Conquista Romana: Impacto en Grecia

Conquista Romana: Impacto en Grecia

Como Roma conquistó Grecia

Índice
  1. La transición entre dos grandes civilizaciones
  2. La conquista de Roma sobre Grecia
  3. La República Romana en Grecia
  4. Los griegos en el Imperio Romano
  5. Resumen de contenido
  6. Preguntas frecuentes

La transición entre dos grandes civilizaciones

Muchos hemos escuchado y aprendido sobre la antigua Grecia y el Imperio Romano. Ambas civilizaciones fueron fundamentales para la creación de Occidente; nuestros valores y hasta la base de nuestro sistema legal. También Roma siguió a Grecia y de cierta forma transformó algunas de sus costumbres sociales y religiosas. Sin embargo, ¿cuánto has escuchado sobre la transición entre ambos periodos? ¿Qué tanto sabes del proceso que llevó a Grecia a ser parte del Imperio Romano?

En este contenido, te contaremos cómo fue la fuerte transición entre ambos imperios, cómo vivieron los griegos la dominación romana y qué tiene que ver la icónica reina Cleopatra con todo este período histórico. Antes de meternos a fondo, no te olvides de suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones para mantenerte al día con nuestras actualizaciones.

La conquista de Roma sobre Grecia

La conquista romana sobre Grecia es reconocida oficialmente desde la Batalla de Corinto, un conflicto que cambió definitivamente el escenario político del mundo antiguo. Sin embargo, la influencia de Roma comenzó a colarse entre los griegos desde conflictos previos, especialmente desde las Guerras Macedónicas.

Estas cuatro guerras se extendieron por más de un siglo, entre los años 214 y 148 antes de Cristo. Fueron una serie de conflictos que enfrentaron al Reino Griego de Macedonia contra la República de Roma, ubicada al norte de Grecia. Macedonia era una de las ciudades-estado que más ataques recibió por parte de Roma, geográficamente era la más próxima y cercana. Roma creía posible conquistarla con relativa facilidad. Las batallas contra Macedonia gradualmente le dieron más poder a Roma en el este de Grecia, erosionando la independencia macedónica y abriendo a los romanos la puerta del resto de Grecia.

La cuarta y última guerra macedónica fue el conflicto definitivo que amenazó el control romano en zonas más hedónicas. Roma, una república ya, mantenía control indirecto de Macedonia desde la muerte del rey Perseo en la tercera guerra macedónica. Los romanos impusieron duras condiciones para evitar que Macedonia volviera a convertirse en un reino poderoso. Sin embargo, el cuarto conflicto inició cuando Andrés Cus, quien decía ser hijo de Perseo, dirigió una revuelta contra los romanos. Sin embargo, su alzamiento fue un fracaso y Roma se impuso. Así inició un nuevo conflicto que se considera una continuación de la guerra de los saqueos. Hasta entonces, Roma solo había entrado a Grecia para luchar contra Macedonia, sin atacar a otras ciudades-estado griegas. Cuando cayó Macedonia, la Liga Aquea declaró la guerra a Roma, incluso cuando sus líderes creían que era una pelea suicida. Roma ya había combatido y vencido a otros enemigos más fuertes que los saqueos. La Liga Aquea fue lo más cercano a un sistema federal en Grecia, que estaba habitualmente formada por ciudades-estado con autoridades, cultura y valores diferentes. La Liga Aquea era una confederación que abarcaba varias de las ciudades griegas, que ansíaba la autonomía e independencia de cada ciudad, uniendo colectivos en caso de unidad necesaria. Esta liga abarcaba buena parte del Peloponeso, incluyendo ciudades como Corinto, Esparta y Argos, entre otras.

El punto final fue la Batalla de Corinto. La superioridad romana se conformó durante toda la guerra aquea, que terminó oficialmente con esta batalla. Este enfrentamiento le dio la victoria definitiva a los romanos y marcó el inicio de su dominación en la Grecia continental. Pese a la ventaja de los romanos y sus éxitos consecutivos en los distintos enfrentamientos durante la guerra, los aqueos se resistieron a rendirse. Los romanos marcharon desde Macedonia, que ya había sido dominada y nombrada provincia de Roma. El primer enfrentamiento ocurrió en Escinunte. La batalla fue corta y los romanos impusieron una masacre a las tropas aqueas. La derrota tan fuerte y rápida ante los romanos generó pánico entre los líderes griegos. Varias ciudades se rindieron ante Roma, temerosas de las consecuencias que tendría un enfrentamiento. Sin embargo, otras decidieron mantener la guerra. Una de ellas fue Corinto, que eligió al griego Diogo como estratega de la Liga. Diogo mantuvo una posición firme en contra de los romanos.

El poderío militar de Roma siguió avanzando. Derrotaron a los aliados de la Liga en Beocia y aceptaron la rendición de múltiples ciudades griegas. Pero cuando ofrecieron un acuerdo de paz a cambio de rendición, Diogo rechazó capitular y ordenó arrestar o matar a los emisarios romanos de paz.

Roma tenía una ventaja militar clara. En el momento, no tenían otros conflictos armados y podrían concentrar sus movimientos militares en Grecia. Todas las fuerzas romanas en la región contaban con 23,000 integrantes de infantería y 3,500 de caballería. Disponían también de las legiones de aliados de Creta y Pérgamo. La Liga Aquea, por su parte, contaba apenas con 14,000 soldados de infantería y 600 unidades de caballería.

La Batalla de Corinto mostró el valor de las tropas aqueas, especialmente de la infantería. A pesar de su desventaja en número, los aqueos dieron un primer asalto sorpresa que golpeó duramente a los romanos. Con la moral alta por su primera victoria, atacaron al día siguiente. La infantería griega aguantó los ataques romanos, pero eventualmente fue derrotada. Algunas tropas aqueas buscaron refugio en Corinto. No había defensa posible. El estratega Diogo se suicidó y con él murió cualquier intento de liderazgo. Los romanos esperaron tres días para entrar a Corinto, pues temían posibles emboscadas. Saquearon la ciudad y robaron el arte, pero no mataron a la población, los esclavizaron a todos.

La Batalla de Corinto fue el inicio de la era romana en el área continental de Grecia.

La República Romana en Grecia

Durante la dominación de la República de Roma, algunas ciudades-estados permanecieron autónomas. Evitaban los impuestos romanos y mantuvieron cierta independencia. Décadas después de la Batalla de Corinto, en el año 88 antes de Cristo, varias ciudades griegas como Atenas iniciaron una revuelta contra Roma. Fueron derrotadas y sufrieron graves consecuencias económicas. El dominio pleno de Roma sobre Grecia se consolidó con la Guerra de Accio, un conflicto marítimo que enfrentó a la flota romana de Octavio y al bando de la reina egipcia Cleopatra, quien contaba con el apoyo del romano Marco Antonio.

Aunque es más recordada en el cine y la literatura por sus relaciones con los militares romanos Julio César y Marco Antonio, Cleopatra fue la última reina egipcia de su vida. Hablaba varios idiomas, era una muy hábil dirigente militar y diplomática, y también fue lingüista.

La Batalla de Accio fue la culminación de una década de rivalidad entre Marco Antonio y Octavio. Después del asesinato de Julio César, ocurrido en el año 44 antes de Cristo, hubo una serie de enfrentamientos políticos y civiles por el liderazgo romano. Octavio y Marco Antonio surgieron como líderes durante este tumultuoso período. Uno era el heredero de César, el otro había sido su leal mano derecha. Originalmente, habían formado una alianza junto al político Lépido, la cual se conoce como el Segundo Triunvirato. Pero Octavio comenzó a ver a Cleopatra y a su hijo Cesarión, que se cree que fue hijo de Julio César, como una amenaza a su poder.

Poco tiempo después, Marco Antonio dejó a su esposa, quien era la hermana de Octavio, para irse a vivir un romance con la propia Cleopatra, convirtiéndose en el padrastro de Césarion y un reto más para el poder de Octavio. El cambio de actitud de Marco Antonio, quien empezó a trabajar de forma independiente y sin acuerdos en común, hizo sospechar a Octavio de que intentaría quitarle el poder de Roma. Y cuando Marco Antonio intentó que se reconociera a Césarión como el legítimo hijo y heredero de Julio César, Octavio confirmó sus sospechas.

Entonces, empezó una guerra de propaganda en Roma. Octavio señaló a Marco Antonio como un traidor y enemigo de Roma. Lo acusó de intentar imponer una monarquía por encima del Senado Romano. Marco Antonio y Cleopatra, por su parte, elevaron al trono egipcio a Césarión y lo llamaron "Rey de reyes". La rivalidad escaló al punto de dividir al Senado, entre su apoyo a Marco Antonio y el respaldo al gobierno de Octavio.

Marco Antonio preparó una flota enorme que venía desde el este, gran parte de ella entregada por Cleopatra. Octavio declaró oficialmente la guerra contra Cleopatra, aunque no nombraba a Marco Antonio, era evidente que la declaración se extendía en su contra. Después de meses de preparación para el enfrentamiento, en los cuales las fuerzas romanas atacaron varias ciudades griegas aliadas a Marco Antonio para distraer su atención sin conseguirlo, finalmente el combate inició a principios de septiembre del año 32 antes de Cristo.

Marco Antonio tenía alrededor de 140 buques. Había llegado a Accio con una flota más fuerte de unos 500 barcos, pero muchos soldados y varias enfermedades diezmaron sus fuerzas. Octavio, por su parte, tenía unos 260 buques de guerra romanos. La mayor de sus ventajas, sin embargo, fue la traición de uno de los generales de Marco Antonio, Quinto Delio, quien abandonó la flota egipcia y entregó a Octavio los planes de batalla.

Los romanos se extendieron en el mar con filas firmes pero sin moverse a lo largo del día. Marco Antonio no tuvo otra opción más que atacar. Las filas de barcos romanos combatieron con fiereza hasta que la flota egipcia, dirigida por Cleopatra en la retaguardia, dio la vuelta hacia el mar abierto. Sin saber si esto era una estrategia, Marco Antonio pensó que estaban huyendo y decidió seguirlos. Las fuerzas de Octavio lo siguieron.

Para la noche, los romanos vencieron a Marco Antonio y Cleopatra huyó en barcos separados y abandonaron a su flota. Al día siguiente, la mayoría de la flota de Marco Antonio se rindió ante Octavio. Muchos fueron perseguidos y obligados a renunciar. La guerra terminó con la ocupación del campo de Marco Antonio. La Batalla de Accio generó importantes cambios geopolíticos en la región y es considerada la consolidación del poder en Grecia.

La victoria de Octavio le dio el poder de reclamar para sí la soberanía en el Mar Mediterráneo, reafirmando el poder romano más allá de la Grecia continental, incluyendo las islas. Octavio se convirtió en Augusto César, el primer ciudadano y emperador de Roma. Así se logró también la transición de la República Romana al imperio. La rendición de Egipto, después de la muerte de Cleopatra, marcó a su vez el final del período helenístico y convirtió al norte de África en otra provincia de Roma. El imperio en Grecia ya era un hecho.

Los griegos en el Imperio Romano

El Imperio Romano se caracterizó por proveer un marco común reglamentario y legal, pero respetando las costumbres individuales de la mayoría de los pueblos que conquistaron. Para los griegos, fue aún más fácil la asimilación. A pesar de la cruenta dominación romana sobre Grecia, para la mayoría de los griegos, la vida en el imperio permaneció casi igual. La cultura romana tenía mucha influencia griega en el arte, en los valores y hasta en la religión.

Los dioses romanos eran básicamente versiones de los dioses olímpicos griegos, con algunos cambios de nombres pero con los mismos atributos y pasiones. Además, el mito de origen del imperio tenía también mucha relación con los griegos. La Eneida, escrita por Virgilio, cuenta que el origen romano provenía de los griegos que huyeron de la caída de Troya. Esta épica estaba inspirada y se parecía mucho a las epopeyas homéricas, la Ilíada y la Odisea. Muchos nobles romanos, incluso, valoraban en el idioma, la literatura y la filosofía griegas. De hecho, el griego se convirtió en el idioma favorito de las élites romanas con educación.

Varios emperadores construyeron grandes obras en Grecia y su cultura fue preservada por muchos siglos. La Pax Romana fue el período más largo de paz vivido alguna vez por los griegos, cuya cultura fue respetada y resguardada durante la duración del Imperio Romano.

Aunque la transición entre ambas civilizaciones fue difícil y sangrienta, su unificación permitió sentar las bases de lo que hoy en día conocemos como Occidente. La cultura griega nos dio la democracia, el Imperio Romano la ley y las bases del derecho. En la actualidad, todavía podemos apreciar los aportes de estas dos culturas para la civilización occidental y nuestros valores.

Esperamos que este contenido te haya sido útil. Si tienes algo que agregar, por favor compártelo con nosotros en la sección de comentarios. ¡Dale me gusta a este contenido y envía el enlace a tus familiares y amigos para que también sepan más sobre cómo Roma conquistó a Grecia! Si eres nuevo en nuestro canal, no olvides suscribirte. ¡No te olvides seguirnos en todas nuestras redes sociales! Recuerda, un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla.

Resumen de contenido

TemasEnlaces de interés
Historia de la Inquisición EspañolaVer más
Instrumentos de torturaVer más
Museos de la torturaVer más
TurismoVer más
Noticias y eventosVer más

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo ocurrió la Batalla de Corinto?

La Batalla de Corinto ocurrió en un conflicto que cambió definitivamente el escenario político del mundo antiguo.

2. ¿Quiénes eran los líderes durante el tumultuoso período de rivalidad entre Octavio y Marco Antonio?

Octavio y Marco Antonio surgieron como líderes durante este período.

3. ¿Qué influencia tuvo la cultura griega en el Imperio Romano?

La cultura romana tenía mucha influencia griega en el arte, valores y religión, entre otros aspectos.

4. ¿Cuánto duró la Pax Romana en Grecia?

La Pax Romana fue el período más largo de paz vivido por los griegos.

5. ¿Cuál fue la importancia de la Eneida en la relación entre ambos imperios?

La Eneida, escrita por Virgilio, relata cómo el origen romano provenía de los griegos que huyeron de la caída de Troya.

Esperamos haber respondido a tus preguntas. Si tienes alguna más, no dudes en compartirla en la sección de comentarios.

¡Gracias por leernos!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conquista Romana: Impacto en Grecia puedes visitar la categoría Historia Antigua.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir