25 cosas increíbles de los mayas que no conocías
- Número 1: Construyeron la pirámide más alta de México
- Número 2: Perfeccionaron el procesamiento del cacao
- Número 3: Su escritura era primitiva pero muy efectiva
- Número 4: Las inscripciones no solo eran astronómicas
- Número 5: Escribieron libros aunque fueron quemados
- Número 6: No predijeron el fin del mundo
- Número 7: Alargaban las cabezas de los recién nacidos
- Número 8: Se comunicaban con los espíritus a través de enemas rectales
- Número 9: Sacrificaban niños a favor de la lluvia
- Número 10: Se adelantaron a los romanos en el uso de saunas
- Número 11: Tenían un juego similar al básquetbol
- Número 12: Adoraban a los pavos como dioses
- Número 13: Las sequías y guerras acabaron con ellos
- Número 14: La herencia maya está en peligro
- Número 15: Fueron los primeros en usar el cero como marcador de posición
- Número 16: Hay más sitios mayas por descubrir
- Número 17: Vivieron sobre tierras calientes
- Número 18: Hay ríos que te acercan a ellos
- Número 19: Sus pirámides reflejan eventos astronómicos
- Número 20: Tenían conceptos de belleza muy diferentes
- Número 21: Comían cuerpos humanos
- Número 22: Fueron avanzados en medicina
- Número 23: Tenían nombres mayas
- Número 24: No usaron herramientas de metal
- Número 25: Los mayas siguen entre nosotros
- Tabla resumen
- Preguntas frecuentes
Número 1: Construyeron la pirámide más alta de México
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México descubrieron recientemente una pirámide maya de 1700 años de antigüedad en la ciudad de Toniná, estado de Chiapas. Increíblemente, la imponente estructura de 75 metros de altura había pasado desapercibida gracias a una capa de vegetación. Esta obra levantada por el hombre prehispánico reunió templos, palacios y unidades habitacionales, convirtiéndose en la pirámide más alta de México.
Número 2: Perfeccionaron el procesamiento del cacao
Los mayas fueron los que hicieron del procesamiento del cacao un logro destacable. Esta civilización procesaba el cacao hace al menos 2.600 años y lo tenían como una bebida importante en sus celebraciones y rituales. Su bebida de cacao no se parece en nada a las barras de chocolate que consumimos hoy en día. Los mayas creaban una bebida espumosa y picante con cacao, agua, miel, chiles y harina de maíz, entre otros ingredientes.
Número 3: Su escritura era primitiva pero muy efectiva
La escritura maya era conocida como jeroglífico y aunque puede resultar incomprensible para la mayoría, fue un sistema de escritura muy efectivo. Los mayas escribían miles de libros con sílabas, palabras completas y símbolos. Se cree que este es el sistema más sofisticado de su tipo en Mesoamérica, con el que los mayas escribieron sobre todo lo que veían y encontraban.
Número 4: Las inscripciones no solo eran astronómicas
Las inscripciones mayas no solo contenían información astronómica y calendárica. La arquitecta Tatiana Proskouriakoff reveló que también eran registros de personajes y eventos en la vida de los mayas. Sus conclusiones sentaron las bases para las investigaciones posteriores sobre la vida y las historias de esta civilización centroamericana.
Número 5: Escribieron libros aunque fueron quemados
Los mayas plasmaron su riqueza cultural en sus libros, pero estos fueron quemados por los conquistadores españoles. Solo se conservan tres códices mayas: el de París, el de Madrid y el de Dresden, este último con tablas astronómicas de asombrosa exactitud.
Número 6: No predijeron el fin del mundo
Contrario a las creencias populares, los mayas no predijeron el fin del mundo en su calendario. Lo que realmente sucedió el 21 de diciembre de 2012 fue el final de un ciclo completo en el calendario de cuenta larga de los mayas. Los mayas tenían varios calendarios, entre ellos el de 260 días o Tzolkin, utilizado para planificar ceremonias religiosas.
Número 7: Alargaban las cabezas de los recién nacidos
Al igual que otras culturas antiguas, los mayas practicaban el moldeamiento craneal como una marca de estatus social. Sin embargo, esta costumbre se empleaba exclusivamente con los niños de más alto rango social, como los de sacerdotes y nobles.
Número 8: Se comunicaban con los espíritus a través de enemas rectales
Los mayas utilizaban el balché, una bebida embriagante, como una forma de alcanzar el trance en sus rituales. Centenares de años después, investigaciones científicas demostraron que el alcohol es bien absorbido por vía rectal.
Número 9: Sacrificaban niños a favor de la lluvia
Como muchas civilizaciones antiguas, los mayas realizaban sacrificios humanos para obtener favores divinos, como la lluvia. Los arqueólogos han encontrado restos de niños sacrificados en los cenotes sagrados, profundos sumideros naturales.
Número 10: Se adelantaron a los romanos en el uso de saunas
Los mayas utilizaban baños de vapor de piedra para disfrutar de momentos de relajación y para rituales espirituales. Estos baños de vapor se basaban en el uso de agua y rocas calentadas con fuego, a las que se agregaban hojas de sauco.
Número 11: Tenían un juego similar al básquetbol
El juego de pelota era una actividad sagrada y muy popular entre los mayas. Se trataba de un juego en el que se pasaba una pelota de goma a través de un orificio de piedra, sin usar las manos. Este juego simbolizaba una batalla entre el día y la noche, y entre la vida y el inframundo.
Número 12: Adoraban a los pavos como dioses
Los pavos eran aves dotadas de poderes excepcionales según la iconografía maya. Eran tan venerados que uno de los gobernantes mayas incluyó la palabra "pavo" en su apodo real. Las plumas y huesos de pavo también eran utilizados en la creación de abanicos, herramientas e instrumentos musicales.
Número 13: Las sequías y guerras acabaron con ellos
El declive de la civilización maya se debió a diversos factores, como periodos de sequía, conflictos internos y una sobrepoblación. Se sabe que las ciudades mayas fueron devastadas por largos periodos de sequía, lo que llevó a una escasez de alimentos y al aumento de la competencia por los recursos.
Número 14: La herencia maya está en peligro
Las pirámides y otros vestigios mayas son asediados por los saqueadores de antigüedades. Las pirámides de la gran ciudad maya de Tikal, en la jungla de Guatemala, han sido saqueadas para extraer jeroglíficos, cerámicas y jade. Este comercio ilegal de antigüedades pone en riesgo la preservación de la herencia maya.
Número 15: Fueron los primeros en usar el cero como marcador de posición
Los mayas fueron los primeros en utilizar el cero como marcador de posición en su sistema numérico. Este conocimiento quedó evidenciado en el calendario de cuenta larga maya. El cero se representaba mediante un glifo en forma de concha, y su sistema numérico se basaba en factores de 20.
Número 16: Hay más sitios mayas por descubrir
Aunque se han descubierto muchas ciudades mayas, se cree que aún existen vestigios enterrados bajo capas de tierra y rocas. Por ejemplo, cerca de la ciudadela maya de Tikal se ocultan miles de edificios que incluyen tumbas, palacios y pirámides.
Número 17: Vivieron sobre tierras calientes
Las ciudades mayas fueron construidas sobre suelos volcánicos en Guatemala, ya que el país se encuentra atravesado por una cadena de volcanes activos. Esto se puede apreciar, por ejemplo, en la ciudad de Antigua Guatemala, donde se pueden observar los volcanes de Fuego y Pacaya.
Número 18: Hay ríos que te acercan a ellos
El río Cahabón en Guatemala te acerca a la historia maya a través de sus comunidades locales que viven en sus orillas. Este acercamiento ayuda a comprender mejor la antigua cultura y fortalece la relación entre diferentes personas.
Número 19: Sus pirámides reflejan eventos astronómicos
Algunas pirámides mayas, como El Castillo en Chichén Itzá, reflejan eventos astronómicos. Por ejemplo, durante los equinoccios, una sombra se desliza a lo largo de la escalera norte de El Castillo, simbolizando una serpiente. El Caracol, conocido como el observatorio, está vinculado con la órbita de Venus.
Número 20: Tenían conceptos de belleza muy diferentes
Los mayas tenían conceptos de belleza diferentes a los nuestros. Consideraban hermosos los ojos ligeramente cruzados y los dientes puntiagudos, a los cuales incrustaban piedras preciosas como el jade y la turquesa.
Número 21: Comían cuerpos humanos
Además de los sacrificios de niños, los mayas practicaban el canibalismo como parte de sus rituales. Se cree que después de decapitar a los cadáveres, estos eran cocinados y consumidos por los nobles y otros miembros de la comunidad.
Número 22: Fueron avanzados en medicina
Los mayas desarrollaron métodos sanadores que combinaban religión y ciencia. Los sacerdotes, que recibían educación, utilizaban cabello humano para curar heridas, así como dientes falsos hechos de jade y turquesa. También utilizaban los baños de vapor para tratar dolencias y expulsar el veneno de las picaduras de serpientes.
Número 23: Tenían nombres mayas
Los mayas solían nombrar a sus hijos según el día en que nacían. Por ejemplo, Fabio significa "agricultor de frijoles", Eloy significa "guerrero renombrado" y Humberto significa "grande, inteligente y brillante".
Número 24: No usaron herramientas de metal
Los mayas no utilizaban herramientas de metal, ya que este material no estaba presente en las áreas en las que habitaban. En su lugar, utilizaron materiales como jadeíta y obsidiana para crear herramientas y cuchillas, siendo estas últimas más afiladas que las de hierro.
Número 25: Los mayas siguen entre nosotros
Los descendientes de los mayas aún viven entre nosotros. En Guatemala, el 40% de la población es maya, mientras que en México, los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo albergan a una gran cantidad de personas de origen maya. Esta antigua civilización sigue dejando su huella en la cultura y la historia de Centroamérica.
Tabla resumen
Número | Categoría |
---|---|
1 | Arquitectura |
2 | Gastronomía |
3 | Escritura |
4 | Investigación arqueológica |
5 | Preservación cultural |
6 | Calendario |
7 | Cultura y Costumbres |
8 | Religión y rituales |
9 | Cultivo del maíz |
10 | Declive de la civilización |
11 | Preservación del patrimonio |
12 | Mate y Astronomía |
13 | Prácticas culturales |
14 | Peligro para el patrimonio |
15 | Matemáticas y símbolos |
16 | Descubrimientos arqueológicos |
17 | Geografía |
18 | Turismo |
19 | Astronomía y arquitectura |
20 | Conceptos de belleza |
21 | Rituales y creencias |
22 | Medicina ancestral |
23 | Nombres mayas |
24 | Tecnología y materiales |
25 | Herencia y legado |
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue la pirámide maya más alta de México?
La pirámide más alta de México fue descubierta recientemente en la ciudad de Toniná, estado de Chiapas. Tenía una altura de 75 metros y reunía templos, palacios y unidades habitacionales.
¿Qué tipo de escritura utilizaban los mayas?
Los mayas utilizaban un sistema de escritura conocido como jeroglífico. Este sistema se basaba en sílabas, palabras completas y símbolos, y era considerado el más sofisticado de su tipo en Mesoamérica.
¿Por qué se extinguieron los mayas?
La extinción de los mayas fue causada por diversos factores, como periodos de sequía, conflictos internos y una sobrepoblación. Estos factores llevaron a la escasez de alimentos y a una competencia intensa por los recursos.
¿Cuántos hablantes de la lengua maya hay actualmente?
Actualmente, se estima que hay aproximadamente 800,000 hablantes de la lengua maya en México, siendo considerada la segunda lengua indígena más importante después del náhuatl.
¿Dónde se pueden encontrar más sitios mayas por descubrir?
Se cree que todavía hay muchos vestigios mayas enterrados bajo capas de tierra y rocas. Por ejemplo, cerca de la ciudadela maya de Tikal se cree que existen miles de edificios aún por identificar y excavar.
Esperamos que esta recopilación de 25 cosas increíbles de los mayas haya sido de tu interés. Si tienes algo que agregar o alguna pregunta, no dudes en compartirlo con nosotros en la sección de comentarios. ¡No olvides suscribirte a nuestro boletín para estar al tanto de todas nuestras actualizaciones!
Hasta la próxima,
El equipo de MuseodelaInquisicion.es

¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubriendo la fascinante cultura Maya: 25 sorpresas que aún asombran puedes visitar la categoría Historia Antigua.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa