Babilonia: Riquezas y Caída

Babilonia: Riquezas y Caída

La caída de Babilonia, la ciudad más rica de todos los tiempos, ha fascinado al mundo durante más de 4.300 años. Esta antigua ciudad sigue siendo objeto de interés debido a su historia, riqueza y mitos. Babilonia fue considerada la primera gran ciudad de la antigüedad y tenía una influencia comparable solo a la de la Roma imperial. Con más de un millón de habitantes, la ciudad era conocida como la cuna de la astronomía y las matemáticas, y se convirtió en el objetivo de conquista de numerosos reyes y generales famosos de la época.

En este artículo, exploraremos la historia de la mítica ciudad de Babilonia, centrándonos en las circunstancias de su caída, tratada tanto en la Biblia como en las crónicas de la época. Antes de sumergirnos en los detalles, asegúrate de suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones para mantenerte al día con nuestras actualizaciones.

Índice
  1. El nacimiento y auge de Babilonia
  2. Por qué Babilonia era tan rica
  3. La caída de Babilonia
  4. Conclusión
  5. Tabla resumen
  6. Preguntas frecuentes

El nacimiento y auge de Babilonia

Existen diferentes versiones sobre la fundación de Babilonia. Según una versión, la ciudad fue erigida por Sargón I de Acad, fundador del imperio acadio, en el siglo XXIV a.C. Según la Biblia, Babilonia fue fundada por Nimrod, hijo de Cush, que reinó en la tierra de Sinar en Mesopotamia. La primera dinastía babilónica comenzó con el monarca Sumu-abum alrededor de 1894 a.C., y el principal gobernante de esta dinastía fue Hammurabi, conocido por el famoso código que lleva su nombre, el conjunto de leyes escritas más antiguo de la humanidad.

Con la muerte de Hammurabi en 1750 a.C., la ciudad comenzó a deteriorarse y fue saqueada por Elam y Kassitas. A partir de 1.155 a.C., gobernaron la dinastía y 100, los arameos y caldeos, hasta que Babilonia fue conquistada por el imperio neoasirio en 713 a.C. Asurbanipal, el rey que llevó al máximo esplendor al imperio asirio, también fue monarca de Babilonia en 668 a.C. Sin embargo, fue el caldeo Nabucodonosor II, soberano babilónico entre 605 y 562 a.C., quien convirtió a la ciudad en una de las más espléndidas de la antigüedad. Se afirma que Nabucodonosor II construyó los jardines colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

La ciudad fue conquistada por los persas en el siglo VI a.C., en un famoso y discutido episodio histórico conocido como la caída de Babilonia. En el año 539 a.C., el rey persa Ciro el Grande anexó la ciudad a su reino, y su heredero Darío I la convirtió en un notable centro de las ciencias. Los eruditos babilonios sentaron los fundamentos de la astronomía y las matemáticas. Sin embargo, la ciudad comenzó a estancarse durante el reinado de Darío III, último rey persa de la dinastía aqueménida. Alejandro Magno arrebató Babilonia a los persas en 331 a.C., pero ocho años después murió en la ciudad, sin poder cumplir su plan de reconstruir Babilonia y convertirla en la capital de su imperio.

Después de un periodo de dominio de los imperios partos y sasánidas en el siglo VII d.C., Babilonia cayó en manos del islam en expansión por toda Asia. Las crónicas del siglo X describen la ciudad como una aldea, y en el siglo XIX, el explorador británico Robert Koldewey completó un mapa de lo que quedaba de la ciudad.

Por qué Babilonia era tan rica

Babilonia es considerada la primera gran ciudad de la historia debido a su influencia en el Medio Oriente durante miles de años. La ubicación en Mesopotamia le otorgó a Babilonia un privilegio cultural para convertirse en una ciudad rica y cosmopolita para su tiempo. La agricultura, inventada durante el período neolítico, fue fundamental para el desarrollo de la ciudad. Los fértiles espacios a lo largo del río Éufrates proporcionaron a Babilonia el agua y la tierra necesarias para sostener una ciudad que llegó a tener más de un millón de habitantes.

La actividad agrícola y pecuaria generó excedentes de alimentos que eran intercambiados por otros bienes a través de un activo comercio, incluso con regiones distantes como Turquía e India. Tras su fundación, Babilonia comenzó a crecer amparada en la decadencia de las ciudades sumerias que terminaron cayendo bajo el control babilonio. La ciudad alcanzó su primer apogeo en el reinado de Hammurabi, durante el cual se desarrollaron la arquitectura, las artes y la literatura. Sin embargo, su mayor contribución fue el famoso Código de Hammurabi, que estableció leyes y sanciones para regular la vida cotidiana de sus habitantes.

Después de la muerte de Hammurabi, sus sucesores mantuvieron el estatus de la ciudad durante unos 200 años. Sin embargo, Babilonia comenzó a decaer y fue revitalizada por Nabucodonosor II, quien la convirtió en una de las ciudades más espléndidas de la antigüedad. Babilonia ejercía una verdadera fascinación entre los reinos extranjeros, incluso en sus horas más bajas, despertando todo tipo de mitos y fantasías tanto en oriente como en occidente.

La caída de Babilonia

La caída de Babilonia se refiere a la conquista de la ciudad por parte del Imperio Aqueménida de Persia. Aunque Babilonia fue conquistada por varios reyes a lo largo de su historia, cuando hablamos de su caída nos referimos a la conquista de la ciudad por parte de los persas. Según las fuentes mesopotámicas y el cilindro de Ciro, los persas ocuparon Babilonia de forma pacífica. Sin embargo, las fuentes griegas y la Biblia afirman que la ciudad fue tomada en una noche y que el príncipe Baltasar fue asesinado durante el proceso.

Las circunstancias exactas de la caída de Babilonia continúan siendo objeto de debate entre los historiadores. Algunos argumentan que la ciudad fue entregada prácticamente a los persas por sus adversarios interiores, mientras que otros sostienen que la caída de la ciudad fue sorpresiva. En cualquier caso, la conquista de Babilonia por parte de los persas marcó el fin del gobierno mesopotámico y el comienzo de una nueva era bajo el dominio persa.

Conclusión

La rica historia de Babilonia, su esplendor en la antigüedad y las circunstancias de su caída continúan generando interés y polémica en la actualidad. Aunque solo quedan ruinas cerca de la actual ciudad iraquí de Hillá, el legado de Babilonia perdura a través de los siglos. Esta ciudad fue considerada la primera gran ciudad de la historia y ejerció una influencia duradera en el Medio Oriente. Su importancia cultural, política y económica trascendió a lo largo de los milenios, convirtiéndose en un mito que sigue cautivando a las personas hasta el día de hoy.

Tabla resumen

AñoEvento
24 a.C.Fundación de Babilonia por Sargón I de Acad
1894 a.C.Comienzo de la primera dinastía babilónica con el rey Sumu-abum
1750 a.C.Decadencia de Babilonia tras la muerte de Hammurabi
713 a.C.Babilonia es conquistada por el imperio neoasirio
605-562 a.C.Reinado de Nabucodonosor II y esplendor de Babilonia
539 a.C.Caída de Babilonia ante el imperio persa de Ciro el Grande
Siglo VII d.C.Babilonia cae en manos del islam

Preguntas frecuentes

¿Cuántos habitantes tenía Babilonia en su apogeo?
Babilonia llegó a tener más de un millón de habitantes en su apogeo.

¿Cuál fue la principal contribución de Hammurabi a Babilonia?
La principal contribución de Hammurabi fue el famoso Código de Hammurabi, el conjunto de leyes escritas más antiguo de la humanidad.

¿Quién construyó los jardines colgantes de Babilonia?
Se atribuye a Nabucodonosor II la construcción de los jardines colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

¿Cómo cayó Babilonia?
Babilonia fue conquistada por el imperio persa de Ciro el Grande en el año 539 a.C. Aunque las circunstancias exactas de su caída son objeto de debate, se cree que la ciudad fue tomada sorpresivamente sin mucha resistencia.

¿Qué quedó de Babilonia?
En la actualidad, solo quedan ruinas de Babilonia cerca de la ciudad iraquí de Hillá. Estas ruinas son consideradas patrimonio de la humanidad.

Esperamos que esta información te haya sido útil para comprender mejor la historia de la mítica ciudad de Babilonia. Si tienes alguna pregunta adicional, déjanos un comentario y estaremos encantados de responderte.

Sigue explorando nuestro sitio web para descubrir más sobre la historia de la Inquisición española, los instrumentos de tortura y otros temas relacionados con la historia antigua y moderna.

¡Gracias por visitar nuestro blog!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Babilonia: Riquezas y Caída puedes visitar la categoría Historia Antigua.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir