Así era la repugnante higiene en la Corte de Versalles
Introducción
Seguramente conoces el Palacio de Versalles, una de las residencias reales francesas más famosas, opulentas y lujosas. Es también uno de los sitios turísticos más conocidos de Francia y una parte fundamental de su historia. Si has visitado o visto las fotos del palacio, seguro habrás notado cuán hermoso es. Los detalles en su arquitectura y decoración eran tan importantes y cuidados como la imagen y vestimenta de la realeza y la corte.
Sin embargo, hay algo que no pueden mostrar las imágenes, por más cercanas a la realidad que sean: el olor. La verdad es que todos esos magníficos ropajes y espectaculares maquillajes no podían ocultar el terrible aroma de toda una corte que no se bañaba con regularidad. En este artículo, te contaré la apestosa realidad de la Corte de Versalles y todas las costumbres poco higiénicas que mantenían los integrantes de la realeza.
La falta de higiene en la Corte de Versalles
La falta de higiene en la Corte de Versalles era producto de su época, de lo que se creía saber y lo que se ignoraba. Durante los siglos 17 y 18, todavía la humanidad no había descubierto la importancia de la higiene y cómo una simple acción como lavarse las manos con agua y jabón podía evitar la mayoría de las infecciones.
En la Francia de los Luises, la época de los reinados de Louis XIV, Louis XV y Louis XVI, se creía justamente lo contrario sobre el agua. Le tenían miedo. Suena absurdo, pero es verdad. En esa época, se creía que el agua podía ser conductor de infecciones en lugar de prevenirlas. Tenían temor especialmente al agua caliente, ya que su efecto de calor abría los poros en la piel y a través de ellos podían entrar las bacterias y causar infecciones. Abortos espontáneos, infertilidad y debilidad eran otras situaciones atribuidas al agua caliente, la cual consideraban peligrosa.
La higiene deficiente en el palacio
Esto evidentemente impactaba de muchas maneras la vida cotidiana y, por supuesto, la higiene del palacio. Se bañaban muy poco. Se dice que el rey Luis XIV solo se bañó tres veces en toda su vida, y no era el único en su entorno que evadía la bañera debido a la creencia sobre el peligro de usar agua caliente. El propio rey aconsejaba a los integrantes de la corte que no se bañaran, por su propio bien.
Esto no quiere decir que no hicieran esfuerzos para limpiarse, el problema es que eran insuficientes. La costumbre de la época era el baño seco, en el cual se restregaba en el cuerpo una tela de algodón con aceites aromáticos. En el caso del rey y la reina, esta costumbre era pública. Cada día, frente a un grupo de nobles, los reyes se lavaban las manos y usaban la tela para limpiarse. Era un esfuerzo diario, pero insuficiente. Lejos de remover la suciedad por completo, apenas lograban limpiar una parte y esconder parcialmente los aromas corporales.
Pero no era un problema para la corte francesa, ya que la limpieza del cuerpo no era considerada relevante. Sin embargo, la ropa interior era otra historia. Era tan valiosa que podía ser heredada. Si es evidente que la corte francesa le daba mucha importancia a la imagen personal, los ropajes eran lujosos y muy detallados. Sin embargo, la ropa exterior no revestía tanta importancia como la que llevaban por dentro. Así es, la ropa interior era el verdadero símbolo de estatus de la época.
El cabello y los dientes de la corte
No lavaban su cabello. La evasión del agua alcanzaba también la limpieza del cabello. Existía una forma primitiva de champú en seco, el cual usaban directamente sobre la cabellera. Usaban talco y polvos para ocultar los olores del cabello. Como podrás imaginar, estos productos eran bastante abrasivos y podían causar la pérdida temprana del cabello, entre otros motivos. Esto impulsó el uso de pelucas en la corte.
También usaban orina para el mal aliento. Esto suena como una locura, y lo era, pero también es 100% real. No sorprende que los dientes de la mayoría de los integrantes de la corte estuvieran destrozados y no tenían hábitos de higiene que conocemos hoy en día. Es lógico que los dientes desarrollaran caries, infecciones en las encías y eventualmente se perdiera la dentadura. Otro efecto evidente: el mal aliento, el cual acompañaba a todos.
Algunos métodos para mantener la higiene
Sin embargo, también tenían algunos métodos para tratar de mantener la salud bucal. Usaban una bolsa de tela rellena de polvo de rocas y raíces para limpiar los dientes. Para el mal aliento, usaban distintas alternativas: mascaban tabaco, hierbas o creaban una especie de enjuague bucal a base de orina.
Usaban el perfume para ocultar malos olores. Si bien la higiene deficiente era común en toda la población francesa de la época, los más ricos y nobles tenían una opción que se mantiene en nuestros días: el perfume. Para ellos, el perfume se consideraba un purificador, pero en realidad, su objetivo nunca fue limpiar, sino ocultar los olores. Utilizaban perfumes desarrollados con sus aromas de hierbas o flores favoritas, lo cual se convirtió en símbolo de estatus.
Las tuberías y los piojos
Las tuberías tenían filtraciones que afectaban hasta la cocina. La falta de higiene no era exclusiva de Versalles, era la realidad de muchos palacios reales distintos en toda Europa. Después de todo, las limitaciones de conocimientos afectaban a todas las sociedades y las creencias eran compartidas en muchos territorios. Pero Versalles tenía una particularidad que hacía aún peor su situación. Alrededor de 5,000 nobles hacían vida en el palacio, entre visitas sociales, convivencia, fiestas y celebraciones. Es evidente que con miles de personas que no se bañaban en un mismo sitio, el olor sería terrible.
Pero había problemas peores. Entre los siglos 17 y 18 no había sistemas de tuberías sofisticados como los actuales, y tampoco tenían inodoros funcionales. Lo más cercano eran pequeños tronos, que en realidad eran sillas con huecos que funcionaban como pozos sépticos. Ahora imagina a 5,000 personas usando estos "inodoros" por meses. Los desechos se acumulaban en las tuberías disponibles y eventualmente los tubos comenzaban a tener filtraciones y goteaban en muchas zonas, incluyendo las habitaciones y hasta la cocina.
Los piojos eran comunes en la corte. Si la calvicie era uno de los principales motivos para el uso de pelucas en la corte de Versalles, la segunda razón más importante era la proliferación de piojos. Por eso nos sorprende la idea de que la mayoría de los nobles franceses, incluyendo los reyes, tenían parásitos. Sin baños periódicos ni productos como los de hoy para lavarse, más la acumulación de suciedad en todo el palacio, el ambiente para el crecimiento y contagio de parásitos era perfecto. Los piojos, como sabemos, son muy molestos, causan comezón, irritan el cuero cabelludo y en general distraen la atención de la persona.
No lavaban la ropa. Si la ropa interior era símbolo de estatus, la ropa externa era demostración de moda y elegancia. Pero te sorprendería saber que todos esos vestidos elaborados con telas magníficas y detalles increíbles en realidad nunca se lavaban. La naturaleza de la ropa en esa época obstaculizaba el lavado de las prendas. Al estar bordados los vestidos muchas veces con piedras preciosas y joyería, lavar la tela era muy difícil y ponía en riesgo la integridad de la ropa.
Las tuberías del palacio también tenían filtraciones, lo que sumaba al mal olor. Además, las limitaciones del conocimiento y la tecnología de la época no permitían tener sistemas de tuberías sofisticados como los actuales. Los tubos comenzaban a tener filtraciones y goteaban, generando malos olores en distintas zonas, incluyendo las habitaciones y hasta la cocina.
Conclusiones
Es sorprendente aprender sobre las condiciones y costumbres poco higiénicas que imperaban en la Corte de Versalles. La falta de higiene, los malos olores y la presencia de parásitos eran moneda corriente en ese lugar. A pesar de la dedicación a la belleza y el lujo, la limpieza habitual no formaba parte de la rutina diaria.
Los cuadros y obras de arte de la época nos muestran una vida llena de lujos y sueños, pero no siempre reflejan todo lo que implicaba la vida en un palacio real. Los nobles de Versalles llevaban una realidad poco higiénica y pestilente, pero que para ellos era simplemente parte de su costumbre y estilo de vida. Hoy en día, podemos agradecer los avances en la higiene y recordar la importancia de mantenernos limpios y saludables.
Resumen
Título: | Así era la repugnante higiene en la Corte de Versalles |
Autor: | El Blog del Museo de la Inquisición |
Fecha de publicación: | XX de XXXXXXXX de XXXX |
Categoría: | Historia |
Etiquetas: | Historia de la Inquisición, Corte de Versalles, Higiene |
Preguntas frecuentes
¿Cuál era la creencia sobre el agua en la época de la Corte de Versalles?
En esa época se creía que el agua podía ser conductor de infecciones en lugar de prevenirlas, especialmente el agua caliente.
¿Qué métodos usaban para tratar el mal aliento en la Corte de Versalles?
Usaban distintas alternativas como mascar tabaco, hierbas o crear enjuagues bucales a base de orina.
¿Por qué usaban pelucas en la Corte de Versalles?
Además de ser un símbolo de estatus, las pelucas eran una opción más fácil de lavar cuando había infestación de piojos, ya que se podían sumergir en agua caliente para asegurarse de matar a cada parásito y sus huevos.
¡Hasta la próxima!
Esperamos que este artículo te haya sido útil y te haya sorprendido conocer la falta de higiene en la Corte de Versalles. Recuerda mantener una buena higiene personal y valorar los avances en la salud y el bienestar que tenemos en la actualidad. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Costumbres chocantes en la Corte de Versalles puedes visitar la categoría Curiosidades.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa