La conquista del imperio inca por los españoles es una de las etapas más impactantes de la historia de América del Sur. En este artículo, vamos a repasar los detalles escalofriantes de este periodo lleno de crueldades, actos heroicos y codicia que culminó con el establecimiento del dominio de la corona de España en el continente sudamericano durante casi trescientos años.
- 1. El esplendor del imperio inca preconquista
- 2. Una nobleza con orejas agrandadas
- 3. La expedición en busca del imperio de los incas
- 4. Las dificultades en el camino hacia el imperio inca
- 5. El primer europeo en cruzar la línea ecuatorial de norte a sur
- 6. La aventura de los "13 de la fama"
- 7. La fundación de la primera ciudad española en el hemisferio sur
- 8. El saqueo del imperio inca
- 9. El reparto del botín
- 10. El inicio de la contaminación ambiental en América
- Tabla resumen
- Preguntas frecuentes
- Despedida
1. El esplendor del imperio inca preconquista
Antes de la llegada de los españoles, el imperio inca vivía su época de esplendor. Un magnífico ejemplo de ingeniería social, cada individuo tenía su destino predefinido al nacer, y no se desperdiciaba ningún recurso. Aunque los incas no utilizaron la escritura, se estima que su civilización llegó a su máximo esplendor entre los años 1100 y 1350 d.C. Su éxito se basó en un régimen con un férreo sistema de castas y un estricto control de la población que se asemejaba a una mezcla de totalitarismo, socialismo y feudalismo.
2. Una nobleza con orejas agrandadas
Uno de los aspectos curiosos de la nobleza inca era que tenían las orejas agrandadas por el peso de los adornos que se ponían. A pesar de su apariencia llamativa para los españoles, este era un símbolo de estatus entre la nobleza inca.
3. La expedición en busca del imperio de los incas
La conquista del imperio inca comenzó cuando tres españoles, Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el cura Hernando de Luque, acordaron emprender la conquista de un rico territorio del sur de América, el imperio de los incas. Los españoles contaban con una pequeña cantidad de hombres en comparación con el imperio inca, pero al igual que en la conquista de México, se aliaron con las etnias que eran oprimidas por el pueblo indígena dominante y lograron conquistar el imperio inca.
4. Las dificultades en el camino hacia el imperio inca
El camino hacia el imperio inca no fue fácil para los españoles. Enfrentaron todo tipo de dificultades, desde heridas en combate hasta la pérdida de hombres y barcos debido a las embestidas de los indígenas. Sin embargo, lograron superar todas estas adversidades y avanzar hacia su objetivo final.
5. El primer europeo en cruzar la línea ecuatorial de norte a sur
Bartolomé Ruiz, miembro de la expedición de Pizarro, se convirtió en el primer europeo en cruzar la línea ecuatorial de norte a sur. Este hito fue importante en el viaje hacia el imperio inca y demostró la valentía y exploración de los españoles en territorio desconocido.
6. La aventura de los "13 de la fama"
En medio de la expedición hacia el imperio inca, se produjo un episodio célebre conocido como los "13 de la fama". Francisco Pizarro trazó una línea en el suelo y retó a sus hombres a cruzarla si estaban dispuestos a continuar con la expedición. Solo trece hombres valientes se atrevieron a cruzar la línea, lo que les valió su fama y reconocimiento en la historia de la conquista del imperio inca.
7. La fundación de la primera ciudad española en el hemisferio sur
El 15 de agosto de 1532, Francisco Pizarro fundó la primera ciudad española en el Perú, San Miguel de Tangarará (actual Piura). Esta ciudad se convirtió en el punto de partida para la conquista del resto del imperio inca y sentó las bases para el establecimiento del dominio español en el hemisferio sur.
8. El saqueo del imperio inca
Una vez que los españoles lograron apoderarse del imperio inca, comenzaron el saqueo de las riquezas del territorio. El oro, la plata y las piedras preciosas fueron llevados a España, lo que incrementó el interés en la expedición y atrajo a más personas a unirse a la conquista.
9. El reparto del botín
El reparto del botín adquirido durante la conquista del imperio inca fue uno de los puntos más conflictivos entre los conquistadores españoles. Francisco Pizarro se encargó personalmente de dividir las riquezas entre los participantes, pero hubo disputas y descontento entre los miembros de la expedición.
10. El inicio de la contaminación ambiental en América
La llegada de los españoles y su intensificación de la explotación de los metales, como el oro y la plata, llevó a la primera ola de contaminación ambiental en América. El mayor uso de prácticas metalúrgicas y la extracción masiva de recursos naturales tuvieron un impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades indígenas que dependían de él.
Estos son solo algunos de los detalles escalofriantes de la conquista del imperio inca por parte de los españoles. Este periodo histórico está lleno de controversias y consecuencias que todavía se sienten en la actualidad. Aunque la conquista del imperio inca significó el establecimiento del dominio español en la región, también representó un gran cambio cultural y social para los pueblos indígenas.
Tabla resumen
Dato | Descripción |
---|---|
Nombre del imperio | Inca |
Año de inicio | Entre 1100 y 1350 d.C. |
Número de conquistadores | Cientos de españoles |
Expediciones destacadas | San Miguel de Tangarará, Jauja, Cusco, Quito, Lima |
Líderes destacados | Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Hernando de Soto, Pedro de Alvarado |
Año de finalización | 1572 con la muerte de Túpac Amaru |
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue el mayor desafío para los españoles durante la conquista del imperio inca?
Uno de los mayores desafíos para los españoles fue enfrentarse a la resistencia de los guerreros incas, quienes desconocían las armas de fuego, los caballos y los perros que los españoles utilizaban en la batalla.
¿Qué impacto tuvo la llegada de los españoles en la cultura indígena?
La llegada de los españoles tuvo un impacto masivo en la cultura indígena. Se impuso una nueva religión, se restringieron las tradiciones indígenas y se estableció un nuevo sistema de gobierno y administración bajo el dominio español.
¿Cuál fue la consecuencia económica más significativa de la conquista del imperio inca?
La principal consecuencia económica de la conquista fue la explotación y exportación masiva de los recursos naturales del imperio inca, como el oro y la plata. Esto enriqueció a los conquistadores españoles y a España, pero empobreció y despojó a los indígenas de sus riquezas.
Despedida
La conquista del imperio inca es un capítulo oscuro y controvertido de la historia de América del Sur. Aunque se puede discutir sobre las acciones de los conquistadores españoles, es importante comprender cómo estos eventos han moldeado la realidad actual de la región. En el Museo de la Inquisición nos esforzamos por traer a nuestros visitantes información relevante y detallada sobre la historia de la conquista y otros temas relacionados. ¡Gracias por visitarnos!

¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Derrota del Imperio Inca: La impactante verdad sobre su enfrentamiento con España puedes visitar la categoría Historia Antigua.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa