Las curiosidades y tragedias de la Reina Victoria: La 'abuela de Europa'

Las curiosidades y tragedias de la Reina Victoria: La 'abuela de Europa'

31 cosas trágicas y curiosidades de la Reina Victoria del Reino Unido - la abuela de Europa que dio nombre a una época bordada por un reinado conservador y muy insistente en la moral. La Reina Victoria es probablemente la monarca británica más conocida de la historia. Aunque llegó al trono después de una serie de tragedias, Victoria fue una monarca respetada que restauró la relevancia y reverencia de la realeza de Inglaterra después de décadas de escándalos financieros, políticos y sexuales de la Casa Real de Hannover. El legado de esta reina se mantiene aún en la actualidad, incluso en las más inesperadas tradiciones y costumbres.

Índice
  1. No era la primera opción para el trono
  2. Se convirtió en sucesora después de una serie de muertes
  3. La criaron en soledad
  4. Victoria fue el foco de rencillas en su familia
  5. Su madre era muy controladora
  6. Victoria debió cuidarse de las manipulaciones
  7. Tuvo dos pretendientes para matrimonio
  8. Victoria se enamoró a primera vista
  9. Era muy joven cuando ascendió al trono
  10. Como Reina, impuso normas de elegancia
  11. Alejó a su propia madre
  12. Aunque estaba enamorada, Victoria no se quería casar
  13. Fue ella quien propuso matrimonio
  14. No disfrutó la idea del embarazo
  15. No disfrutaba su maternidad, pero tuvo nueve hijos
  16. Su matrimonio tuvo muchos conflictos de poder
  17. Se cree que Victoria pudo tener depresión postparto
  18. Pero ella amaba a Alberto más que a sus hijos
  19. Intentaron matarla cuando estaba embarazada
  20. Victoria sobrevivió seis intentos de asesinato
  21. La Iglesia la consideró hereje por sus partos
  22. Manipulaba a su hija favorita
  23. Era portadora de hemofilia y la heredó a uno de sus hijos
  24. La llamaban la abuela de Europa
  25. Victoria pudo ser una hija ilegítima, pero la hemofilia podría ser más que un legado trágico
  26. Los irlandeses la odiaban
  27. Se dice que tuvo un amorío
  28. Sus relaciones con los primeros ministros no siempre fueron buenas
  29. En viudo cuando era joven
  30. Murió a los 81 años
  31. La sucedió su hijo Alberto Eduardo
  32. El legado de la Reina Victoria
  33. Conquistas de Inglaterra multiplicadas cinco veces
  34. Preguntas frecuentes sobre la Reina Victoria

No era la primera opción para el trono

Quizás te sorprenda escuchar que la Reina Victoria ni se llamaba Victoria ni era la heredera principal al trono. Nacida el 24 de mayo de 1819, sus padres la llamaron Alejandrina Victoria. Era la hija del príncipe Eduardo, quien era duque de Kent y el cuarto hijo del rey Jorge III, y de la princesa de origen alemán Victoria de Sajonia-Coburgo. Al nacer, siendo hija del hijo menor del rey, Alejandrina Victoria estaba en la quinta posición de sucesión al trono inglés.

Se convirtió en sucesora después de una serie de muertes

Durante la infancia de Victoria, todos los herederos reales que la precedían murieron de forma consecutiva. Primero, tres primos suyos, luego dos de sus tíos y después su propio padre y su abuelo, el rey William IV. El tercer hijo del rey Jorge ascendió al trono para el año 1830. Cuando sólo tenía 11 años, Victoria se convirtió en la sucesora de William y la heredera real.

La criaron en soledad

Siendo la heredera al trono, es de esperarse que la infancia de Victoria no fuera precisamente normal, pero su caso fue aún peor. Su madre, la duquesa de Kent, decidió todo sobre su crianza. Después de quedar viuda, desarrolló un sistema de crianza y educación que llamó "el Sistema Kensington". Básicamente, el sistema forzó el aislamiento de Victoria, que no tenía permiso para compartir con amigos ni familia. Dependía del contacto, atención y decisiones de su madre.

Victoria fue el foco de rencillas en su familia

Todas las familias tienen sus conflictos, y las familias reales no son la excepción. Aunque era su cuñado, el rey William IV no se llevaba bien con la duquesa de Kent y la despreciaba. De hecho, tanto que cuando el parlamento decidió que la duquesa de Kent podía ser la regente de Victoria, el rey se aseguró de mostrar su oposición a la idea en un banquete frente a los invitados. El rey anunció públicamente que se aseguraría de vivir hasta que Victoria cumpliera 18 años, solo para garantizar que su madre nunca tuviera el poder británico.

Su madre era muy controladora

La actitud del rey tenía cierta explicación, y es que la duquesa de Kent era muy controladora y manipuladora con su hija. Estaba obsesionada con mantener la pureza de la futura reina. Como rey, William tenía hijos ilegítimos, y la duquesa lo consideraba un patán y una especie de depravado sexual. Así que le impedía ver a su hija. Un rey que no podía visitar a su propia heredera, sin duda una actitud inaceptable para el monarca.

Victoria debió cuidarse de las manipulaciones

Si algo debió aprender Victoria desde joven fue a protegerse de las manipulaciones de su madre. Pues su control no se limitó al hogar. Desde que fue designada heredera, la joven Victoria fue enviada a diversos viajes alrededor del mundo para presentarla como sucesora y ganar la simpatía de los súbditos. Sus recorridos eran un éxito, se ganó rápidamente la admiración de las masas, pero también eran agotadores. En octubre de 1835, cuando Victoria tenía 16 años, sufrió una fiebre intensa en medio de uno de sus viajes. Su madre aprovechó la debilidad para manipularla y forzarla a actuar a su conveniencia. La joven heredera pudo resistir los intentos, pero ciertamente debió aprender a cuidarse de su propia madre.

Tuvo dos pretendientes para matrimonio

La futura Reina de Inglaterra debía tener un esposo, o al menos eso pensaba su familia. Así que, con solo 16 años, la joven Victoria ya tenía dos pretendientes formales. Por un lado, el rey William respaldaba al príncipe Alejandro de los Países Bajos, y por el otro, su tío Leopoldo I de Bélgica, hermano de su madre, apoyaba como pretendiente al príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo.

Victoria se enamoró a primera vista

Para todo el entorno de Victoria estaba muy claro el interés amoroso de la joven heredera. Su diario privado confirma que Victoria se sintió atraída por el príncipe Alberto desde el momento en que lo conoció. "Es extremadamente guapo, sus ojos son grandes y azules, y tiene una nariz hermosa y una dulce boca". Sobre el príncipe Alejandro fue muy clara: "Es muy simple".

Era muy joven cuando ascendió al trono

Recuerdas que el rey William prometió que viviría hasta que Victoria fuera mujer. Pues cumplió con una exactitud sorprendente. Victoria cumplió 18 años el 24 de mayo de 1837, y el rey falleció el 20 de junio de ese mismo año, menos de un mes después. Así, con la mayoría de edad recién cumplida, Victoria se convirtió en la Reina Británica.

Como Reina, impuso normas de elegancia

Uno de los aspectos más recordados del reinado victoriano fue la excesiva atención al conservadurismo y la moral. Esto no se limitaba al comportamiento y costumbres sociales, incluía también la vestimenta y accesorios, lo cual llegaba a niveles sorprendentes. Por ejemplo, la Reina Victoria se escandalizó al notar que los abogados británicos usaban calcetines de seda. Eran tan delgados que los vellos de las piernas se mostraban a través de la tela. Así que la Reina impuso un código de vestimenta estricto: todos debían usar doble capa de calzas.

Alejó a su propia madre

Para el momento de su reinado, Inglaterra había tenido poca experiencia con reinas, dado su sexo y su juventud. Muchos esperaban que Victoria, quien todavía estaba soltera, viviera con su madre y que ella le aconsejara. Pero Victoria tenía un ímpetu claro y quería asegurarse de mantener su estatus de reina bien diferenciada. Además, no se llevaba bien con su madre. De manera que su decisión fue mantener a la duquesa de Kent viviendo con ella en el Palacio de Buckingham, pero la ubicó en una habitación bastante lejana y se negó a visitarla.

Aunque estaba enamorada, Victoria no se quería casar

Los registros históricos demuestran que la Reina Victoria estaba muy enamorada del príncipe Alberto, pero su enamoramiento no era suficiente para justificar una boda. Victoria era una mujer independiente, tanto que cuando le aconsejaron casarse para acabar con los intentos de dominación de su madre, Victoria rechazó de plano la idea. No necesitaba un esposo para asegurar su independencia.

Fue ella quien propuso matrimonio

Si bien el príncipe Alberto tenía más de dos años como pretendiente de Victoria, el paso al matrimonio se dio cuando ella quiso. El 15 de octubre de 1839, cuatro años después de haberlo conocido, Victoria le pidió matrimonio a Alberto al recibirlo durante una visita a Inglaterra.

No disfrutó la idea del embarazo

Los diarios de la Reina Victoria señalan que su vida sexual con el príncipe Alberto era verdaderamente activa y placentera. Desde la primera noche de la boda. El problema vino después. Victoria descubrió que estaba embarazada apenas unas semanas después de la boda, y decir que estaba decepcionada es subestimar su reacción. "Está arruinando mi felicidad, siempre odié la idea R.C. Adiós día y noche para que me dejara libre por al menos seis meses", describió Victoria a su abuela después de descubrir el embarazo. De hecho, en la misma carta agregó que si terminaba teniendo una niña "mala", ahogaría al bebé. Claro, Victoria estaba bastante joven, apenas iniciando sus 20, y conocía los riesgos de un parto. Así que, quizás tan fuertes afirmaciones eran consecuencia de esos miedos.

No disfrutaba su maternidad, pero tuvo nueve hijos

Lamentablemente, la actitud poco entusiasta de Victoria en su primer embarazo se extendió a los otros y también a la maternidad. Irónicamente, aunque nunca quiso ni disfrutó ser madre, Victoria tuvo nueve hijos: Victoria, Alberto, Alicia, Alfredo, Elena, Luisa, Arturo, Leopoldo y Beatriz. Sorprendentemente, todos llegaron a la adultez, algo difícil de lograr en la época. Victoria no disfrutó sus embarazos, sentía aversión a la lactancia materna y pensaba que los bebés recién nacidos no eran precisamente agradables a la vista.

Su matrimonio tuvo muchos conflictos de poder

Albert era bastante moderno para la época, cuántos hombres aceptaban una petición de matrimonio en pleno siglo 19. Pero, a pesar de todo, seguía siendo un hombre de su era. Le costaba aceptar su rol secundario en casa, era el esposo, no el jefe del hogar. Y especialmente le costaba lidiar con la baronesa Alexina Hutcheson, la institutriz de Victoria, quien tenía un rol importante en la casa. La disputa con la baronesa se hizo inmanejable. Eventualmente, Alberto acusó de poner a sus hijos en riesgo y de manejar mal a la familia. Aunque Victoria se resistió al principio, después de una fuerte pelea, optó por dejar su rol de reina fuera de casa y aceptar, como una esposa sumisa, la decisión de Alberto. Hecho a la institutriz.

Se cree que Victoria pudo tener depresión postparto

Los diarios de la Reina Victoria muestran que, más allá de su desdén por la maternidad, la monarca mostraba signos de un trastorno mental: la depresión postparto. En varias cartas, la Reina dice que sus embarazos fueron experiencias particularmente difíciles. La Reina llegó a sufrir alucinaciones en los peores momentos de su depresión. Veía que los ojos de quienes la rodeaban se convertían en lombrices. Temía perder la cordura y, de paso, no tenía mucho apoyo. No fue precisamente un esposo amoroso y un apoyo para Victoria. En sus cartas a la Reina, Alberto la criticaba por sus cambios de humor, por su falta de autocontrol y se burlaba hasta de sus tristezas y llanto.

Pero ella amaba a Alberto más que a sus hijos

A pesar de la actitud despiadada de su esposo, la Reina Victoria siempre afirmó que amaba más a Alberto que a sus nueve hijos. En el año 1856, durante un viaje de Alberto, la Reina escribió en su diario: "Todos los niños son como nada para mí, y cuando él no está...".

Intentaron matarla cuando estaba embarazada

La Reina Victoria tenía un fuerte carácter, eso era conocido por todos, pero fue puesto a prueba durante los primeros meses de su matrimonio y su primer embarazo. En 1840, cuando una adolescente le disparó dos veces mientras la Reina paseaba en un carruaje. Los disparos no llegaron a su blanco y la policía detuvo al asesino, que solo sería el primero en intentarlo.

Victoria sobrevivió seis intentos de asesinato

El segundo intento de asesinato ocurrió apenas dos años después del primero. Esa vez, durante el mes de mayo de 1842, un hombre llamado John Francis la apuntó con una pistola, pero el arma falló y el atacante huyó. Al día siguiente, la Reina tomó la misma ruta con una escolta más amplia. Esperaba que Francis regresara y lo hizo. Solo que esta vez, al disparar, fue rodeado por las autoridades. Victoria sobrevivió a otros cuatro intentos posteriores.

La Iglesia la consideró hereje por sus partos

El disgusto que sentía la Reina Victoria por sus embarazos no mejoró nunca, pero si la forma en que dio a luz. Cuando tuvo a Leopoldo, su octavo y penúltimo hijo, en 1853, Victoria fue ayudada durante el parto gracias a una sustancia de reciente descubrimiento: el cloroformo. En esa época, se empezó a usar para salvar a la mujer durante el parto. La Reina estuvo tan contenta con los efectos del cloroformo que lo volvió a usar en su último parto. Pero usar esta sustancia la convirtió en blanco de críticas de la Iglesia, institución que la acusó de herejía. La Iglesia consideraba que las mujeres tenían el deber de sufrir los dolores de parto, así que evitarlo era, cuando menos, pecado.

Manipulaba a su hija favorita

Después de muchos años en los que Victoria despreció el control y las manipulaciones de su progenitora, terminó pareciendo bastante a ella. Aunque no disfrutaba especialmente la maternidad, Victoria sí mantuvo relaciones cercanas con algunos de sus hijos. Beatriz, la menor, era su favorita, tan favorita que planeó que su hija nunca se casaría ni tendría una vida independiente fuera de casa. Su futuro debía enfocarse en cuidar a su madre para el resto de su vida. La buena noticia es que no logró imponerse, al menos no del todo. Beatriz se enamoró del príncipe Enrique de Battenberg y logró escapar del control de su madre para casarse en el año de 1884. Victoria no tomó bien la noticia, más bien la asumió como una traición. Dejó de hablarle por más de seis meses y se alejó por completo de ella. Eventualmente, retomó su relación con Beatriz con una condición: la joven pareja debía vivir con ella en el Palacio y dedicarse a cuidarla de por vida. Sin tener alternativa, Beatriz y Enrique aceptaron las condiciones.

Era portadora de hemofilia y la heredó a uno de sus hijos

La hemofilia es una enfermedad rara que inhibe la coagulación de la sangre. Esta enfermedad es hereditaria: las mujeres son portadoras y los hombres padecen los síntomas. Si no se trata, causa hemorragias que eventualmente matan al paciente. Evidentemente, para la época no había manera de entender el origen de la enfermedad y mucho menos determinar portadores y pacientes. Se sabía por las consecuencias, y la línea de descendencia posterior demostró que la Reina Victoria era portadora de la enfermedad. En la actualidad, sabemos que dos de sus hijas, Alicia y Beatriz, heredaron el gen, y solo uno de sus hijos, Leopoldo, murió a los 30 años por una hemorragia cerebral.

La llamaban la abuela de Europa

La Reina Victoria es conocida como la abuela de Europa, ya que sus nueve hijos fueron la base genealógica de muchas de las monarquías europeas. Casi todos los integrantes de las casas reales en el siglo 20 estaban emparentados de alguna manera con la Reina. Pero su legado trascendió el poder y el estatus, también fue la abuela de Europa. Pasó su enfermedad por varias generaciones, surgiendo de vez en cuando en distintas familias reales. La hemofilia se dio con tanta frecuencia que comenzaron a llamarla "la enfermedad real". Quizás el caso más recordado de algunos de sus descendientes fue el de Alexis Románov, el primogénito del último zar del Imperio Ruso, Nicolás II, y hermano mayor de la princesa Anastasia.

Victoria pudo ser una hija ilegítima, pero la hemofilia podría ser más que un legado trágico

Para algunos investigadores, el hecho de que la Reina Victoria fuera portadora podría indicar algo más grave. No hay registros de que ninguno de sus ancestros sufriera la enfermedad, entonces ¿de quién la heredó? Una hipótesis plantea que la Reina Victoria fue una hija ilegítima, producto de un amorío entre su madre y un hombre hemofílico. Sin embargo, lo más probable es que la Reina tuviera una mutación de novo. Alrededor del 30 por ciento de los casos de hemofilia ocurren por mutaciones no heredadas que surgen de forma aleatoria con el individuo.

Los irlandeses la odiaban

Como ha ocurrido con casi todos los reyes ingleses, la población de Irlanda despreciaba a Victoria, y tenían razones para hacerlo. Durante su reinado, hubo una terrible hambruna en Irlanda y la población la acusaba a ella. La llamaron "la reina hambruna". Sin embargo, hay registros de que la Reina Victoria donó alrededor de 6.5 millones de libras esterlinas de la época para atender la crisis.

Se dice que tuvo un amorío

Aunque el amor de la Reina Victoria por el príncipe Alberto es muy recordado, el registro de que la Reina tuvo un romance extraordinario en la década de 1860 es muy vago. La Reina comenzó a confiar mucho más en uno de sus sirvientes, un escocés llamado John Brown. Muchos teorizaron que tenían un amorío, e incluso se habían casado en secreto. Y la Reina no lo ocultaba mucho en público y privado. Victoria expresaba su admiración por Brown e incluso escribió su biografía.

Sus relaciones con los primeros ministros no siempre fueron buenas

Victoria estuvo en el trono por más de seis décadas, así que tuvo diversos primeros ministros gobernantes de Inglaterra. Aunque tuvo relaciones estrechas con algunos, no siempre compartió con ellos de forma positiva. Normal Burnell, el primero de todos los premier con los que trabajó, era particularmente protector de la monarca. Melbourne había sido una especie de padre e influencia sobre ella, generando una relación bastante estrecha y positiva. Pero esto le trajo muchas críticas a la Reina, que fue acusada de favorecer a un bando político, algo impropio para su posición. Otros primeros ministros, como lord Palmerston o lord Gloucester, tuvieron relaciones más difíciles con la Reina. Pues actuaban de manera distinta a lo que ella esperaba, tenían comportamientos reprochables para la Reina o incluso por ignorar las recomendaciones del príncipe Alberto en temas políticos.

En viudo cuando era joven

La Reina Victoria tenía poco más de 40 años cuando perdió a su esposo, el príncipe Alberto. Estaba mal de salud, pero debió viajar hasta Cambridge, donde estudiaba a su hijo mayor, Alberto, mejor conocido como "Bertie", quien tenía un romance no aceptable para un heredero al trono. La salud del príncipe empeoró fuera de casa. Con base en los síntomas que presentaba, en la actualidad se cree que Alberto padecía la enfermedad de Crohn. Apenas unas semanas después de enfrentar a su hijo, el 14 de diciembre de 1861, falleció el príncipe Alberto. Victoria nunca perdonó a su hijo, a quien culpó por el deterioro de su padre. Su rencor se mantuvo durante el resto de su vida. De hecho, impidió que su hijo Bertie consiguiera empleo o ocupara cualquier cargo político.

Murió a los 81 años

La Reina Victoria fue muy longeva. Vivir más de 80 años era un logro difícil de alcanzar durante el siglo 19. La Reina vivió más que varios de sus hijos, pero tantos años dejan sus efectos, y la Reina lo sabía. Al final de su vida, sufrió de reumatismo y casi resultó ciega por cataratas. El 22 de enero de 1901, a las seis de la tarde, la Reina Victoria murió con 81 años, a pocos meses de cumplir 82. La Reina fue enterrada vestida de blanco en honor a su boda con el príncipe Alberto, pero en la mano izquierda, dentro del puño cerrado, la mano de la Reina sostenía un poco de cabello y una fotografía de su sirviente Brown.

La sucedió su hijo Alberto Eduardo

El mismo día de la muerte de Victoria, su hijo Alberto Eduardo la sucedió en el trono. Convertido en Eduardo VII, el nuevo Rey de Inglaterra, Emperador de India y Rey de todos los dominios británicos. Eduardo VII era conocido como "el tío de Europa", porque tenía familia en todas las casas reales europeas. Y es el tatarabuelo de la Reina británica actual, Isabel II.

El legado de la Reina Victoria

El legado de la Reina Victoria se mantiene en la actualidad. Más allá de los genes heredados por las casas reales europeas, de hecho, su recuerdo vive incluso en costumbres y objetos que no esperarías. Por ejemplo, fue la Reina Victoria quien popularizó la costumbre de vestir de blanco en las bodas. Hasta su época, los vestidos de novia eran de colores, y la Reina Victoria impuso la tendencia de usar el blanco durante la ceremonia. En la Oficina Oval, en el despacho presidencial de la Casa Blanca de EE. UU., reposa uno de los recuerdos de la Reina: el escritorio de madera que han usado los presidentes estadounidenses por siglos. Fue, en realidad, un regalo de la Reina Victoria.

Conquistas de Inglaterra multiplicadas cinco veces

Durante el reinado de Victoria, las conquistas de Inglaterra se multiplicaron cinco veces. Para el momento de su muerte, el Imperio Británico era el más grande de la historia, con casi un cuarto de la población mundial como súbditos. Unido, el legado de Victoria en la historia y especialmente su papel restaurando el valor de la Casa Real Inglesa, es fundamental para sentar las bases del mundo occidental. Y todavía vemos sus efectos.

Esperamos que esta información te haya sido útil. Si tienes algo que agregar, por favor compártelo con nosotros en la sección de comentarios. ¡No olvides seguirnos en todas nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal para más contenido interesante!

Cosas trágicas y curiosidades de la Reina Victoria del Reino Unido
1. No era la primera opción para el trono2. Se convirtió en sucesora después de una serie de muertes3. La criaron en soledad4. Victoria fue el foco de rencillas en su familia5. Su madre era muy controladora6. Victoria debió cuidarse de las manipulaciones7. Tuvo dos pretendientes para matrimonio8. Victoria se enamoró a primera vista9. Era muy joven cuando ascendió al trono10. Como Reina, impuso normas de elegancia11. Alejó a su propia madre12. Aunque estaba enamorada, Victoria no se quería casar13. Y fue ella quien propuso matrimonio14. No disfrutó la idea del embarazo15. Y no disfrutaba su maternidad, pero tuvo nueve hijos16. Su matrimonio tuvo muchos conflictos de poder17. Se cree que Victoria pudo tener depresión postparto18. Pero ella amaba a Alberto más que a sus hijos19. Intentaron matarla cuando estaba embarazada20. Victoria sobrevivió seis intentos de asesinato21. La Iglesia la consideró hereje por sus partos22. Manipulaba a su hija favorita23. Era portadora de hemofilia y la heredó a uno de sus hijos24. La llamaban la abuela de Europa25. Victoria pudo ser una hija ilegítima, pero la hemofilia podría ser más que un legado trágico26. Los irlandeses la odiaban27. Se dice que tuvo un amorío28. Sus relaciones con los primeros ministros no siempre fueron buenas29. En viudo cuando era joven30. Murió a los 81 años31. La sucedió su hijo Alberto Eduardo

Preguntas frecuentes sobre la Reina Victoria

1. ¿Cuántos hijos tuvo la Reina Victoria?

La Reina Victoria tuvo nueve hijos: Victoria, Alberto, Alicia, Alfredo, Elena, Luisa, Arturo, Leopoldo y Beatriz.

2. ¿Cuál fue el reinado más largo de la historia de Inglaterra?

El reinado más largo de la historia de Inglaterra lo tuvo la Reina Victoria, con más de 63 años en el trono.

3. ¿Cuál fue el legado de la Reina Victoria?

El legado de la Reina Victoria se ve reflejado en las tradiciones y costumbres de la realeza británica, así como en la expansión y consolidación del Imperio Británico durante su reinado. Además, su influencia en la moda de la época, como la popularización del uso del vestido blanco en las bodas.

4. ¿Victoria tuvo algún romance después de la muerte de su esposo?

Existen teorías de que Victoria tuvo un romance con su sirviente John Brown, pero no hay evidencia concluyente al respecto.

5. ¿Cuándo murió la Reina Victoria?

La Reina Victoria murió el 22 de enero de 1901, a los 81 años de edad.

Esperamos que estas respuestas hayan aclarado tus dudas. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en dejar un comentario.

Gracias por leer y esperamos que hayas disfrutado de este artículo sobre la Reina Victoria.

Hasta la próxima.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las curiosidades y tragedias de la Reina Victoria: La 'abuela de Europa' puedes visitar la categoría Curiosidades.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir