15 aspectos repugnantes de la higiene en las Trece Colonias
La importancia de la higiene personal en la historia
Uno de los aspectos más importantes de la modernidad es también uno de los más comunes hoy en día: la higiene personal. Entender la importancia de la limpieza y su relación con la salud fue fundamental para aumentar la expectativa de vida de la población. Pero no siempre fue así. En la Europa medieval, la higiene no era una prioridad. Lavarse no era una medida precisamente popular. Los europeos que heredaron estas costumbres eventualmente las trajeron a América, para sorpresa de los pueblos indígenas que ya vivían en nuestro continente.
El choque de culturas en las Trece Colonias
La llegada de los europeos a territorio americano implicó un choque importante de culturas. Desde Europa llegaron colonizadores con ideas políticas, religiosas y sociales muy definidas e inflexibles, mientras que en territorio americano se vivía una gran diversidad de poblaciones indígenas de distintas etnias y culturas. Los conquistadores trajeron muchas cosas diferentes: creencias, violencia, armas y también costumbres que chocaban con las indígenas. La falta de baño era una de ellas. Mientras los indígenas acostumbraban a bañarse frecuentemente en ríos y lagos, los colonizadores casi no se bañaban.
La falta de baño entre los colonizadores
Se dice que el rey francés Louis XIV tuvo sólo tres baños durante toda su vida. La falta de higiene no sólo implicaba malos olores, también fomentaba el contagio de enfermedades. Muchas nuevas afecciones llegaron a América debido a los colonizadores, y ellos las contagiaron a los indígenas. Sabías que una costumbre común de la época era llevar un pañuelo aromatizado a todas partes. La idea era usarlo bajo la nariz en ciertas reuniones sociales. Aunque hoy en día vemos los pañuelos como símbolo de caballerosidad, en realidad este pañuelo tenía como objetivo ocultar los molestos olores de una sociedad que no se bañaba.
Las costumbres poco higiénicas de las Trece Colonias
A continuación, te contaré 15 de las cosas más repugnantes y curiosas que hacían los colonizadores europeos en las Trece Colonias, que eventualmente se convirtieron en los Estados Unidos de América.
Tabla resumen
Número | Aspecto repugnante de la higiene en las Trece Colonias |
---|---|
1 | La falta de costumbre de bañarse |
2 | El uso de paños húmedos en lugar de bañarse |
3 | La creencia de que la ropa interior absorbía la suciedad |
4 | La importancia de las sábanas limpias |
5 | La falta de higiene dental y el uso de implantes improvisados |
6 | Los baños familiares en la misma agua |
7 | El uso del jabón para la ropa en lugar de la piel |
8 | La prevalencia de la disentería y la falta de sistemas de alcantarillado |
9 | La creencia de que el mal olor era un mecanismo de defensa |
10 | La improvisación de las mujeres durante la menstruación |
11 | La exclusividad de la actividad de afeitarse para los hombres |
12 | La convivencia con insectos y alimañas |
13 | El uso de instrumentos para los oídos para limpiar los dientes |
14 | El secreto detrás de las pelucas de cabello largo |
15 | La falta de baños privados y comunes |
Preguntas frecuentes
¿Cuál era la principal razón por la que los colonizadores no se bañaban?
La principal razón era la falta de asociación entre la limpieza y el agua. Para los europeos, la higiene no tenía mucho que ver con lavarse, sino más bien con tener ropa limpia. Además, las creencias religiosas y las limitaciones tecnológicas también contribuyeron a esta falta de costumbre.
¿Qué papel jugaba la ropa interior en la higiene de las Trece Colonias?
La ropa interior blanca tenía la función de absorber las impurezas y el sudor. Cuanto más blanca fuera la ropa interior, más limpia se consideraba a la persona. Además, mostrar un poco de la ropa interior era considerado un símbolo de estatus y pureza moral.
¿Qué enfermedades se hicieron comunes en las Trece Colonias debido a la falta de higiene?
Entre las enfermedades más comunes se encontraba la disentería, una infección intestinal causada por bacterias que provocaba diarrea sanguinolenta. La falta de sistemas de alcantarillado y la contaminación de alimentos y agua contribuyeron a la proliferación de bacterias y a las infecciones asociadas a ellas.
¿Cómo se limpiaban los dientes en las Trece Colonias?
Los colonizadores solían usar utensilios para los oídos que también se utilizaban para remover comida de los dientes. Además, la falta de higiene dental era tal que se acostumbraba a extraer aquellos dientes que causaban dolor, sin importar quién realizara la extracción.
Despedida
Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer más acerca de la falta de higiene en las Trece Colonias. Recuerda que un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla. Si quieres seguir explorando más sobre la historia, te invitamos a visitar nuestro blog MuseodelaInquisicion.es, donde encontrarás más artículos interesantes sobre la historia antigua y moderna, los instrumentos de tortura, curiosidades, personalidades icónicas, religión, turismo y mucho más.
Si tienes más preguntas o deseas agregar algo a este artículo, déjanos un comentario. Nos encantaría saber tu opinión. No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte al día con nuestras actualizaciones. ¡Hasta pronto!
¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Asquerosidades de la higiene en las Trece Colonias puedes visitar la categoría Historia Antigua.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa