31 cosas trágicas y curiosidades del Rey Salomón y su imperio perdido que han encontrado los arqueólogos
- El sabio entre sabios
- 1. Los significados de su nombre
- 2. Fue el segundo hijo del rey David
- 3. Fue una ofrenda de paz para Dios
- 4. Fue designado heredero por intervención del profeta Natán
- 5. Su reino inició con una extensa purga
- 6. Aumentó la fuerza militar
- 7. Se le considera el más adinerado de los reyes israelíes
- 8. Su sabiduría fue concedida por Dios
- 9. La gran prueba de sabiduría: el juicio por un niño
- 10. Se le considera el autor de varios libros bíblicos
- 11. El rey constructor del templo de Jerusalén
- 12. El trono de Salomón fue uno de los primeros dispositivos mecánicos
- 13. Tuvo cientos de esposas y concubinas
- 14. Su romance con la reina de Saba
- 15. Promovió la idolatría de otras religiones
- 16. Hablaba y escribía en proverbios
- 17. La Canción de Salomón
- 18. El comercio fue importante en su era
- 19. Se le atribuyen escrituras hebreas
- 20. Salomón en textos no tradicionales
- 21. La muerte del último rey de Israel
- 22. Pero el reino fue dividido
- 23. La discusión histórica de Salomón
- 24. La visión de Salomón en el islam
- 25. El error de Salomón
- 26. El primer hallazgo arqueológico moderno de Salomón
- 27. Una pared llevó a una gran estructura en Jerusalén
- 28. Los objetos del complejo revelaron la relación salomónica
- 29. La columna antigua en la Ciudad Santa
- 30. Más artefactos del reino de Salomón
- 31. Los sellos de David y Salomón
- Preguntas frecuentes
El sabio entre sabios
El rey Salomón es uno de los personajes bíblicos más prominentes y recordados. Salomón fue hijo y sucesor del Rey David, adinerado y poderoso, pero ante todo sabio. Salomón siempre es presentado como un personaje inteligente, compasivo y con una capacidad analítica basada en la virtud. Es destacado entre los 48 profetas judíos y también se le considera un profeta en el mundo islámico de acuerdo con el Corán. En este artículo te contaremos la historia de Salomón, el rey de la sabiduría, el último gran monarca de Israel, sus datos más curiosos e interesantes, lo que se ha descubierto sobre su vida y reinado y las consecuencias que dejó su muerte.
No te olvides de suscribirte a nuestro canal para mantenerte al día con nuestras actualizaciones.
1. Los significados de su nombre
La vida del Rey Salomón se cuenta principalmente en tres libros de la Biblia: en el segundo libro de Samuel, en el primer libro de Reyes y en el segundo libro de Crónicas. Su nombre significa "Pacífico" y "Amigo de Dios", significados bastante atinados al carácter de su reino.
2. Fue el segundo hijo del rey David
Se estima que Salomón nació en Jerusalén durante el año 990 antes de Cristo. Fue el segundo hijo del rey David y su esposa Betsabé, pero el primogénito prácticamente murió durante el parto. Salomón tuvo tres hermanos menores: Simea, Sobab y Natán. Además, por parte de su padre, tenía otros seis medio hermanos mayores, cada uno de una madre distinta.
3. Fue una ofrenda de paz para Dios
En las escrituras se insinúa que la muerte del primer bebé de David y Betsabé se debió a un juicio de Dios. Y es que la relación entre ambos inició con una relación adúltera, pues Betsabé tenía otro esposo, Urías el hitita, quien era soldado del ejército de David. El rey David, en un intento por ocultar su amorío, envió a Urías a la guerra y se dice que ordenó a los demás soldados apartarse de su lado y dejarlo desprotegido. Como podría esperarse, Urías murió en batalla. Con esto, el rey David pudo unirse en matrimonio con Betsabé. La muerte de su primer hijo fue entonces un castigo divino, pero la concepción y nacimiento de Salomón ocurrió después de que Dios perdonó al rey. Así, se considera que Salomón fue una ofrenda de paz divina.
4. Fue designado heredero por intervención del profeta Natán
Según algunos historiadores, Salomón fue criado y educado principalmente por el profeta Natán, ya que su padre estaba siempre ocupado con las obligaciones del reino. Por eso, se atribuyen a él la elección de Salomón como heredero de David. Si bien fue el primer hijo de su matrimonio con Betsabé, en realidad Salomón tenía varios hermanos mayores, pero Natán ejercía mucha influencia sobre el Rey David, en parte porque sabía la historia completa sobre Betsabé y el adulterio. Se cree que usó eso a su favor para convencer al monarca de dejarle el trono a Salomón.
5. Su reino inició con una extensa purga
Por supuesto, la decisión de David no cayó bien para todos, especialmente para Adonías, el mayor de los hijos de David y el sucesor aparente. Cuando el rey David cayó severamente enfermo, Adonías se autoproclamó rey. Las diversas facciones de poder en la corte se enfrentaron, sin embargo, Natán y Betsabé convencieron a David de cumplir su decisión. Así fue por orden de su padre que le advirtió sobre posibles enemigos, Salomón inició su reinado con una gran purga. Esta incluyó a Joab, el general y jefe de su padre, quien había apoyado el reclamo al trono de Adonías. Y por supuesto, el propio Adonías también fue víctima de la purga. Para evitar conspiraciones contra el nuevo rey, se tomaron estas medidas. Es importante destacar que Salomón no solo era uno de los hijos menores, sino que él mismo era menor. Se dice que tenía apenas unos 15 años cuando ascendió al trono de su padre.
6. Aumentó la fuerza militar
Una de las principales medidas del reinado de Salomón fue expandir la fuerza armada del reino, especialmente la caballería y las carrozas. Fundó muchas colonias nuevas que también funcionaban como puestos militares y de comercio.
7. Se le considera el más adinerado de los reyes israelíes
Si bien Salomón es muy recordado por su sabiduría, lo que realmente marcó su reinado fue la increíble bonanza y prosperidad que tuvo Jerusalén. Salomón se enfocó en el intercambio comercial y en mejorar la economía. Envió expediciones a tierras lejanas para importar productos lujosos como oro, plata, sándalo, perlas, marfil, simios y pavos reales, entre otros productos muy caros para la época. El rey Salomón tuvo una gran riqueza y se le considera el más adinerado y próspero de los tres reyes bíblicos del antiguo reino de Israel.
8. Su sabiduría fue concedida por Dios
La característica más destacada de Salomón era su gran sabiduría. Según se cuenta en el primer libro de Reyes, Salomón hizo un sacrificio a Dios y este se le apareció después en un sueño, en el cual le preguntó qué deseaba. Salomón le pidió sabiduría para gobernar mejor y guiar a su población. Complacido con su respuesta, Dios personalmente respondió al rezo del rey y le prometió una gran sabiduría.
9. La gran prueba de sabiduría: el juicio por un niño
Una de las anécdotas más conocidas de este rey y su sabiduría es el "juicio de Salomón". Ante el rey llegaron dos mujeres, ambas decían ser la madre de un pequeño niño, el centro de la disputa. Ninguna se daba por vencida, ambas querían llevarse al niño y no aceptaban otra opción. Ante este escenario y la terquedad de ambas partes, Salomón tomó una simple decisión: ya que ambas querían al niño como suyo, ordenó cortar al niño en dos y darle una parte a cada una. Al escuchar el designio del monarca, una de las mujeres rompió a llorar y rápidamente retiró su reclamo. Así, Salomón decidió entonces entregar al niño a esa mujer, pues su compasión demostró que era la verdadera madre.
10. Se le considera el autor de varios libros bíblicos
Tradicionalmente se considera que Salomón fue escritor de varias obras, algunas apócrifas y de varios libros de la Biblia, principalmente de los Proverbios y el libro del Eclesiastés, los cuales se consideran libros sapienciales o libros dedicados a la sabiduría.
11. El rey constructor del templo de Jerusalén
A Salomón también se le conoce como "el rey constructor", pues durante su reinado se erigieron numerosas edificaciones importantes gracias a la riqueza y prosperidad económica que tenía el reino. Se construyeron ciudades, palacios, templos, entre otras edificaciones. La más importante fue el templo de Jerusalén. La historia cuenta que el rey ordenó la construcción del templo con la ayuda de un arquitecto de la época llamado Hiram y con materiales traídos desde Tiro. El templo se convirtió en el sitio de reposo permanente de Yahvé, el Dios del Antiguo Israel, y el arca de la alianza.
12. El trono de Salomón fue uno de los primeros dispositivos mecánicos
Entre las construcciones destacadas del rey Salomón se encontraba su propio trono. No solo era opulento y decorado, sino que tenía partes móviles y un sistema mecánico sofisticado para la época.
13. Tuvo cientos de esposas y concubinas
De acuerdo con la historia bíblica, Salomón tuvo 700 esposas y 300 concubinas a lo largo de su vida. Las esposas eran descritas como princesas extranjeras, una de ellas era hija de un faraón egipcio, una unión que se cree contribuyó a una alianza política con Egipto. La única esposa de Salomón que es llamada por su nombre en el relato bíblico fue Naamá, proveniente de Amón, que actualmente sería el territorio donde se encuentra Jordania. Naamá es también la madre de Roboam, el sucesor de Salomón.
14. Su romance con la reina de Saba
Entre las numerosas relaciones amorosas que sostuvo Salomón, siempre se destaca un posible amorío con la reina de Saba. En la Biblia hebrea se menciona un pasaje muy breve, poco profundo y relativamente enigmático. Se cuenta que la reina de Saba visitó el reino de Salomón con muchos regalos y ofrendas, incluyendo oro, especias y piedras preciosas. Luego se fue satisfecha cuando Salomón le dio todo lo que deseaba. De acuerdo con una fuente etíope del siglo 14, la reina de Saba tuvo relaciones íntimas con Salomón. De hecho, la tradición de Etiopía tiene historias detalladas sobre esta relación. De este encuentro nació Menelik I, primer rey de Aksum y fundador de la dinastía salomónica del imperio de Etiopía, que se mantuvo en el poder por casi tres mil años hasta 1974.
15. Promovió la idolatría de otras religiones
Salomón permitió a sus numerosas esposas y concubinas extranjeras llevar sus dioses y sus creencias al antiguo reino de Israel, incluso permitiendo la construcción de templos para Astarté, la versión helénica de una diosa fenicia, y también un templo a Milcom, la deidad nacional de los amonitas. La idolatría estaba castigada por Dios y, por supuesto, otras creencias traicionaban la tradición judía.
16. Hablaba y escribía en proverbios
Se atribuye a Salomón la escritura del libro bíblico de Proverbios porque el rey hablaba y escribía en estas ideas. En el primer libro de Reyes se afirma que Salomón dijo 3000 proverbios. Personas de otros reinos y naciones visitaban Israel para escuchar al rey y aprender de su sabiduría. Muchos de los proverbios bíblicos se enfocan en instrucciones para vivir, observaciones y reflexiones, casi todos orientados a la importancia de buscar la sabiduría y la justicia.
17. La Canción de Salomón
Como su padre, Salomón tenía afinidad por la música y escribió muchas canciones, quizá más que su propio padre. En el primer libro de Reyes se dice que escribió más de mil letras. Una de esas canciones se conoce en la actualidad como "La canción de canciones" o "La canción de Salomón", que es en realidad un libro de la Biblia hebrea de carácter íntimo que se enfoca en los temas del matrimonio, el sexo y el amor.
18. El comercio fue importante en su era
Gran parte de la bonanza del reinado de Salomón se debió al comercio y al intercambio con otras naciones. Su reino estableció un sistema de intercambio terrestre y marítimo, que utilizaba al ejército y la armada para proteger las rutas de comercio y los bienes comprados por el reino. El rey hizo que el oro y la plata fueran tan comunes en Jerusalén como las piedras, e hizo que los cedros fueran tan abundantes como los sicómoros que están en las tierras bajas, según relata el segundo libro de Crónicas. Entre sus famosas alianzas estaban Egipto, Tiro, Moab y Arabia.
19. Se le atribuyen escrituras hebreas
Durante el reinado de Salomón se produjeron la mayoría de los textos que posteriormente se reunieron en los escritos o Ketuvim, la tercera de las secciones de las escrituras hebreas.
20. Salomón en textos no tradicionales
Aparte de las escrituras religiosas hebreas y de la tradición cristiana, hay otros libros atribuidos al rey Salomón. Por ejemplo, "La sabiduría de Salomón" es una colección de los dichos sabios del rey, deuterocanónicos, lo que significa que se considera canon religioso por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, pero no está incluido en la Biblia hebrea. Sin embargo, algunos historiadores consideran que este libro podría ser más bien un escrito de los amigos de Salomón en su honor.
