15 cosas escalofriantes de los samuráis
Introducción
Pocos personajes de las culturas orientales causan más fascinación en occidente que los samuráis japoneses. Estos célebres guerreros han pasado a ser un símbolo del honor, la lealtad y el sacrificio, y sus hazañas y actos heroicos han sido recreados en decenas de novelas, historietas, películas, series de televisión y videojuegos. Sin embargo, detrás de estos famosos personajes hay cosas escalofriantes que ponen en una perspectiva más realista la admiración que despiertan entre mucha gente. En este artículo, vamos a revisar 15 de las cosas más escalofriantes y sorprendentes de los samuráis, guerreros que están entre los más legendarios de la historia y que siguen construyendo el ciclo y medio después de su desaparición como clase social elitista en Japón.
Tabla de contenido
1. | El seppuku, un espantoso suicidio ritual |
2. | Ponían el honor y la lealtad por encima de su propia vida |
3. | Su espada, el símbolo de su poder |
4. | Eran competentes con otras armas aparte de sus espadas |
5. | Mataban muchos perros por placer |
6. | Probaban sus armas con seres vivos y asesinaban por diversión |
7. | El casco de su armadura inspiró al de Darth Vader |
8. | Se suponía que sus mujeres debían suicidarse |
9. | Su actitud sexual era extraordinariamente abierta |
10. | Los "kabuki monos", extravagantes y vándalos |
11. | Eran muy peligrosos pero ocultos |
12. | Algunas mujeres fueron samuráis |
13. | Hubo unos pocos samuráis extranjeros en circunstancias excepcionales |
14. | Lucían intimidantes pero eran de baja estatura |
15. | Eran toda una clase social privilegiada a la que le costó adaptarse al Japón moderno |
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue el seppuku? - El seppuku era un espantoso suicidio ritual que realizaban los samuráis cuando incumplían su código de honor o para no ser capturados vivos por el enemigo. Se realizaba perforándose el vientre con una hoja cortante y moviéndola de un lado a otro.
¿Cuál era el código de comportamiento de los samuráis? - Los samuráis seguían un código de comportamiento llamado bushido, que era similar al código de los caballeros medievales europeos. Este código prescribía la obediencia, la lealtad, el sacrificio personal, la autodisciplina, el honor, la valentía y la habilidad en el combate.
¿Cómo eran las armaduras de los samuráis? - Las armaduras samuráis eran una combinación de resistencia, ligereza y flexibilidad. Estaban confeccionadas con placas lacadas de metal o piel firmemente unidas. El casco kabuto era la pieza más complicada de la armadura y protegía contra los ataques provenientes de diferentes ángulos.
¿Existieron samuráis extranjeros? - En circunstancias excepcionales, algunos extranjeros lograron convertirse en samuráis. Entre ellos se encuentran los marinos William Adams y Jean Baptiste Cavelier de La Salle, el francés Eugène Collache y el alemán Edward Schnell.
Conclusion
Los samuráis, más allá de su imagen romántica y heroica, tuvieron aspectos oscuros y sorprendentes. Su feroz lealtad, su dominio en el combate y su riguroso código de honor los convirtieron en una casta social privilegiada y temida. Sin embargo, su desaparición como clase social elitista y su adaptación a un Japón moderno fueron desafíos que algunos samuráis encontraron difíciles de superar. Aunque sus prácticas escalofriantes pueden perturbar, es importante recordar que la historia es un reflejo de la complejidad humana y que los samuráis representan una parte fascinante de la historia japonesa.
Desde MuseodelaInquisicion.es te invitamos a explorar más sobre la historia de la Inquisición en España, los instrumentos de tortura utilizados en ese periodo, los museos de la tortura, el turismo relacionado con la historia antigua y moderna, curiosidades históricas, personalidades importantes, religión y misterios históricos. ¡No te lo pierdas!
Hasta la próxima,
El equipo de MuseodelaInquisicion.es

¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Curiosidades tenebrosas de los samuráis puedes visitar la categoría Historia Antigua.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa