25 cosas escalofriantes de los asirios: los reyes de la tortura, el pueblo más cruel y sanguinario de la historia
En la antigüedad, muchas civilizaciones se disputaban el dominio de una bondadosa y fértil Mesopotamia. Sin embargo, estas ansias por la supremacía activaron el lado más cruel de la imaginación humana y se aplicó toda una maquinaria despiadada plagada de terror tanto para los pueblos que no servían como para sus propios miembros.
- Número 1: Un imperio bajo amenaza constante
- Número 2: El golpe de Estado de Tiglatpileser III
- Número 3: La guerra como estilo de vida
- Número 4: Una propaganda de terror
- Número 5: El orgullo asirio por la crueldad
- Número 6: El castigo por adulterio
- Número 7: La deportación como castigo
- Número 8: Enemigos esclavizados
- Número 9: La castración de hombres homosexuales
- Número 10: El empalamiento como forma de ejecución
- Número 11: El desollamiento como tortura
- Número 12: Las pieles colgadas en las paredes
- Número 13: La trituración de huesos de antepasados
- Número 14: La decapitación como castigo
- Número 15: Collares con cabezas
- Número 16: Desmembramiento de víctimas
- Número 17: Sacarles los ojos a los prisioneros
- Número 18: El río Éufrates teñido de rojo
- Número 19: Un brutal código de ley
- Número 20: Esclavos encadenados a grandes piedras
- Número 21: La destrucción de Babilonia
- Número 22: El uso del ariete en asedios
- Número 23: El fin de la dignidad de los adversarios
- Número 24: Los soldados asirios también sufrían
- Número 25: El declive y la desaparición del imperio asirio
- Preguntas frecuentes sobre los asirios
Número 1: Un imperio bajo amenaza constante
La posición geográfica de Asiria la convertía en un blanco fácil para los enemigos. La constante lucha por la supervivencia ante los ataques de los ejércitos invasores llevó a los asirios a desarrollar una habilidad sin parangón, y esto levantaría uno de los mayores imperios de todos los tiempos.
Número 2: El golpe de Estado de Tiglatpileser III
Tiglatpileser III, uno de los hombres más importantes de la historia antigua, subió al trono después de asesinar a la familia real en un golpe de estado. Su reinado marcó un antes y un después en la organización y supremacía del ejército asirio.
Número 3: La guerra como estilo de vida
Los asirios concebían la guerra como el eje central de su vida. Fueron la primera civilización en instaurar el servicio militar obligatorio, y la expansión militar era algo sagrado para los reyes asirios. Cualquier ciudadano, sin importar su procedencia, se convertía en un recurso valioso para la guerra.
Número 4: Una propaganda de terror
Los asirios eran maestros en sembrar el terror psicológico. Utilizaban tablillas de arcilla con dibujos espantosos para doblegar la voluntad del adversario. Estas tablillas se enviaban a los territorios a conquistar antes de que los soldados llegasen, aterrorizando a muchos de sus enemigos.
Número 5: El orgullo asirio por la crueldad
Los reyes asirios se jactaban de sus crueldades. Dejaron una serie de instrucciones que exponían las torturas y crueldades que ordenaban y que sus soldados llevaban a cabo. La fama implacable de los asirios atemorizaba a muchos de sus enemigos.
Número 6: El castigo por adulterio
El adulterio en la sociedad asiria era castigado con la muerte. Si una esposa cometía adulterio, el esposo tenía el derecho y hasta el deber de asesinarla. El asesinato por adulterio era parte de un código de ley brutal y sanguinario que también amparaba otras crueldades.
Número 7: La deportación como castigo
Los asirios empleaban la deportación como castigo para evitar cualquier intento de levantamiento. Aunque dejaban con vida a sus cautivos, los separaban dolorosa y obligatoriamente, dispersando a las familias por distintas partes del imperio.
Número 8: Enemigos esclavizados
Si los reyes asirios no mataban a sus adversarios, los esclavizaban. Sin embargo, el pesado trabajo y la dura rutina de la esclavitud no todos podían soportarla.
Número 9: La castración de hombres homosexuales
Los asirios eran intolerantes con los hombres homosexuales. A diferencia de otras civilizaciones contemporáneas, como la babilónica o la sumeria, en Asiria castigaban la homosexualidad masculina con la castración.
Número 10: El empalamiento como forma de ejecución
El empalamiento era uno de los métodos de ejecución más practicados por los asirios. Clavaban una estaca por el ano de la víctima, y los picos sobresalían por el otro lado del cuerpo. Este método sembraba el terror entre sus enemigos y los pueblos subyugados.
Número 11: El desollamiento como tortura
El desollamiento era uno de los métodos de tortura preferidos por los reyes asirios. Arrancaban la piel de sus víctimas mientras estaban vivas, mostrando su alcance y poderío.
Número 12: Las pieles colgadas en las paredes
Los asirios ordenaban que la piel desgarrada se cortara en tiras y fuera colocada en las paredes y lugares visibles. Era un cruento recordatorio del respeto que se les debía a las autoridades y del alto precio que se pagaba por provocar su ira.
Número 13: La trituración de huesos de antepasados
Los nobles a los que los asirios sometían como prisioneros eran obligados a triturar los huesos de sus antepasados hasta hacerlos polvo. Así borraban cualquier huella de su legitimidad y derecho a gobernar.
Número 14: La decapitación como castigo
Los asirios autorizaban a sus soldados a decapitar a sus enemigos una vez que los derrotaban. Las cabezas de los líderes derrotados eran colocadas como macabros adornos en los árboles de los territorios dominados.
Número 15: Collares con cabezas
Los reyes asirios obligaban a los líderes de las ciudades conquistadas a usar como collar las cabezas de los reyes. Los obligaban a desfilar humillantemente como muestra de su poderío.
Número 16: Desmembramiento de víctimas
Por órdenes del rey, los soldados asirios desmembraban a sus víctimas, cortando brazos, piernas, testículos, orejas, nariz y otras partes del cuerpo. Esto sembraba el miedo entre los subalternos y enemigos.
Número 17: Sacarles los ojos a los prisioneros
Los soldados asirios sacaban los ojos de aquellos que se resistían a ser sometidos. Incluso en las tablillas con las que amedrentaban a sus enemigos se pueden encontrar imágenes de esta despiadada acción.
Número 18: El río Éufrates teñido de rojo
En la batalla de Til-Tuba, los asirios persiguieron a los islamitas y los ejecutaron en las cercanías del río Éufrates. La cantidad de ejecutados fue tal que las aguas del río se tiñeron de rojo, algo de lo que el rey Asurbanipal se jactó.
Número 19: Un brutal código de ley
El código de ley de la sociedad asiria era particularmente restrictivo y brutal. Desde el desmembramiento hasta la muerte, los castigos eran crueles y sanguinarios. Incluso besarse con una mujer casada podía costarle a un hombre el corte de su labio inferior.
Número 20: Esclavos encadenados a grandes piedras
Los esclavos asirios eran encadenados a grandes piedras y obligados a desfilar. Este castigo no solo tenía la intención de humillar, sino que los asirios utilizaban a sus cautivos como animales de carga para llevar rocas y materiales de construcción.
Número 21: La destrucción de Babilonia
Los asirios no solo asesinaban a sus enemigos, sino que también destruían ciudades enteras. El ejército asirio siempre cumplía las órdenes de los reyes, y la destrucción de Babilonia fue solo una muestra del poderío asirio.
Número 22: El uso del ariete en asedios
Los asirios utilizaban el ariete, un vehículo de destrucción con forma de carnero, para derribar fortalezas. Este invento les permitía derribar puertas y reducir el tiempo necesario para conquistar territorios.
Número 23: El fin de la dignidad de los adversarios
Los reyes asirios perdonaban a sus enemigos con una condición: humillarse ante ellos. Besar los pies del rey era una forma de mostrar sumisión y obtener el perdón. Sin embargo, este supuesto perdón muchas veces no evitaba que sufrieran torturas.
Número 24: Los soldados asirios también sufrían
Los soldados asirios vivían su propio calvario psicológico. Muchos de ellos aseguraban escuchar y ver fantasmas una vez que finalizaban una campaña y regresaban a reunirse con sus familias. El horror y la crueldad que infligían también afectaban la mente de los soldados asirios.
Número 25: El declive y la desaparición del imperio asirio
Tras guerras civiles y el agotamiento de los recursos del imperio, la última etapa del imperio asirio terminó con la destrucción de la ciudad de Nínive en el 612 a.C. El poderío de los asirios llegó a su fin, pero su reputación de ser el pueblo más cruel y sanguinario de la historia perduraría.
Método | Descripción |
---|---|
Desollamiento | Arrancaban la piel de las víctimas mientras estaban vivas. |
Empalamiento | Clavaban una estaca por el ano de la víctima. |
Decapitación | Autorizaban a sus soldados a decapitar a sus enemigos. |
Desmembramiento | Cortaban brazos, piernas, testículos, orejas, nariz, y otras partes del cuerpo. |
Sacarles los ojos | Sacaban los ojos de aquellos que se resistían. |
Preguntas frecuentes sobre los asirios
¿Cuándo desapareció el imperio asirio? El imperio asirio llegó a su fin alrededor del 609 a.C., tras la batalla de Harrán.
¿Cuál era el método de tortura más utilizado por los asirios? Los asirios utilizaban diferentes métodos de tortura, pero el desollamiento y el empalamiento eran algunos de los más comunes.
¿Por qué eran considerados el pueblo más cruel y sanguinario de la historia? Los asirios se destacaron por su maestría en la tortura y su capacidad para sembrar el terror psicológico en sus enemigos.
¿Dónde se pueden encontrar las tablillas de arcilla con los métodos de tortura asirios? Algunas de estas tablillas se encuentran en el Museo Británico y en otros museos que exhiben artefactos de la antigua Asiria.
Esperamos que estos datos sobre los asirios hayan sido interesantes y perturbadores a la vez. Si tienes algún comentario o aporte, ¡compártelo con nosotros en la sección de comentarios! No olvides suscribirte a nuestro boletín de noticias para mantenerte al día con nuestros artículos y actualizaciones.
¡Gracias por leer!

¡Hola! Soy Javier L., un apasionado de la historia que ha encontrado en la escritura una vía para compartir y explorar los rincones más fascinantes de nuestro pasado. Cuando no estoy sumergido en algún libro o documento histórico, me encuentras plasmando mis descubrimientos y reflexiones en este blog. Creo firmemente que la historia no solo es una serie de fechas y eventos, sino un rico conjunto de historias y lecciones que aún resuenan hoy. ¡Espero que disfrutes leyendo tanto como yo disfruto escribiendo! Un saludo y gracias por acompañarme en esta travesía por el tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Historia escalofriante: Los Asirios, crueldad sin límites puedes visitar la categoría Historia Antigua.
Deja una respuesta
Seguro que te interesa