21. La muerte del último rey de Israel
Salomón murió después de un reinado de 40 años, cuando él mismo tenía alrededor de 60 años de edad. Murió de causas naturales. Su hijo Roboam era su sucesor oficial al trono de Israel.
22. Pero el reino fue dividido
Pese al periodo de bonanza y prosperidad que se extendió durante las cuatro décadas del reinado de Salomón, Israel terminó dividido una vez que el monarca falleció. Roboam ascendió al trono, pero 10 de las tribus de Israel se negaron a reconocerlo como rey. Así, el Antiguo Israel se dividió en el Reino de Israel al norte, donde gobernó Jeroboam, descendiente de José, y el reino de Judá al sur, donde reinó Roboam en un territorio mucho más pequeño que el que su padre gobernó, incluso más pequeño que el reino del norte de Israel. Los dos reinos nunca se volvieron a unificar.
23. La discusión histórica de Salomón
Como ocurre con muchos de los personajes bíblicos, la existencia de Salomón es ampliamente debatida en el mundo historiográfico. Independientemente de su existencia, el consenso histórico actual se orienta hacia la idea de que las descripciones de la amplia bonanza de su reino en realidad son exageraciones anacrónicas de la realidad en el antiguo Israel. Sobre el propio Salomón, en general, el consenso es que sí existió. Aunque es realmente complejo construir o verificar un relato probado de su vida, de acuerdo con algunos arqueólogos, Salomón pudo ser solo rey de un territorio en Judá, pues el desarrollo del Reino del Norte fue separado. Sin embargo, buena parte de los académicos y arqueólogos creen que no es cierto, pues hay evidencias de un reino unificado en el décimo siglo antes de Cristo, aunque sí se cree que hay muchas exageraciones sobre el poder de Salomón.
24. La visión de Salomón en el islam
Si bien el cristianismo y el judaísmo tienen visiones relativamente similares sobre la historia de Salomón, el islam, que es probablemente la gran religión monoteísta con más diferencias, también reconoce su existencia. El islam considera a Salomón un profeta y, a diferencia de las otras religiones, no considera su muerte como triste. En el islam, tampoco se acepta la idea de que Salomón abrió su reino a la idolatría de otros dioses. La versión islámica es que el rey Salomón fue sustituido durante un período por uno de sus esclavos, quien gobernó en su lugar. No fue Salomón, sino un demonio que perdió la fe.
25. El error de Salomón
De acuerdo con la historia hebrea, Salomón hizo molestar a Dios con su apertura a otras religiones extranjeras. En el libro de Deuteronomio se dice que un rey no debe multiplicar caballos, sus esposas ni multiplicar para sí mismo oro y plata. Salomón pecó en estas tres áreas, pues, además de sus cientos de esposas, el rey aumentó la caballería de su ejército y recolectaba grandes sumas de oro como impuestos de su reino. Así, se dice que los pecados de Salomón fueron castigados por Dios con la renuncia de buena parte de las tribus de Israel al poder de su casa, es decir, la revuelta contra Roboam como heredero fue un castigo divino.
26. El primer hallazgo arqueológico moderno de Salomón
Durante el siglo XIX y antes de este, hubo algunos hallazgos relacionados de alguna manera con Salomón. Sin embargo, en 1993 se encontró el primer hallazgo relevante de nuestros tiempos: una estela de roca partida en el norte de Israel, donde se encontró una inscripción que conmemoraba la victoria de un rey arameo sobre sus vecinos del sur. Esta estela específicamente tiene la referencia a "Rey de Israel" y "Rey de la casa de David". Esta es probablemente la primera evidencia histórica directa de la existencia de la dinastía de David en Israel.
27. Una pared llevó a una gran estructura en Jerusalén
En el año 2010, un equipo de investigadores halló una pared que data del siglo X antes de Cristo entre el Monte del Templo en Jerusalén y el vecindario conocido como Silwán. Esta pared era parte de un complejo más grande que tenía varias edificaciones y una torre de guardias.
28. Los objetos del complejo revelaron la relación salomónica
Basados en los artefactos que estaban entre los restos del complejo del Monte del Templo y en áreas cercanas, los investigadores estimaron que ese muro encontrado en Jerusalén tenía al menos 3,000 años de existencia, lo cual situaría su construcción en los tiempos del reinado de Salomón.
29. La columna antigua en la Ciudad Santa
En el año 2012, el mismo equipo arqueológico encontró una estructura antigua en el Ophel, una colina al sur del Monte del Templo de Jerusalén. Dentro de esta estructura, hallaron un recipiente con las letras del alfabeto más antiguas encontradas alguna vez en Jerusalén. La columna data también de hace tres mil años, aunque no hay una referencia directa a David o Salomón, sugiere que la sociedad era mucho más avanzada de lo que se creía. Indica que había una administración que recolectaba impuestos y tenía regulaciones y leyes, tal como se cree del reino de Salomón.
30. Más artefactos del reino de Salomón
Dos años después, en 2014, arqueólogos israelíes encontraron más artefactos antiguos en el Monte del Templo de Jerusalén. Se estimó que todos pertenecían a la era del primer templo construido por órdenes de Salomón. Entre otras cosas, se encontraron fragmentos de vasijas y huesos animales. Todos los objetos encontrados fueron datados como parte de una misma era, el período salomónico.
31. Los sellos de David y Salomón
En el desierto de Negev, al norte de Israel, un grupo de investigadores halló aún más evidencia cercana a los reyes de Israel. Un grupo de sellos de barro que se utilizaban para sellar la correspondencia oficial, tal como se usaban sellos de cera en la Edad Media. El grupo de investigadores de la Universidad Estadounidense de Mississippi State explicaron que este hallazgo muestra un desarrollo político y administrativo superior al esperado para la era de la dinastía davídica. El hallazgo respalda las versiones históricas de los reinados de David y Salomón y el alcance de su reino. El hecho de que estos sellos provengan de documentos escritos sellados muestra que este sitio, ubicado en la periferia de casi todo, estaba integrado en un nivel mucho más allá, declaró el doctor James Harding, integrante del equipo de investigación.
Cosas trágicas y curiosidades del Rey Salomón |
---|
Significado de su nombre |
Segundo hijo del rey David |
Ofrenda de paz para Dios |
Designado heredero por intervención del profeta Natán |
Su reino inició con una extensa purga |
Aumentó la fuerza militar |
Se le considera el más adinerado de los reyes israelíes |
La sabiduría fue concedida por Dios |
La gran prueba de sabiduría: el juicio por un niño |
Se le atribuyen escrituras hebreas |
El rey constructor del templo de Jerusalén |
El trono de Salomón fue uno de los primeros dispositivos mecánicos |
Tuvo cientos de esposas y concubinas |
Su romance con la reina de Saba |
Promovió la idolatría de otras religiones |
Hablaba y escribía en proverbios |
La Canción de Salomón |
El comercio fue importante en su era |
Se le atribuyen escrituras hebreas |
Salomón en textos no tradicionales |
La muerte del último rey de Israel |
Pero el reino fue dividido |
La discusión histórica de Salomón |
La visión de Salomón en el islam |
El error de Salomón |
El primer hallazgo arqueológico moderno de Salomón |
Una pared llevó a una gran estructura en Jerusalén |
Los objetos del complejo revelaron la relación salomónica |
La columna antigua en la Ciudad Santa |
Más artefactos del reino de Salomón |
Los sellos de David y Salomón |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué significa el nombre de Salomón?
El nombre Salomón significa "Pacífico" y "Amigo de Dios".
2. ¿Cuántas esposas y concubinas tuvo Salomón?
Salomón tuvo 700 esposas y 300 concubinas a lo largo de su vida.
3. ¿Cuál fue la prueba de sabiduría de Salomón?
La prueba de sabiduría más conocida de Salomón fue el juicio por un niño, donde tuvo que decidir entre dos mujeres que decían ser la madre de un pequeño.
4. ¿Cuál fue el error de Salomón?
El error de Salomón fue permitir la idolatría de otras religiones en el antiguo reino de Israel.
5. ¿Qué hallazgos arqueológicos respaldan la existencia de Salomón?
Se han encontrado varias evidencias arqueológicas que respaldan la existencia de Salomón, como la Estela de Tel Dan, el muro en el Monte del Templo y los sellos de barro en el desierto de Nejev.
Gracias por leer nuestro artículo sobre el Rey Salomón y su imperio perdido.
Hasta la próxima.
¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El misterio del imperio perdido del Rey Salomón puedes visitar la categoría Historia Antigua.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa