fuego que encendió al toro y al altar, dejando solo cenizas. Este resultado sorprendió a la población de Israel, y con su respaldo, Elías ordenó atrapar y matar a todos los profetas de Baal.

Jezabel amenazó con asesinar al profeta

Las órdenes de Elías fueron cumplidas y la sangre de los profetas de Baal corrió por el río Kishión. Después de una temporada de sequía, Yahvé envió nuevamente la lluvia sobre la Tierra de Israel, como respuesta. Enfurecida, la reina Jezabel juró que Elías tendría el mismo destino que los profetas asesinados, sin importar si ella misma recibía un castigo divino. Elías huyó al bosque tras la amenaza, lamentando ser uno de los pocos seguidores de Yahvé que mantenían lealtad a su dios.

La injusticia contra Nabot

Quizá la historia más conocida y determinante de la vida de la reina Jezabel fue la injusticia cometida contra Nabot, uno de los ciudadanos de Israel que vivía cerca del Palacio Real de Jezreel. La residencia de Nabot tenía un enorme viñedo que colindaba con el palacio, y el rey quería adueñarse de esas tierras para agrandar sus jardines de palacio. Como compensación, ofreció a Nabot un buen pago y tierras de mejor calidad, pero Nabot rechazó la oferta, explicando que su terreno había pertenecido a sus ancestros y él deseaba mantener el legado familiar. El rey regresó al palacio decepcionado por la respuesta de Nabot. Jezabel, al verlo abatido, decidió consolarlo o demostrar su poder, probablemente ordenando la detención y ejecución de Nabot. Lo acusó falsamente de blasfemia contra Dios y contra el rey. Los restos de Nabot fueron abandonados en las afueras de la ciudad, a merced de los perros.

La profecía de Elías

Enfurecido por el asesinato de Nabot y la injusticia que implicaba, el profeta Elías acusó al rey Ajab por robo y homicidio. Como castigo, Dios decretó la muerte de Ajab y la aniquilación de toda su línea real. La muerte de Jezabel también fue decretada, con el agravante de que su cuerpo sería devorado por los perros callejeros.

Los dos hijos de Jezabel fueron reyes

La reina Jezabel fue esposa y madre de reyes. Sus dos hijos varones con el rey Ajab eventualmente ascendieron al trono para gobernar en Israel, pero esos reinados no se dieron precisamente como ella esperaba.

Se empiezan a cumplir las profecías

Tres años después de la decisión de Dios, el rey Ajab murió en plena batalla contra los sirios, de quienes buscaba recuperar el territorio de las alturas de Galaad. Durante el conflicto, fue herido mortalmente por una flecha perdida.

Su hijo mayor hereda el trono

Ocozías, el hijo mayor de los reyes, asumió el trono de su padre y se convirtió en el octavo rey de Israel. Sin embargo, su reinado fue muy corto, apenas entre los años 853 y 852 antes de Cristo. La Biblia señala que Ocozías mantuvo las costumbres religiosas de sus padres, impulsando la religión del dios Baal en el territorio israelí con la construcción de nuevos templos. Esto generó incomodidades en una parte de la población israelí y fue visto con malos ojos por los profetas de Yahvé que se mantenían con vida.

El primogénito de Jezabel muere en un accidente

Siguiendo el castigo divino anunciado, Ocozías cayó desde una ventana del palacio, quedando severamente lesionado. El joven rey quedó postrado en una cama y el profeta Elías vaticinó su muerte prematura. Como había sido decretado por Dios, el rey falleció antes de llegar a su lecho, con una comitiva de sacerdotes del dios Baal que el rey había convocado para protegerlo.

Su segundo hijo corre la misma suerte

Sin tiempo suficiente para que Ocozías dejara descendencia, su heredero al trono fue su hermano menor, Joram. El segundo hijo de Jezabel y noveno rey de Israel se mantuvo en el trono por casi 12 años, entre el 852 y 841 antes de Cristo. A diferencia de su hermano, el nuevo rey ordenó retirar todas las figuras de Baal de los templos israelíes, pero permitió que se mantuvieran las figuras de otros dioses extranjeros. Acusado por los mismos pecados de sus padres y su hermano mayor, Joram fue perseguido por los seguidores de Yahvé. El profeta Eliseo, sucesor de Elías, ordenó a uno de sus seguidores que nombrara al comandante Jehú como agente del castigo divino decretado contra la familia real. Jehú cumplió su misión y asesinó al rey Joram, y luego se dirigió hacia el palacio real.

Jezabel se preparó para morir

Una vez que supo de la muerte de su segundo hijo y entendiendo que ella sería la siguiente, la reina Jezabel se preparó para recibir al asesino. Se tomó tiempo para maquillar su rostro, se puso una de sus pelucas más elegantes y se asomó a la ventana de su habitación para mostrar al asesino que lo esperaba.

No tuvo una tumba

Como castigo por su maldad, los restos de Jezabel que sobrevivieron a los perros fueron probablemente enterrados por sus sirvientes. Sin embargo, la historia más aceptada en la actualidad es que todo su cuerpo fue devorado y por eso no tuvo una tumba formal.

Jezabel se considera sinónimo de maldad

En la actualidad, la palabra Jezabel se sigue relacionando con la idea de la maldad. Durante miles de años, su nombre se ha utilizado para describir actos o personas, especialmente mujeres, manipuladoras, calculadoras y con un comportamiento reprochable.

La madre de la idolatría

En particular, el nombre Jezabel se asocia con la idea de la idolatría y lo pagano, adorar dioses falsos y la falta de respeto al verdadero Dios. Así, se ha convertido en un personaje repudiado en las religiones judía, cristiana y católica.

Una traidora a la idea de familia y matrimonio

En particular, la imagen de Jezabel se asocia con el comportamiento condenado por la mayoría de las religiones: la promiscuidad. Se convirtió en un estereotipo de la inmoralidad sexual de la mujer manipuladora y ha sido utilizada para justificar la esclavitud sexual y el abuso durante la esclavitud en Estados Unidos.

Ajab y Jezabel podrían ser solo una historia bíblica

Algunos historiadores consideran que la historia de Jezabel podría ser ficción pura incluida en la Biblia. Esto se debe a los anacronismos e inconsistencias presentes en el relato de sus vidas en los libros de Reyes. Además, se mencionan hechos, guerras y eventos que no debieron ocurrir en el mismo periodo en el que se narra la historia de ambos reyes. Así, algunos sostienen que el relato de Jezabel es más una novela histórica que una crónica precisa.

Un sello podría confirmar su existencia

Otros historiadores, en cambio, sostienen que los anacronismos son relativamente frecuentes en la historia bíblica y no desmienten la posible existencia histórica de estos personajes. Aunque no hay muchas evidencias, un hallazgo arqueológico podría confirmar al menos la existencia de la reina Jezabel. En 1964, se encontró un sello del siglo 9 antes de Cristo con una inscripción parcialmente dañada que reza "Y(z)bl". Se cree que este sello solía decir "Pertenece a Jezabel". Sin embargo, todavía hay opiniones encontradas sobre el valor histórico del sello y si se puede considerar evidencia de la existencia de la reina.

La figura de Jezabel ha inspirado a numerosos escritores, artistas y cineastas

La figura de Jezabel ha inspirado a numerosos escritores, artistas y cineastas, que han incluido su personaje en diversas obras. En casi todos los casos, Jezabel se muestra como un símbolo sexualizado, inmoral y relacionado con la maldad. Sin embargo, en la actualidad, algunos sectores han defendido la imagen de Jezabel. Para muchos historiadores, incluyendo pensadoras feministas, es probable que la historia sobre esta reina fuera una exageración de su maldad. Se cree que Jezabel no es más que una víctima de la mirada machista y moralista de la religión, que usó su historia como una lección contra las mujeres independientes y poderosas. Poco a poco, el nombre Jezabel ha sido apropiado por algunos grupos que reivindican la idea de la sexualidad y la libertad femenina como elementos positivos, lejos de la moralidad que por milenios ha cuestionado y probablemente manipulado la historia de esta reina antigua.

Tabla resumen

AspectoInformación
NombreJezabel
Fecha de nacimientoDesconocida
ReinoIsrael
ReligiónAdoraba al dios Baal
Alianza políticaMatrimonio con el rey Ajab
Poder e influenciaGran influencia en asuntos políticos y religiosos
Acciones controvertidasImposición del culto a Baal, persecución de los profetas de Yahvé
MuerteAsesinato y cuerpo devorado por perros

Preguntas frecuentes

¿Jezabel era una figura histórica o solo un personaje bíblico?

Existen opiniones encontradas al respecto. Algunos historiadores consideran que la historia de Jezabel podría ser más ficción que realidad. Sin embargo, otros sostienen que hay suficiente evidencia para afirmar su existencia histórica.

¿Por qué Jezabel fue tan controvertida?

Jezabel fue controvertida por su imposición del culto a Baal y su persecución de los profetas de Yahvé. También fue criticada por su influencia sobre su esposo y su rol en la difusión de creencias religiosas extranjeras en el territorio israelí.

¿Cuál fue el legado de Jezabel?

El legado de Jezabel está rodeado de controversia. Muchos la consideran una figura malvada y despiadada, culpándola de la introducción del culto a Baal en Israel y la persecución de los profetas de Yahvé. Sin embargo, otros la ven como una mujer valiente y poderosa que desafió las normas de género y luchó por su religión y cultura. Su historia ha inspirado numerosas obras artísticas y debates sobre el papel de las mujeres en la historia.

¿Por qué el nombre Jezabel se asocia con la maldad?

El nombre Jezabel se ha asociado con la maldad debido a la historia bíblica que relata sus acciones controvertidas. Además, a lo largo de la historia, su nombre ha sido utilizado para describir actos o personas, especialmente mujeres, manipuladoras, calculadoras y con un comportamiento reprochable.

¿Jezabel realmente fue devorada por los perros?

Según el relato bíblico, el cuerpo de Jezabel fue devorado por perros después de su asesinato. Sin embargo, algunas fuentes históricas cuestionan la veracidad de esta afirmación y sugieren que podría ser una metáfora para enfatizar el castigo divino y la falta de una tumba formal.

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y te haya brindado información fascinante sobre la vida y muerte de la reina Jezabel. ¡No olvides suscribirte a nuestro blog para mantenerte al día con nuestras actualizaciones!

Hasta la próxima,

El equipo de Museo de la Inquisición

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jezabel: La Reina más Cruel de la Biblia y su Trágica Historia puedes visitar la categoría Religión.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir