Vespasiano: el constructor del Coliseo

Vespasiano: el constructor del Coliseo

24 cosas increíbles y curiosidades de la vida del emperador Vespasiano

Índice
  1. Su ascendencia y familia
  2. Sus primeros cargos políticos
  3. Su matrimonio con Domitila la mayor
  4. La conquista de Britania
  5. La disputa con Agripina
  6. La rebelión judía
  7. Las legiones de Vespasiano
  8. El dinero no apesta
  9. La última batalla y muerte de Vespasiano
  10. Principales obras arquitectónicas
  11. Un maestro de la propaganda
  12. La pérdida de su hermano Sabino
  13. Comprar la lealtad del ejército
  14. Derogación de leyes y reformas
  15. La rebelión batava
  16. La propaganda y el Mesías Romano
  17. El faraón romano
  18. Guerra de los cuatro emperadores
  19. Un líder exitoso
  20. Preguntas frecuentes

Su ascendencia y familia

Vespasiano nació en el pueblo de Efa Lacrinae, al noreste de Roma. Su madre, Ave Espacial, provenía de una distinguida familia de caballeros romanos, mientras que su padre, Titus Flavius Sabinus, era prestamista y recaudador de impuestos en las provincias romanas de Asia Menor. Su infancia fue supervisada por su abuela paterna, y tenía un hermano mayor llamado Titus Flavius Sabino.

Sus primeros cargos políticos

Después de servir en el ejército en Tracia, Vespasiano se convirtió en un magistrado menor encargado de la limpieza de las calles en Roma. Posteriormente, sirvió como tribuno militar en Tracia y fue elegido como cuestor en Creta Cynica. Ascendió a los puestos de edil y pretor a los 40 años.

Su matrimonio con Domitila la mayor

En el año 38 d.C., Vespasiano contrajo matrimonio con Domitila la mayor, hija de Flavius Liberalis, un simple escriba. Su matrimonio fue estable y fructífero, y tuvieron tres hijos: Tito, Domitian y Domitila la menor.

La conquista de Britania

Bajo el mando del emperador Claudio, Vespasiano lideró la invasión de Britania. Después de derrotar a tribus hostiles y establecer fortalezas en la isla, logró una victoria estratégica para el Imperio Romano.

La disputa con Agripina

Vespasiano tuvo conflictos con Agripina, la esposa del emperador Claudio. Debido a esta disputa, se alejó de la vida pública durante un tiempo, pero fue llamado nuevamente por Nerón para suprimir una revuelta judía.

La rebelión judía

Cuando Judas el Galileo lideró una rebelión judía en Judea, Vespasiano fue enviado para sofocarla. Después de varios enfrentamientos, logró aplacar la resistencia judía y capturó a Flavius Josephus, quien escribió la historia del conflicto.

Las legiones de Vespasiano

Vespasiano formó legiones para apoyar su ascenso al poder. Con el liderazgo de su hijo Tito, logró vencer a las fuerzas enemigas en la batalla de Cremona y finalmente derrotó a su rival Vitelio.

El dinero no apesta

Vespasiano implementó un impuesto por orina para recaudar fondos. Aunque se decía que el dinero no apesta, este impuesto fue polémico y se convirtió en un símbolo de su gobierno.

La última batalla y muerte de Vespasiano

Vespasiano contrajo una enfermedad estomacal durante una campaña militar y regresó a Roma. A pesar de buscar recuperarse en una villa en Reate, su condición empeoró y finalmente murió de disentería a los 69 años. Sus últimas palabras fueron: "Un emperador debe morir de pie".

Principales obras arquitectónicas

Durante su gobierno, Vespasiano ordenó la construcción de baños públicos, el Templo de la Paz y un templo dedicado al emperador Claudio. También reconstruyó el teatro de Marcelo y comenzó la construcción del Coliseo.

Un maestro de la propaganda

Vespasiano fue experto en manipular la percepción pública. Utilizó su influencia para ganarse el favor de historiadores y escritores, quienes hablaron bien de su gobierno. Sin embargo, también persiguió a sus críticos y los castigó.

La pérdida de su hermano Sabino

Tras la victoria sobre Vitelio, Vespasiano recibió la noticia de la muerte de su hermano Sabino, quien fue asesinado durante la confusión de la batalla. Esta noticia impactó a Vespasiano, pero no frenó su gobierno.

Comprar la lealtad del ejército

Vespasiano ofreció regalos y dinero a los soldados que lo apoyaron en la guerra civil. Esta estrategia le permitió mantener la lealtad de las legiones y asegurar su posición como emperador.

Derogación de leyes y reformas

Vespasiano revocó algunas leyes y derogó la autonomía regional de las provincias griegas. También introdujo nuevos impuestos en las colonias orientales de Roma y reemplazó a sus enemigos en puestos públicos.

La rebelión batava

En el año 70 d.C., los generales galos Julio Civilis y Julio Sabino lideraron una rebelión en la Galia y Alemania. Aunque la rebelión capturó a dos legiones romanas, fue reprimida y sofocada por los soldados leales a Vespasiano.

La propaganda y el Mesías Romano

Vespasiano fue identificado por algunos como el Mesías profetizado en la tradición judeocristiana. Aprovechó esta creencia para promocionarse y obtener apoyo. Sin embargo, la figura del Mesías en ese tiempo era diferente a la de Jesús de Nazaret.

El faraón romano

En busca de reconocimiento, Vespasiano se proclamó faraón en Egipto. Llevó a cabo rituales en el templo de Serapis y fue reconocido como emperador en Alejandría. Esto le permitió solidificar el control del suministro de granos en Roma.

Guerra de los cuatro emperadores

Después de la muerte de Nerón, estalló una guerra civil en Roma. Vespasiano se enfrentó a Vitelio y Otho en su lucha por el poder. Tras varias batallas, consiguió la victoria y se convirtió en el nuevo emperador.

Un líder exitoso

Durante su gobierno, Vespasiano logró mantener el control del Imperio Romano y establecer la dinastía Flavia. Realizó numerosas obras arquitectónicas y consolidó su poder a través de alianzas estratégicas. Su eficaz manejo de la propaganda y su habilidad para comprar la lealtad del ejército fueron clave en su éxito.

Tabla resumen de la vida de Vespasiano
Aspectos destacadosInformación
NacimientoEfa Lacrinae, al noreste de Roma
Cargos políticosMagistrado menor, tribuno militar, cuestor, edil, pretor
MatrimonioCon Domitila la mayor
Conquista de BritaniaLideró la invasión y estableció fortalezas
Disputa con AgripinaConflicto con la esposa del emperador Claudio
Rebelión judíaSofoqué la resistencia en Judea
Legiones de VespasianoVictoria en la batalla de Cremona
Impuesto por orinaLey para recaudar fondos
Muerte23 de junio del 79 d.C.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo nació Vespasiano?

Vespasiano nació en el año (insertar año) d.C.

2. ¿Cuántos hijos tuvo Vespasiano?

Vespasiano tuvo tres hijos: Tito, Domitian y Domitila la menor.

3. ¿Cuáles fueron las principales obras arquitectónicas de Vespasiano?

Vespasiano ordenó la construcción de baños públicos, el Templo de la Paz, un templo dedicado al emperador Claudio y reconstruyó el teatro de Marcelo. También comenzó la construcción del Coliseo.

4. ¿Cuál fue la causa de la muerte de Vespasiano?

Vespasiano murió de disentería a los 69 años.

5. ¿Cuándo se convirtió Vespasiano en emperador de Roma?

Vespasiano se convirtió en emperador en el año (insertar año) d.C.

Esperamos que esta información te haya resultado interesante y te haya permitido conocer mejor la vida del emperador Vespasiano. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios. ¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más contenido sobre historia y curiosidades!

¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vespasiano: el constructor del Coliseo puedes visitar la categoría Salas del museo.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir