La ciudad perdida del Islam: una Atlántida en el desierto

La ciudad perdida del Islam: una Atlántida en el desierto

En el desierto de la Península Arábiga existe una leyenda que ha capturado la fascinación de exploradores y aventureros durante décadas. Se trata de la Ciudad Perdida, conocida como Irán de los Pilares o la Atlántida de las Arenas. Aunque no se ha podido comprobar su existencia, la mención de esta misteriosa ciudad perdida ha sido transmitida a lo largo del tiempo a través de leyendas y tradiciones orales.

Índice
  1. La historia de la Atlántida de las Arenas
  2. Los exploradores que han buscado Irán de los Pilares
  3. El descubrimiento de Nicolás Club
  4. ¿Dónde se encuentra realmente Irán de los Pilares?
  5. Tabla resumen
  6. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuál es la teoría más aceptada sobre la ubicación de Irán de los Pilares?
    2. ¿Cuándo se cree que fue destruida la Ciudad Perdida?
    3. ¿Qué evidencias se han encontrado de la existencia de Irán de los Pilares?
  7. Despedida

La historia de la Atlántida de las Arenas

Se dice que la Ciudad Perdida fue destruida por la ira divina debido a la maldad y corrupción de sus habitantes. La leyenda cuenta que esta ciudad era una próspera y rica metrópolis, considerada como un importante centro de comercio de incienso. El incienso, conocido por su valor equiparable al del oro, era una valiosa resina utilizada en ceremonias religiosas, cremaciones y la elaboración de medicinas y perfumes.

La primera mención de Irán de los Pilares se encuentra en las tablillas de Ebla, una antigua ciudad de Siria, y también ha sido referida en algunos versículos del Corán. Durante muchos años, el sitio exacto de esta legendaria ciudad ha sido objeto de debate y especulación. Sin embargo, en la década de 1990, el arqueólogo y cineasta Nicolás Club afirmó haber encontrado la ubicación de la Ciudad Perdida utilizando imágenes satelitales e investigaciones basadas en antiguos mapas de Ptolomeo.

Los exploradores que han buscado Irán de los Pilares

A lo largo de la historia, varios exploradores y aventureros se han lanzado a la búsqueda de la Ciudad Perdida. Uno de los primeros en conocer la leyenda sobre su existencia fue el inglés Bertram Thomas, quien recorrió los grandes arenales del desierto de Arabia y escribió sobre la posible ubicación de esta misteriosa ciudad.

Otro personaje destacado en la búsqueda de la Atlántida de las Arenas fue Ronald Fames, un aventurero inglés conocido por ser el primer hombre en cruzar la Antártida totalmente a pie. Fames se interesó por la historia de la Ciudad Perdida durante sus expediciones en Omán y escribió un libro sobre el tema, estimulando aún más el interés por encontrar este legendario lugar.

El descubrimiento de Nicolás Club

Nicolás Club, el arqueólogo y cineasta californiano, se basó en antiguos recursos y tecnología moderna para encontrar el supuesto sitio de la Ciudad Perdida. Utilizando imágenes satelitales y huellas de camellos encontradas en el desierto, Club descubrió el muro y las torres de una fortaleza que datan de hace más de 2000 años.

Aunque el descubrimiento de Club ha sido objeto de debate y escepticismo, ha abierto nuevas interrogantes sobre la posible existencia de la Atlántida de las Arenas y ha despertado el interés de muchos en este enigmático lugar.

¿Dónde se encuentra realmente Irán de los Pilares?

A pesar del descubrimiento de Club, aún existen muchas incógnitas acerca de la ubicación exacta de la Ciudad Perdida. Algunos expertos cuestionan la veracidad del descubrimiento y sugieren que podría haber otros sitios similares en la Península Arábiga.

La historia de la Atlántida de las Arenas sigue siendo un enigma intrigante, y se espera que algún día se resuelvan todas las preguntas y se descubra el verdadero paradero de esta ciudad perdida repleta de tesoros.

Tabla resumen

NúmeroInformación
1La Ciudad Perdida se conoce como Irán de los Pilares o la Atlántida de las Arenas
2La ubicación exacta de la ciudad es objeto de debate y especulación
3La Ciudad Perdida habría sido destruida por la ira divina debido a la maldad de sus habitantes
4Varios exploradores y aventureros han intentado encontrar Irán de los Pilares a lo largo de la historia
5Nicolás Club afirmó haber encontrado la ubicación de la Ciudad Perdida utilizando imágenes satelitales
6El descubrimiento de Club ha sido objeto de debate y escepticismo
7No se ha encontrado evidencia definitiva sobre la existencia de la Ciudad Perdida

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la teoría más aceptada sobre la ubicación de Irán de los Pilares?

No hay una teoría definitiva sobre la ubicación de la Ciudad Perdida. Aunque Nicolás Club afirmó haber encontrado su sitio mediante imágenes satelitales, algunos expertos dudan de su descubrimiento y sugieren que podría haber otros lugares similares en la región.

¿Cuándo se cree que fue destruida la Ciudad Perdida?

La Ciudad Perdida habría sido destruida aproximadamente entre los años 300 y 500 de la era común, causando el colapso del comercio de incienso que la sustentaba y llevando al abandono de la ciudad.

¿Qué evidencias se han encontrado de la existencia de Irán de los Pilares?

Se han encontrado restos de una fortaleza en el supuesto sitio de la Ciudad Perdida, así como también huellas de camellos que datan de hace más de 2000 años. Estas evidencias respaldan la posibilidad de que la leyenda de Irán de los Pilares tenga bases reales.

Despedida

Esperamos que este artículo sobre la misteriosa Ciudad Perdida de Irán de los Pilares haya despertado tu interés y curiosidad sobre este enigmático lugar. Aunque su existencia no ha sido confirmada, la leyenda de la Atlántida de las Arenas sigue fascinando a exploradores y aventureros. ¡No olvides subscribirte a nuestro blog para estar al día con más artículos sobre historia y misterios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La ciudad perdida del Islam: una Atlántida en el desierto puedes visitar la categoría Misterios.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir