15 batallas aterradoras de la historia: ¡Descubre cómo el mundo cambió para siempre!

15 batallas aterradoras de la historia: ¡Descubre cómo el mundo cambió para siempre!

Las 15 batallas más sanguinarias de la historia de la humanidad han cubierto la tierra de sangre desde el principio de los tiempos. Las religiones, la conveniencia política y las ambiciones de los dirigentes han sido los principales detonantes de las innumerables guerras que han asolado a la humanidad desde hace milenios. Ha habido batallas que se han hecho legendarias por el derramamiento de sangre, las tácticas militares y los actos de heroísmo. En este artículo vamos a repasar las 15 batallas más sangrientas de la historia de la humanidad, esas que además de dejar muerte y destrucción a su paso, influyeron en los cambios de estrategias militares.

Índice
  1. Batalla de Stalingrado
  2. Batalla de Verdún
  3. Batalla de Canas
  4. Batalla del Somme
  5. Batalla de Kursk
  6. Sitio de Bagdad
  7. Batalla de Salsu
  8. Batalla de Xuzhou
  9. Batalla del Río Fe
  10. Batalla de Moscú
  11. Ofensiva Brusíloff
  12. Batalla de las Naciones
  13. Batalla de Berlín
  14. Batalla de Varsovia
  15. Batalla de Mountain
  16. Citas y preguntas frecuentes
  17. Preguntas frecuentes:
    1. ¿Cuál es la batalla más sangrienta de la historia?
    2. ¿Cuál fue la batalla más larga de la historia?
    3. ¿Cuál fue la batalla que marcó un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial?
    4. ¿Cuántos muertos hubo en la Batalla del Somme?
    5. ¿Cuál es la batalla más influyente en la historia de la humanidad?

Batalla de Stalingrado

La batalla más sangrienta de la historia fue llamada "la tumba de todos" por los derrotados alemanes. Algunos historiadores sitúan el número de muertos en el orden de los 3 millones, entre civiles y militares soviéticos y tropas alemanas. La derrota del ejército nazi marcó un punto de inflexión en el curso de la guerra en favor de los aliados. Los combates se celebraron casa por casa, en lo que los soldados alemanes llamaron "guerra de ratas", contrariando las órdenes de Hitler de combatir hasta el último hombre. La batalla de Stalingrado evidenció que Hitler estaba llevando a Alemania al desastre.

Batalla de Verdún

La batalla más larga de la Primera Guerra Mundial cumplió 100 años en 2016. Enfrentó a Francia y Alemania en el frente occidental y fue una de las más cruentas del siglo XX. Duró casi 10 meses y hubo 262 mil muertos, de los cuales 162 mil fueron franceses y 100 mil alemanes. La victoria fue de Francia, ya que logró detener el avance alemán en su territorio. Durante la batalla de Verdún se lanzaron 24 millones de proyectiles y quedaron destruidas 9 ciudades. El enfrentamiento cimentó el prestigio del general y futuro mariscal francés Philippe Pétain.

Batalla de Canas

Esta batalla representó una clamorosa victoria de Aníbal Barca frente al ejército romano. A pesar de que la Roma imperial puso en combate más de 90 mil hombres por 54 mil cartagineses, el ejército de Aníbal logró una victoria contundente. Mató entre 50,000 y 70,000 romanos, sufriendo solo 16,000 bajas propias. La batalla de Canas fue la mayor derrota de Roma hasta ese momento y es considerada uno de los más brillantes movimientos de tenaza de la historia bélica. Esta humillante derrota obligó a Roma a introducir cambios profundos en su doctrina militar.

Batalla del Somme

Comenzó como una táctica para distraer hombres y recursos alemanes de la batalla de Verdún y terminó con más bajas que las registradas en esta. Hubo 624 mil bajas franco-británicas y casi 500,000 alemanas, con 331 mil muertos entre los dos bandos. Esta batalla fue igualmente demoledora para las fuerzas del Imperio Alemán y uno de sus oficiales la definió como "la tumba de barro del ejército en campaña". Este enfrentamiento reveló una de las principales características de la Primera Guerra Mundial: un combate atroz y desgastante en el que ambos bandos conservaron casi sus mismas posiciones después de centenares de miles de bajas.

Batalla de Kursk

Esta fue la batalla de blindados más grande de la historia. Hitler concentró sus recursos en Kursk en un esfuerzo por salvar el descalabro de la invasión de Rusia. Los alemanes vieron detenida por primera vez una ofensiva de grandes proporciones en el transcurso de la guerra. La derrota nazi en Kursk marcó el inicio de la retirada de los alemanes y el comienzo de la contraofensiva a gran escala del ejército rojo para empujarlos hacia el oeste.

Sitio de Bagdad

En este sitio y batalla de 1258 perdieron la vida más de 200,000 personas, entre civiles y militares. Las hostilidades comenzaron cuando la capital del Califato Abasí fue sitiada por los mongoles. Bagdad quedó reducida a cenizas y la mayor parte de su población fue ejecutada en uno de los episodios más atroces registrados por la historia. Tras superar las murallas de la ciudad, los soldados mongoles se dedicaron al saqueo, las violaciones y la destrucción de mezquitas y edificaciones públicas. Esta batalla marcó el fin del esplendor de Bagdad y el declive del Califato Abasí.

Batalla de Salsu

Esta batalla fue librada en 612 entre el reino coreano Goguryeo y el Imperio Chino. Fue una clamorosa victoria para los coreanos, quienes hicieron retroceder a los chinos con una hábil estratagema previa. En el río Salsu, los coreanos habían desviado y represado el agua para después liberarla cuando los chinos se retiraban por el cauce seco, ahogando a más de 300,000 adversarios. Esta batalla volvió a poner de manifiesto la resistencia y valentía del pueblo coreano.

Batalla de Xuzhou

La batalla de Xuzhou de 1938 fue la más larga y sangrienta de la Segunda Guerra Chino-Japonesa. En esta guerra peleada entre 1937 y 1945 murieron más de 25 millones de personas, la mayoría civiles chinos. El ejército imperial japonés fue comandado por Yasuji Okamura, mientras que las fuerzas chinas del Ejército Nacional Revolucionario estaban lideradas por Chiang Kai-shek. Los combates se prolongaron por cuatro meses y medio en ambas riberas del río Yangtsé. A pesar de triplicar a sus adversarios, los chinos fueron derrotados por la superioridad técnica y mejor estrategia japonesa.

Batalla del Río Fe

Esta cruenta batalla fue librada entre chinos hace más de 2,300 años, en 383 antes de Cristo. Enfrentó al Imperio Bárbaro Qián contra la dinastía Jin. Fue una movilización de tropas sin precedentes en la antigüedad, con 900,000 guerreros de Qián frente a 100,000 de Jin. La victoria fue para los bárbaros, superando a sus adversarios por su mejor armamento y tácticas de guerra. En la batalla hubo unas 700,000 bajas, equivalentes al 70% de las fuerzas en combate, quedando el ejército de Jin totalmente diezmado.

Batalla de Moscú

Esta batalla duró 97 días y se saldó con más de un millón de bajas soviéticas y 394,000 alemanas. Fue peleada en un corredor de 600 km en el frente oriental y tuvo dos períodos de combates significativos. Aunque los historiadores soviéticos la refieren como una sola batalla, los soviéticos obtuvieron una victoria decisiva al romper el avance alemán e impedir la caída de la capital que hubiera sido un golpe devastador en favor de los nazis. Esta fue la primera gran derrota nazi después del inicio de la Operación Barbarroja.

Ofensiva Brusíloff

Fue la principal operación militar del ejército imperial ruso durante la Primera Guerra Mundial. La ofensiva se realizó entre junio y septiembre de 1916 en Galicia. El ejército del zar comandado por el general Alexei Brusíloff derrotó a las Potencias Centrales de Alemania y Austria-Hungría. Menos de dos años después de la victoria, el zar Nicolás II sería ejecutado junto con su familia en medio de la Revolución Bolchevique. La victoria rusa fue una de sus principales contribuciones al triunfo aliado durante la Primera Guerra Mundial.

Batalla de las Naciones

También llamada batalla de Leipzig, fue el enfrentamiento armado más grande de las Guerras Napoleónicas y el mayor en suelo europeo hasta la Primera Guerra Mundial. Se celebró entre el 16 y 19 de octubre de 1813 y se saldó con una decisiva victoria de la Sexta Coalición formada por Rusia, Prusia, Suecia, Austria y otros pequeños estados europeos. Hubo 95,000 muertos, 40,000 pertenecientes al ejército francés, que tuvo otras 30,000 bajas como prisioneros de guerra. Esta batalla fue el punto culminante de la ofensiva hacia el oeste del ejército ruso después de haber derrotado y puesto en retirada al ejército alemán en el frente oriental.

Batalla de Berlín

La batalla que puso punto final al Tercer Reich de Adolf Hitler y a la Segunda Guerra Mundial en suelo europeo se libró en la capital alemana entre el 16 de abril y el 2 de mayo de 1945. Esta fue la primera gran derrota nazi después del inicio de la Operación Barbarroja. Los soldados soviéticos, comandados por el Mariscal Georgy Zhukov, rodearon Berlín y comenzaron un intenso bombardeo. Los combates se pelearon casa por casa y cuerpo a cuerpo. Hubo 458,000 muertos alemanes y 81,000 del Ejército Rojo. Esta batalla marcó el fin del régimen nazi en Alemania.

Batalla de Varsovia

Esta batalla de 1920 fue decisiva en la guerra particular que libraron Polonia y Ucrania contra Rusia entre 1919 y 1921. La victoria polaco-ucraniana terminó con 36,500 bajas entre muertos, heridos y desaparecidos, por 115,000 de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Un derrotado en esta batalla fue Iósif Stalin, jefe del frente sudoccidental, quien intentaba hacer méritos para avanzar en su carrera política. Esta batalla frustró los planes de Lenin de exportar la revolución bolchevique.

Batalla de Mountain

Esta fue una de las mayores batallas de la historia antes de la Primera Guerra Mundial. Fue librada entre el Imperio Ruso y el Japonés entre febrero y marzo de 1905. El Imperio Zarista intentaba expandirse por su frontera oriental con la intención de disponer de un puerto de aguas templadas en el océano Pacífico. Mountain fue la primera gran batalla del siglo XX, con 270,000 japoneses combatiendo a una cantidad similar de rusos. Aunque los japoneses fueron los vencedores y ocuparon Mukden el 10 de marzo de 1905, después de esta batalla no hubo más enfrentamientos a gran escala en la guerra ruso-japonesa.

Citas y preguntas frecuentes

Estas batallas han dejado una marca indeleble en la historia de la humanidad y sin duda han influido en los cambios en la estrategia militar. Cada una de ellas tiene sus particularidades, pero si tuviera que elegir la más influyente, sería la Batalla de Stalingrado. Esta batalla marcó un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial y demostró que los alemanes no eran invencibles. Además, significó la derrota del ejército nazi y marcó el inicio de la contraofensiva soviética que finalmente llevaría a la caída de Hitler. La Batalla de Stalingrado es un símbolo de resistencia y valentía que ha quedado grabado en la memoria colectiva.

BatallaNúmero de muertosResultado
Stalingrado3 millonesVictoria soviética
Verdún262 milVictoria francesa
Canas50-70 milVictoria cartaginesa
Somme624 milEmpate
Kursk254 milVictoria soviética
Bagdad200 milVictoria mongola
Salsu300 milVictoria coreana
Xuzhou540 milVictoria japonesa
Río Fe700 milVictoria china
Moscú1 millónVictoria soviética
Brusíloff2.25 millonesVictoria rusa
Leipzig95 milVictoria sexta coalición
Berlín458 milVictoria soviética
Varsovia36.5 milVictoria polaco-ucraniana
Mountain270 milVictoria japonesa

Preguntas frecuentes:

¿Cuál es la batalla más sangrienta de la historia?

La batalla más sangrienta de la historia fue la Batalla de Stalingrado, con un estimado de 3 millones de muertos entre civiles y militares soviéticos y tropas alemanas.

¿Cuál fue la batalla más larga de la historia?

La batalla más larga de la historia fue la Batalla de Verdún, que duró casi 10 meses.

¿Cuál fue la batalla que marcó un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial?

La Batalla de Stalingrado marcó un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial al significar la derrota del ejército nazi y el inicio de la contraofensiva soviética que finalmente llevaría a la caída de Hitler.

¿Cuántos muertos hubo en la Batalla del Somme?

Hubo 624 mil bajas entre francos y británicos, y casi 500,000 bajas alemanas en la Batalla del Somme.

¿Cuál es la batalla más influyente en la historia de la humanidad?

Si tuviera que elegir la batalla más influyente, sería la Batalla de Stalingrado, que marcó un punto de inflexión en el curso de la Segunda Guerra Mundial y demostró que los alemanes no eran invencibles.

Esperamos que este artículo haya sido útil y te haya brindado mayor información sobre las batallas más sanguinarias de la historia de la humanidad. Si tienes algo que agregar, no dudes en compartirlo en la sección de comentarios. No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actualizaciones.

Fuentes:

- Historia Inquisición Española: /historia-inquisicion-espanola/

- Instrumentos de Tortura: /instrumentos-de-tortura/

- Museos de la Tortura: /museos-de-la-tortura/

- Turismo: /turismo/

- Noticias y Eventos: /noticias-y-eventos/

Hasta la próxima, ¡gracias por leernos!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 15 batallas aterradoras de la historia: ¡Descubre cómo el mundo cambió para siempre! puedes visitar la categoría Historia Antigua.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir