- 31 datos sobre el origen del comunismo y su historia
- Comunismo en la Antigüedad
- Primeras comunidades cristianas
- El Papa tuvo que dictaminar que Dios aprobaba la propiedad privada
- Los miembros de las sectas cristianas fueron acusados de ociosos y libertinos sexuales
- Las obras "Utopía" y "La Ciudad del Sol" dieron resonancia al comunismo
- Comunismo en la Ilustración
- Marx y el nacimiento del marxismo
- Revolución rusa y la formación de la URSS
- El fin de la URSS y el legado del comunismo
- Preguntas frecuentes
31 datos sobre el origen del comunismo y su historia
El comunismo abarca una amplia variedad de regímenes, generalmente de partido único, que han existido o existen. Estos regímenes se caracterizan en su abrumadora mayoría por tener los medios de producción en manos del Estado. Aunque el comunismo se popularizó a partir de mediados del siglo XIX y el primer estado de esta ideología fue fundado en la segunda década del siglo XX, se habla de la existencia de prácticas comunistas desde la prehistoria.
Comunismo en la Antigüedad
Karl Marx y otros teóricos del comunismo temprano afirmaron que desde los primeros cazadores recolectores del Paleolítico hasta las comunidades hortícolas posteriores, los seres humanos llevaron un estilo de vida fundamentalmente igualitario. Por lo tanto, calificaron a estas sociedades prehistóricas como practicantes de un comunismo primitivo. Uno de los primeros escritores célebres en abrazar esta visión primitiva del comunismo fue el romano Séneca, quien dijo: "¡Feliz era la edad primitiva cuando las bondades de la naturaleza estaban en común, tenían en común toda la naturaleza, lo que les daba la posesión segura de la riqueza pública!". Otros escritores de la antigüedad clásica que creían en la práctica del comunismo por el hombre prehistórico fueron Virgilio, Ovidio y Diodoro de Sicilia. En la comedia "Las mujeres toman el poder" del año 391 antes de Cristo, el comediante Aristófanes describe una utopía comunista en la que las mujeres abolían la propiedad privada y decretaban la plena libertad sexual de ambos sexos. Cerca del año 500 de la era común, el sacerdote y reformista egipcio Moisés estableció una especie de comunismo religioso. Estos son solo algunos ejemplos de las prácticas comunistas en la antigüedad.
Primeras comunidades cristianas
El cristianismo primitivo defendió una forma de propiedad común basada en las enseñanzas de compartir del Nuevo Testamento. El libro de los Hechos señala que los cristianos primitivos compartían o vendían sus posesiones para poner el dinero a disposición de toda la comunidad cristiana. La secta judía de los esenios, a la que se le atribuye la autoría de varios de los Rollos del Mar Muerto, postulaba un igualitarismo material y social. Estas prácticas también se extendieron a través de la vida monacal durante la Edad Media y hasta la modernidad temprana de Europa. Varios sectas cristianas, desaprobadas o perseguidas por la Iglesia Católica, adoptaron ideas comunistas y una vida común.
El Papa tuvo que dictaminar que Dios aprobaba la propiedad privada
Los valdenses, una secta surgida en León, reino de Borgoña, en el siglo XII, tenían sus propiedades en común y fueron perseguidos por la Iglesia. En el siglo XIII surgieron las órdenes mendicantes, incluyendo las derivaciones más extremas de la Orden de los Franciscanos, que vivían de la limosna y desafiaban el concepto de propiedad. El Papa se vio obligado a dictaminar que como Dios le había dado la tierra por dominio a Adán, de hecho, la propiedad privada estaba divinamente aprobada. Muchas de estas sectas establecían alianzas con las autoridades seculares en sus luchas contra El Vaticano por el poder terrenal.
Los miembros de las sectas cristianas fueron acusados de ociosos y libertinos sexuales
En los Países Bajos, los bogardos captaron a personas de los grupos económicamente más desfavorecidos y se extendieron por Europa con sus prácticas de vida comunal y propiedad comunitaria. Cerca del año 1300, aparecieron en el norte de Italia los hermanos apostólicos, uno de cuyos líderes, Fray Dulcino, abogaba por decretar la propiedad en común y disolver las jerarquías de la iglesia. En el siglo XV, surgieron en Tabor, Bohemia, los taboritas, que intentaron implantar un sistema de comunidad de bienes en el que no hay "mío" ni "tuyo", sino que todo es en común. Estos grupos terminaban haciendo una vida a menesterosa hasta que se extinguían por su propia inviabilidad.
Las obras "Utopía" y "La Ciudad del Sol" dieron resonancia al comunismo
En la Edad Moderna, las sociedades comunistas comenzaron a ser representadas en la ficción literaria. En 1516, el humanista inglés Thomas More escribió la novela "Utopía", en la que se describe una sociedad sin propiedad privada y en la que el estado es dueño de todo. En 1599, el fraile dominico Tommaso Campanella promovió una insurrección en Calabria contra el dominio español, y en la cárcel escribió "La Ciudad del Sol", obra en la que propone abolir la propiedad privada, trabajar solo cuatro horas al día y practicar la eugenesia para mejorar la raza. Estas obras fueron precursoras del comunismo moderno.
Comunismo en la Ilustración
Durante el siglo de las luces, surgió en Francia una corriente de pensamiento crítica con la institución de la propiedad privada, proponiendo su eliminación. El abate católico Claude-Henri de Saint-Simon, el filósofo francés Charles Fourier y el filósofo francés Etienne Gabriel Morelly postularon sistemas sociales sin propiedad privada, basados en la propiedad colectiva de los medios de producción. Estos pensadores sentaron las bases del comunismo moderno.
Marx y el nacimiento del marxismo
En el siglo XIX, el sociólogo y filósofo alemán Karl Marx se convirtió en el principal teórico del comunismo con sus trabajos. Marx desarrolló la teoría del materialismo histórico y la lucha de clases como motores de cambio social. Sus obras más conocidas, "El Manifiesto Comunista" y "El Capital", establecieron las bases del marxismo, la ideología que ha sustentado a la mayoría de los regímenes comunistas.
Revolución rusa y la formación de la URSS
Después de la Primera Guerra Mundial, la Unión Soviética fue formada en 1922 como una federación de varias repúblicas soviéticas. La Revolución Rusa, que derrocó al gobierno zarista en 1917, fue liderada por el partido bolchevique, encabezado por Vladimir Lenin. Después de la muerte de Lenin, Joseph Stalin se convirtió en el líder de la URSS y estableció su régimen autoritario. La URSS desempeñó un papel crucial en la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en una superpotencia mundial junto a Estados Unidos.
El fin de la URSS y el legado del comunismo
A pesar de la influencia global del comunismo durante el siglo XX, la Unión Soviética colapsó en 1991 debido a problemas económicos, políticos y sociales. El comunismo todavía sobrevive en algunos países, como China, Corea del Norte, Vietnam, Laos y Cuba, aunque han adoptado diferentes formas de socialismo. El legado del comunismo ha sido ampliamente debatido y ha dejado una profunda huella en la historia del siglo XX.
Fecha | Acontecimiento |
---|---|
Paleolítico | Prácticas comunistas por cazadores recolectores y comunidades hortícolas |
Siglo V a.C. | Prácticas comunistas en la antigua Grecia |
Siglo I a.C. | Prácticas comunistas en la antigua Roma |
Siglo IV | Comunismo en las primeras comunidades cristianas |
Siglos XI - XIII | Comunismo en varias sectas cristianas desaprobadas por la Iglesia Católica |
Siglo XIX | Nacimiento del marxismo con Karl Marx |
1917 | Revolución rusa y formación de la URSS |
1991 | Colapso de la URSS |
Preguntas frecuentes
No, aunque el comunismo es una forma extrema de socialismo. El socialismo busca la igualdad social y económica a través de la planificación centralizada y la propiedad colectiva de los medios de producción. El comunismo, por otro lado, busca la abolición total de la propiedad privada y la supresión de la división de clases.
¿Cuántos países se consideran comunistas en la actualidad?
Actualmente, hay cinco países que se consideran comunistas: China, Corea del Norte, Vietnam, Laos y Cuba. Sin embargo, estos países han adoptado diferentes formas de socialismo y han experimentado reformas económicas para adaptarse a la realidad actual.
¿Cuál es el legado del comunismo en la historia?
El legado del comunismo ha sido controvertido y debatido. Por un lado, ha inspirado movimientos socialistas y ha buscado la igualdad social y económica. Por otro lado, ha sido asociado con regímenes autoritarios, represión política y violaciones a los derechos humanos. El legado del comunismo sigue siendo objeto de análisis y reflexión en la actualidad.
Esperamos que este artículo sobre el origen y la historia del comunismo haya sido interesante y esclarecedor para nuestros lectores. Si tienen alguna pregunta o comentario, no duden en dejarlo a continuación. ¡Gracias por su lectura!
Fuentes: MuseodelaInquisicion.es/historia-comunismo, MuseodelaInquisicion.es/instrumentos-de-tortura, MuseodelaInquisicion.es/museos-de-la-tortura, MuseodelaInquisicion.es/turismo, MuseodelaInquisicion.es/noticias-y-eventos, MuseodelaInquisicion.es/historia-antigua, MuseodelaInquisicion.es/historia-moderna, MuseodelaInquisicion.es/curiosidades, MuseodelaInquisicion.es/personalidades, MuseodelaInquisicion.es/religion, MuseodelaInquisicion.es/misterios
Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales para más información y actualizaciones. ¡Hasta la próxima!
¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Origen del comunismo: una mirada a 1848 puedes visitar la categoría Historia Moderna.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa