En este artículo, vamos a hablar sobre la fascinante historia de la fundación y caída de Tenochtitlán, conocida como la Venecia de Mesoamérica. Los primeros españoles que llegaron a Tenochtitlán quedaron impresionados por la inmensidad de la ciudad y el bullicio del tráfico de barcos en sus canales y el lago. La ciudad prehispánica deslumbró a los conquistadores por varias razones: sus calzadas elevadas e innovadoras que conectaban con tierra firme, su enorme mercado central que abastecía a más de 60,000 personas diariamente, su avanzado sistema hidráulico para el suministro de agua y sus innovadores sistemas de limpieza y reciclaje de desperdicios orgánicos.
El mito de la fundación de Tenochtitlán
Tenochtitlán, la capital prehispánica de los mexicas, está envuelta en mito y leyenda. La historia de su fundación, apogeo y caída ha sido fuente de debate y fascinación a lo largo de los años. El arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma ofrece una visión realista sobre los orígenes y caída de Tenochtitlán en un curso telemático de tres sesiones. Matos busca desmitificar algunas de las historias que se han contado sobre los conquistadores, los clasés, la Malinche y otros aspectos de la historia de Tenochtitlán.
Uno de los mitos más conocidos es el de la fundación de Tenochtitlán, que narra la historia del águila que devora a la serpiente sobre un nopal. Según Matos, los fundadores de Tenochtitlán no fundaron la ciudad en base a una señal divina, como cuenta el mito, sino porque estaban cansados después de una larga migración y aceptaron la oferta del señor de Azcapotzalco de asentarse en sus tierras a cambio de tributos y de ser sus aliados en la guerra. Matos también destaca que la fecha de fundación de Tenochtitlán se ha manipulado históricamente, ya que algunos intentan relacionarla con la caída de la ciudad en 1521 y la independencia de México en 1821.
La caída de Tenochtitlán
Después de su fundación, Tenochtitlán se convirtió en una poderosa ciudad-estado que sometió a cerca de 300 pueblos en su expansión por Mesoamérica. Sin embargo, la rivalidad con la ciudad de Tlatelolco, ubicada al norte, fue creciendo hasta que Tenochtitlán logró imponerse en 1473 y convertirse en el imperio precolombino más poderoso de la región.
Hernán Cortés y sus aliados indígenas, que habían sido sometidos por los mexicas y deseaban vengarse, iniciaron la conquista de México en 1519. Después de la famosa "Noche Triste" en 1520, en la que los españoles fueron derrotados y tuvieron que huir de Tenochtitlán, Cortés regresó con más fuerzas y finalmente logró sitiar la ciudad en 1521.
El asedio de Tenochtitlán duró 80 días y resultó en la caída de la ciudad el 13 de agosto de 1521. Se estima que murieron cerca de 50,000 mexicas por hambre y 67,000 en los combates. El último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, fue capturado y sometido a tortura para revelar el paradero de su tesoro.
La grandeza de Tenochtitlán
Tenochtitlán sorprendió a los colonizadores españoles por su tamaño y nivel de organización. Era una ciudad populosa, con más de 50 grandes edificios que dominaban el paisaje arquitectónico. Se estima que había alrededor de 300,000 habitantes en la ciudad antes de la llegada de los españoles.
La ciudad también contaba con un avanzado sistema de transporte y comunicación. Tenía tres grandes calzadas elevadas que conectaban con tierra firme y un complejo sistema de canales que permitía la navegación en barcas hechas de fibras naturales. La limpieza de las calles era una prioridad, con cerca de 1,000 personas encargadas de mantenerlas limpias. Además, los mexicas desarrollaron sistemas de reciclaje de desperdicios orgánicos utilizando las canoas para recolectar residuos y usarlos como abono en las chinampas, una forma de agricultura flotante.
Tenochtitlán también contaba con un mercado central que atraía a hasta 60,000 personas diariamente. Era un mercado muy completo donde se vendían todo tipo de mercancías. Los cronistas españoles describieron este mercado con asombro y afirmaron que no existía en Europa una organización tan eficiente y ordenada.
Otro aspecto destacado de Tenochtitlán era su avanzado sistema de abastecimiento de agua. Contaba con dos acueductos y canales que permitían proveer de agua dulce a la ciudad. La limpieza personal era una práctica común entre los mexicas, quienes se bañaban al menos dos veces al día.
Resumen de la información
Nombre de la ciudad | Tenochtitlán |
---|---|
Fecha de fundación | 1325 |
Fecha de caída | 13 de agosto de 1521 |
Población estimada | Entre 50,000 y 300,000 habitantes |
Características destacadas | Calzadas elevadas, mercado central, sistema de canales, sistemas de limpieza y reciclaje de desperdicios orgánicos, acueductos, gran tamaño y organización |
Preguntas frecuentes
¿Tenochtitlán fue la ciudad más grande del mundo en su época?
Sí, Tenochtitlán fue una de las ciudades más grandes del mundo en el siglo XV.
¿Cuál fue la duración del asedio de Tenochtitlán?
El asedio de Tenochtitlán duró 80 días, desde el 30 de mayo hasta el 13 de agosto de 1521.
¿Cuántos pueblos fueron sometidos por Tenochtitlán?
Se estima que Tenochtitlán sometió a alrededor de 300 pueblos en su expansión por Mesoamérica.
¿Cuándo fue construido el Templo Mayor?
El Templo Mayor fue construido en la confluencia de los cuatro barrios originales de Tenochtitlán y fue uno de los edificios más importantes de la ciudad. Su exploración y estudio desde la década de 1970 le valió al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma reconocimiento internacional.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la caída de Tenochtitlán?
La caída de Tenochtitlán marcó el fin del imperio mexica y el inicio de la dominación española en México. Fue un evento de gran relevancia histórica que cambió el curso de la historia de Mesoamérica.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil y te haya ayudado a conocer más sobre la fascinante historia de Tenochtitlán. Si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en compartirlo con nosotros en la sección de comentarios. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales!
¡Hasta la próxima!

¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre Tenochtitlán: La Venecia de Mesoamérica puedes visitar la categoría Historia Antigua.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa