El conflicto que diezmó a China - 763 dC

El conflicto que diezmó a China - 763 dC

La rebelión de An Lushan es uno de los conflictos más sangrientos de la historia. En el siglo VIII, la poderosa ciudad de Gyan Ghana, capital de la dinastía Tang en China, fue devastada por este levantamiento que duró ocho largos años. El líder de esta insurrección fue An Lushan, un poderoso líder local.

El número de muertos durante esta encarnizada rebelión fue de 13 millones, apenas dos millones menos que las pérdidas humanas de la Primera Guerra Mundial. Estas terribles cifras dejaron una herida abierta en la cultura china que aún se manifiesta en la actualidad.

Índice
  1. Origen del general An Lushan
  2. La Rebelión de An Lushan
  3. Consecuencias y Recuperación
  4. Resumen de la Rebelión de An Lushan
  5. Preguntas frecuentes sobre la Rebelión de An Lushan

Origen del general An Lushan

El origen de An Lushan sigue siendo un misterio. Nació en 703 en China, pero se cree que fue adoptado por un hombre turco y una mujer sibo. Con el tiempo, ganó la confianza del emperador Zhou Song y se convirtió en uno de sus estrategas favoritos. Recibió grandes recompensas, como una lujosa casa en Sant Ganan y el mando completo de varias regiones.

An Lushan no solo acumuló poder militar, sino también influencia política. Cultivó relaciones en la corte y fue astuto al presentarse como el hijo adoptivo de la concubina favorita del emperador, Yang Yuhuan. Esta estrategia le permitió protegerse de las críticas y mantener a salvo su posición.

La Rebelión de An Lushan

El 16 de diciembre de 755, An Lushan se proclamó emperador y dirigió sus fuerzas hacia las capitales oriental y occidental de China. En seis meses, logró capturar ambas ciudades, lo que marcó el punto culminante de la revuelta. Sin embargo, muchos no estaban de acuerdo con su liderazgo y se rebelaron contra él.

Finalmente, en 757, An Lushan fue asesinado por su propio hijo y las fuerzas rebeldes se debilitaron. El control de las dos capitales fue recuperado y la rebelión llegó a su fin en 762.

Consecuencias y Recuperación

Después de la rebelión, el gobierno buscaba recuperarse rápidamente y permitió que cualquiera que pagara una tarifa pudiera convertirse en monje, incluso si no estaba preparado para llevar una vida religiosa. Aunque esto ayudó a recaudar dinero, también permitió a las personas evitar pagar impuestos, lo que llevó a un aumento de evasores fiscales en los monasterios.

Para poner fin a esta situación, el emperador Bu Sòng emitió edictos que obligaban a los monjes y monjas a abandonar la vida religiosa y a pagar impuestos nuevamente. También ordenó la destrucción de monasterios y confiscó propiedades.

Aunque la persecución budista de 845 logró deshacer el budismo en algunas áreas, no tuvo éxito en todo el país. Estos eventos fueron similares en algunos aspectos y diferentes en otros. Ambos ocurrieron durante la dinastía Tang y tuvieron un impacto significativo en el imperio.

Resumen de la Rebelión de An Lushan

FechaLíderConsecuencias
755-762An Lushan13 millones de muertos, caída del imperio Tang, recuperación lenta

Preguntas frecuentes sobre la Rebelión de An Lushan

1. ¿Cuántas personas murieron en la rebelión?

R: Se estima que murieron 13 millones de personas durante la rebelión de An Lushan.

2. ¿Cómo terminó la rebelión?

R: An Lushan fue asesinado por su propio hijo en 757, lo que debilitó las fuerzas rebeldes. Las tropas leales recuperaron el control de las capitales y terminaron con la rebelión en 762.

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la rebelión?

R: La rebelión provocó la caída del imperio Tang y dejó una herida abierta en la cultura china. Además, afectó económicamente al país y llevó a medidas drásticas, como la persecución budista para recaudar fondos.

4. ¿Cuánto tiempo duró la rebelión?

R: La rebelión de An Lushan duró ocho años, desde 755 hasta 762.

5. ¿Cuál fue el origen del conflicto?

R: La rebelión surgió debido a la insatisfacción de An Lushan con el emperador y su deseo de convertirse en el nuevo líder de la dinastía Tang.

Esperamos que esta información te haya sido útil para comprender mejor la Rebelión de An Lushan, uno de los conflictos más sangrientos de la historia.

No olvides suscribirte a nuestro blog para mantenerte al día con más artículos sobre historia, curiosidades y eventos relacionados. También puedes visitar nuestras secciones sobre la Historia de la Inquisición Española, los Instrumentos de Tortura utilizados en ese período y muchos otros temas interesantes relacionados con el turismo y la historia antigua y moderna.

¡Muchas gracias por tu visita y hasta pronto!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El conflicto que diezmó a China - 763 dC puedes visitar la categoría Historia Antigua.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir