25 cosas escalofriantes de los Romanov: La poderosa dinastía que convirtió a Rusia en uno de los mayores imperios de la historia
- Introducción
- 1. El endurecimiento de la servidumbre por el primer zar Romanov
- 2. La revuelta de la sal y la partición de Ucrania
- 3. La terrible enfermedad de Teodoro III
- 4. La matanza familiar tras la muerte de Teodoro III
- 5. La construcción de San Petersburgo y la muerte de 100.000 siervos
- 6. La vejiga gangrenada de Pedro I el Grande
- 7. El insospechado origen polaco de Catalina I
- 8. La muerte de Pedro II un día antes de su boda
- 9. La aterradora policía secreta de Ana de Rusia
- 10. La muerte mentalmente perturbada de Iván VI
- 11. Isabel I de Rusia y sus 15.000 vestidos de baile
- 12. Pedro III derrocado por su infiel esposa
- 13. La epidemia de peste en Moscú durante el reinado de Catalina II
- 14. Pablo I de Rusia fue asesinado para llevar al trono a su hijo
- 15. Alejandro I ascendió al poder gracias al asesinato de su padre
- 16. Nicolás I masacró a sus adversarios con fuego de cañones
- 17. La muerte de Alejandro II por la explosión de una bomba
- 18. Un hermano de Lenin conspiró para asesinar a Alejandro III
- 19. Nicolás II y su familia fueron asesinados durante la Revolución Rusa
- 20. Las mascotas de los Romanov también fueron asesinadas
- 21. La hemofilia y la influencia de Rasputín
- 22. Las dos muertes de Rasputín
- 23. El descubrimiento de los cuerpos de la familia Romanov
- 24. El hallazgo de los restos de Alexei y Anastasia en 2007
- 25. La leyenda de la supervivencia de Anastasia
- Resumen de los eventos escalofriantes de los Romanov
- Preguntas frecuentes
Introducción
Durante más de 300 años, reinó en Rusia una de las mayores dinastías de la historia: la Casa de Romanov. Esta poderosa familia hizo reformas que convirtieron al país en una potencia occidental, pero el progreso tuvo un alto costo. Durante esta convulsionada época, hubo revueltas, represión, asesinatos y vendettas dentro de la propia familia. También fue un periodo marcado por pestes, trastornos mentales, extravagancias y otros acontecimientos estremecedores. En este artículo, repasaremos las 25 cosas escalofriantes de los Romanov, la dinastía que convirtió a Rusia en uno de los mayores imperios de la historia.
1. El endurecimiento de la servidumbre por el primer zar Romanov
El primer zar de la dinastía Romanov, Miguel I de Rusia, endureció la legislación de la servidumbre, aumentando la pena de prisión para los campesinos jugados de 9 a 10 años. Durante su reinado, que duró 32 años, esta reforma causó un gran sufrimiento para la población campesina. Miguel I era nieto de un hermano de la esposa de Iván el Terrible, el zar que mató a su hijo de un bastonazo.
2. La revuelta de la sal y la partición de Ucrania
En 1648, el zar Alejo I de Rusia decidió aplicar un impuesto a la sal, lo que provocó una revuelta en Moscú y otras ciudades del país. Esta revuelta fue severamente castigada por el ejército. Además, durante su reinado, Alejo I también llevó a cabo la partición de Ucrania entre Rusia y Polonia, lo que afectó a millones de campesinos ucranianos que pasaron a ser súbditos de la corona polaca. Alejo I reinó desde 1645 hasta 1676 y fue el padre de Pedro I el Grande.
3. La terrible enfermedad de Teodoro III
Teodoro III, tercer zar Romanov, sufrió una enfermedad que lo dejó desfigurado y paralizado en la mitad de su cuerpo. Se cree que esta enfermedad fue escorbuto. A pesar de sus limitaciones físicas, Teodoro III fue un monarca activo que promovió el aprendizaje y las ciencias, pero principalmente en beneficio de la Iglesia ortodoxa.
4. La matanza familiar tras la muerte de Teodoro III
Después de la muerte de Teodoro III sin descendencia en 1676, el trono debía pasar a manos de su hermano Iván V, pero este no estaba en condiciones físicas ni mentales para asumir el cargo. El consejo consultivo de la Duma de los Boyardos decidió que Iván V reinaría junto a su medio hermano Pedro I, quien tenía escasos diez años. Esta decisión desató una guerra de familias entre las madres de Iván V y Pedro I, que terminó con un baño de sangre de unas 70 personas. Tiempo después, Iván V fallecería en 1696, dejando a su hermano Pedro I al frente del poder.
5. La construcción de San Petersburgo y la muerte de 100.000 siervos
Pedro I el Grande lideró la modernización y occidentalización de Rusia, convirtiéndola en una potencia europea. Para ello, construyó la ciudad de San Petersburgo, donde murieron unos 100.000 siervos debido a enfermedades y accidentes durante la construcción de la ciudad.
6. La vejiga gangrenada de Pedro I el Grande
Pedro I el Grande sufría problemas renales, y en 1723 fue operado para vaciarle la vejiga. Aunque se rumoraba que murió ahogado al nadar en aguas heladas, la autopsia reveló que había sufrido una vejiga gangrenada. Esta historia pudo haber sido un invento para darle al zar una aureola de heroísmo.
7. El insospechado origen polaco de Catalina I
El origen de Catalina I, esposa de Pedro I el Grande, es incierto. Se cree que era hija de una pareja de siervos polacos fugitivos que adoptaron el nombre de Marta Samuelovna y que posteriormente trabajó como criada del príncipe Alejandro Menshikov. Al conocerla, Pedro I la convirtió en su amante, y al morir Eudoxia, su primera esposa, Catalina se convirtió en la primera mujer en gobernar el imperio ruso.
8. La muerte de Pedro II un día antes de su boda
Pedro II, nieto de Pedro I el Grande, asumió como zar a los 12 años tras la muerte de Catalina I. Su boda estaba programada para el 30 de enero de 1733, pero una viruela agravada por sus excesos frustró el matrimonio, y Pedro II murió un día antes de la ceremonia. Durante su corto reinado, se rumorea que mantuvo una relación homosexual con el príncipe Basilio Dolgorukov y que era un gran bebedor de vodka y juerguista.
9. La aterradora policía secreta de Ana de Rusia
Ana de Rusia, emperatriz y autócrata de todas las Rusias entre 1730 y 1740, se comportó como una verdadera autócrata y reactivó la tenebrosa policía secreta para aterrorizar a sus adversarios. Durante su reinado, también inició la expansión rusa hacia Asia Central.
10. La muerte mentalmente perturbada de Iván VI
Iván VI fue proclamado zar a los dos meses de edad tras la muerte de la emperatriz Ana de Rusia. Durante su corto reinado, estuvo recluido en una fortaleza sin revelar su identidad a sus carceleros, quienes tenían órdenes de matarlo si intentaba escapar. Pasó casi toda su vida aislado y murió a los 24 años, mentalmente perturbado.
11. Isabel I de Rusia y sus 15.000 vestidos de baile
Isabel I de Rusia, hija de Pedro I el Grande y Catalina I, llegó al trono a los 32 años tras la revuelta contra Iván VI. Durante su mandato, realizó importantes reformas, incluyendo la abolición de la pena de muerte en caso de fraude en la corte rusa. Además, dictó reglas sobre la manera de vestir de los cortesanos y en su armario real se contaban hasta 15.000 vestidos de baile.
12. Pedro III derrocado por su infiel esposa
Pedro III reinó por solo seis meses en 1762 porque su esposa, Sofía de Anhalt-Zerbst, futura Catalina II de Rusia, lideró un complot en su contra para derrocarlo. Pedro III fue recluido en el Palacio de Rostov y, aunque la causa oficial de su muerte fue hemorroides, se cree que fue estrangulado. Su matrimonio nunca estuvo cerca de ser una unión feliz.
13. La epidemia de peste en Moscú durante el reinado de Catalina II
Durante el reinado de Catalina II, que duró 34 años, se desató una epidemia de peste que duró dos años y mató a 100.000 personas en Moscú. A pesar de esta tragedia, Catalina II fue una zarina destacada que profundizó la occidentalización de Rusia, promoviendo la cultura europea en arte, educación, medicina, filosofía y leyes.
14. Pablo I de Rusia fue asesinado para llevar al trono a su hijo
Pablo I de Rusia ascendió al trono después de la muerte de Catalina II, pero fue asesinado en 1801 en un complot liderado por su hijo Alejandro I. Se sospechaba que su reinado iba en contra de las reformas adelantadas por su madre, especialmente en lo concerniente a lo francés. Su muerte permitió que su hijo Alejandro I se convirtiera en zar.
15. Alejandro I ascendió al poder gracias al asesinato de su padre
Los conspiradores que asesinaron a Pablo I le habían dicho a su hijo Alejandro que no pensaban matar al zar, sino obligarlo a aplicar las reformas que había propuesto. Sin embargo, después de hacerlo cesar en 1801 por el crimen contra su padre, Alejandro sufrió muchos remordimientos y terminó buscando refugio en la religión. Durante su reinado, tuvo que enfrentar la invasión de Napoleón Bonaparte en 1812.
16. Nicolás I masacró a sus adversarios con fuego de cañones
Cuando Nicolás I ascendió al trono después de la muerte de Alejandro I, enfrentó un intento de golpe de estado por parte de los partidarios de su hermano Constantino. En un acto despiadado, Nicolás I ordenó dispersar a los partidarios de Constantino con fuego de cañones, llevando a cabo una despiadada matanza y ahorcando a cinco líderes de la conspiración en la plaza del Senado.
17. La muerte de Alejandro II por la explosión de una bomba
Alejandro II fue coronado zar de todas las Rusias en 1855, y durante su reinado, llevó a cabo la emancipación de los siervos. Sin embargo, su política de reformas lo hizo blanco de un atentado. En 1881, fue asesinado por el revolucionario ruso Nikolái Rizhkov, quien arrojó una bomba dentro de su carruaje. Aunque no murió en esa primera explosión, falleció por una segunda bomba arrojada a sus pies.
18. Un hermano de Lenin conspiró para asesinar a Alejandro III
Alejandro III ascendió al trono tras la muerte de Alejandro II. Durante su reinado, la organización revolucionaria Narodnaya Volya, que había asesinado a Alejandro II, también intentó asesinar a Alejandro III. En 1887, fracasó una conspiración en la que participó Alexander Ulyanov, hermano de Vladimir Ulyanov, mejor conocido como Lenin. Alexander Ulyanov fue ahorcado antes de que se llevara a cabo el asesinato de Alejandro III.
19. Nicolás II y su familia fueron asesinados durante la Revolución Rusa
Nicolás II, último zar de todas las Rusias, y su familia fueron recluidos en la Casa Ipatiev en Ekaterimburgo durante la Revolución Rusa. A la madrugada del 17 de julio de 1918, fueron ejecutados en el sótano de la residencia por los revolucionarios bolcheviques. Con la muerte de Nicolás II, terminó la dinastía Romanov y la era zarista en Rusia.
20. Las mascotas de los Romanov también fueron asesinadas
Los asesinos de la familia Romanov también mataron a las mascotas de la familia para no dejar ningún ser vivo en la Casa Ipatiev. Solo se salvó Joya, un perro que pasó a manos de un oficial del ejército británico y terminó sus días en Inglaterra.
21. La hemofilia y la influencia de Rasputín
La zarina Alexandra Románova, esposa de Nicolás II, era portadora del gen de la hemofilia, una enfermedad incurable y mortal en esa época. Desesperada por una cura para su hijo Alexei, buscó ayuda en el místico sanador Grigori Rasputín, quien se ganó su confianza con su aparente capacidad para aliviar los síntomas del niño mediante la hipnosis.
22. Las dos muertes de Rasputín
En 1916, el príncipe Félix Yusúpov intentó envenenar a Rasputín con vino y pasteles rellenos de cianuro, pero al ver que el veneno no surtía efecto, le disparó y golpeó en la cabeza. Rasputín fue entonces atado con cadenas y arrojado al río Neva, pero se descubrió que había sobrevivido, y finalmente fue asesinado de un disparo y golpes adicionales antes de ser arrojado al río una segunda vez.
23. El descubrimiento de los cuerpos de la familia Romanov
En 1991, después de la disolución de la Unión Soviética, fueron exhumados nueve cadáveres de la familia Romanov y sus acompañantes ejecutados en la Casa Ipatiev. Estos cadáveres han sido identificados como los del zar Nicolás II, su esposa, sus tres hijas y su médico personal, el criado, la camarera y el cocinero. Sin embargo, faltaban los restos del zarevich Alexei Romanov y de una de sus hermanas.
24. El hallazgo de los restos de Alexei y Anastasia en 2007
En 2007, los restos de Alexei y Anastasia, los dos miembros faltantes de la familia Romanov, fueron encontrados en un bosque cercano a Ekaterimburgo. Estos restos fueron sepultados junto a los de sus padres y hermanas en la fortaleza de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo. La Iglesia Ortodoxa Rusa los ha declarado santos, decisión confirmada en el año 2000 por el concilio episcopal ortodoxo ruso.
25. La leyenda de la supervivencia de Anastasia
Después de la matanza de la zarina y su familia, se difundió la leyenda de que la gran duquesa Anastasia había logrado escapar y estaba viva. Varias mujeres afirmaron ser ella, pero ninguna fue reconocida legítimamente. La más famosa fue Anna Anderson, una prusiana que afirmaba ser Anastasia, pero las pruebas de ADN demostraron que era una impostora.
Resumen de los eventos escalofriantes de los Romanov
Evento | Año |
---|---|
Endurecimiento de la servidumbre por el primer zar Romanov | 1613 |
Revuelta de la sal y partición de Ucrania | 1648 |
Terrible enfermedad de Teodoro III | 1676 |
Matanza familiar tras la muerte de Teodoro III | 1696 |
Muerte de 100,000 siervos en la construcción de San Petersburgo | 1703 |
Vejiga gangrenada de Pedro I el Grande | 1724 |
Insospechado origen polaco de Catalina I | 1744 |
Muerte de Pedro II un día antes de su boda | 1730 |
Aterradora policía secreta de Ana de Rusia | 1730 |
Muerte de Iván VI | 1741 |
Isabel I de Rusia y sus 15,000 vestidos de baile | 1741 |
Pedro III derrocado por su infiel esposa | 1762 |
Epidemia de peste en Moscú durante el reinado de Catalina II | 1770 |
Pablo I de Rusia asesinado para llevar al trono a su hijo | 1801 |
Ascenso de Alejandro I gracias al asesinato de su padre | 1801 |
Nicolás I masacró a sus adversarios con fuego de cañones | 1825 |
Muerte de Alejandro II por la explosión de una bomba | 1881 |
Un hermano de Lenin conspiró para asesinar a Alejandro III | 1887 |
Muerte de Nicolás II y su familia durante la Revolución Rusa | 1918 |
Las mascotas de los Romanov también fueron asesinadas | 1918 |
Hemofilia de la zarina y la influencia de Rasputín | 1905 |
Las dos muertes de Rasputín | 1916 |
Descubrimiento de los cuerpos de la familia Romanov | 1991 |
Hallazgo de los restos de Alexei y Anastasia | 2007 |
Supervivencia de Anastasia convertida en leyenda | - |
Preguntas frecuentes
- ¿Cuántos años duró la dinastía Romanov?
- ¿Quiénes fueron los zar Romanov más famosos?
- ¿Cuál fue el impacto de las reformas de Pedro I el Grande?
- ¿Qué enfermedades sufrieron algunos miembros de la familia Romanov?
- ¿Qué ocurrió durante la Revolución Rusa y la ejecución de la familia Romanov?
Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer más sobre los eventos escalofriantes de los Romanov, la poderosa dinastía que convirtió a Rusia en uno de los mayores imperios de la historia. Si tienes algo que agregar, no dudes en dejarnos un comentario. No te olvides de suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día con nuestras actualizaciones.
¡Gracias por leer!
¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los escalofriantes secretos de la poderosa dinastía Romanov puedes visitar la categoría Historia Moderna.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa