Misterios mayas: 21 descubrimientos sorprendentes

Misterios mayas: 21 descubrimientos sorprendentes

Los 21 descubrimientos más enigmáticos de la civilización maya

Índice
  1. Introducción
  2. Los monumentos de sequía
  3. El rostro de Pakal el Grande
  4. El impacto ambiental de los mayas
  5. Las pistas sobre los Reyes Serpientes
  6. El dinero de chocolate
  7. El azul maya
  8. Un mundo subterráneo
  9. El crecimiento inusual de una ciudad
  10. Una mirada a la vida cotidiana
  11. El codex más antiguo
  12. Miles de estructuras construidas por más de un ciclo
  13. La ciudad inesperada
  14. Los más antiguos filtros acuáticos
  15. Un sistema de embalses
  16. Los mayas no creían en el fin del mundo
  17. El concepto del cero
  18. El legado subterráneo de los mayas
  19. Las pirámides mayas y los eventos astronómicos
  20. La actividad volcánica en el territorio maya
  21. Los deportes mayas sangrientos
  22. La herencia maya que perdura
  23. Tabla de Resumen
  24. Preguntas frecuentes

Introducción

La civilización maya es una de las culturas indígenas más fascinantes de América y se estima que existió entre los años 600 y 900 d.C. A lo largo de los años, se han realizado numerosos descubrimientos que nos han permitido conocer más sobre esta antigua civilización.

Los monumentos de sequía

En el año 2018, un grupo de arqueólogos visitó un antiguo establecimiento maya en Belice y encontraron dos estructuras: una plataforma cerca de una piscina profunda y un complejo de saunas. Durante su investigación, descubrieron una nueva plataforma enterrada en la piscina, que data del año 600 d.C. Esto significa que este sitio fue utilizado para rituales mucho antes de lo que se pensaba.

El rostro de Pakal el Grande

En el año 2018, los arqueólogos excavaron el Palacio del rey maya Pakal el Grande y encontraron una máscara humana de tamaño real hecha con estuco. Al compararla con otras imágenes del rey, encontraron similitudes sorprendentes, lo que sugiere que esta podría ser la primera escultura fiel a su imagen.

El impacto ambiental de los mayas

Recientes hallazgos han revelado que los mayas también tuvieron un impacto negativo en el medio ambiente. Se descubrió que deforestaban los bosques a gran escala para obtener leña y espacio para sus templos. Aunque los bosques se han recuperado en cierta medida, los suelos aún muestran signos de la deforestación realizada hace más de mil años.

Las pistas sobre los Reyes Serpientes

En las ruinas de La Corona, una ciudad maya en Guatemala, se encontraron jeroglíficos que cuentan la historia de los Reyes Serpientes. Se cree que esta ciudad fue absorbida por esta dinastía durante su expansión, y los dioses representados eran los líderes elegidos por ellos.

El dinero de chocolate

Los mayas nunca usaron monedas como forma de intercambio, pero se ha descubierto que utilizaban granos de cacao como una especie de moneda comestible. Incluso se ha encontrado evidencia de que el chocolate era utilizado como impuesto en algunos lugares.

El azul maya

Una de las contribuciones artísticas más interesantes de los mayas fue su creación de un pigmento de color azul, conocido como "azul maya". Este pigmento se usaba en murales y se ha conservado de manera sorprendente a lo largo del tiempo.

Un mundo subterráneo

En la Península de Yucatán, se ha descubierto un sistema de cuevas subterráneas que contiene restos arqueológicos mayas. Estos hallazgos incluyen altares, quemadores de incienso y objetos relacionados con rituales.

El crecimiento inusual de una ciudad

A diferencia de otras culturas, cuando las ciudades mayas crecían, se expandían territorialmente en lugar de acumular población en un espacio limitado. Este enfoque de "urbanismo de baja densidad" permitía que la ciudad se expandiera hacia las afueras de su territorio.

Una mirada a la vida cotidiana

La mayoría de los testimonios históricos sobre los mayas se centran en la vida de las clases altas, pero se ha encontrado un mural en Calakmul, México, que representa la vida cotidiana de los trabajadores mayas. Este es el primer hallazgo de este tipo y nos ofrece una visión más completa de la sociedad maya.

El codex más antiguo

En 1964, se encontró un documento maya en la corteza de un árbol. Después de años de investigación, se confirmó que este codex es auténtico y es el manuscrito prehispánico más antiguo de las Américas.

Miles de estructuras construidas por más de un ciclo

Gracias a la tecnología de mapeo láser, se ha descubierto que el territorio guatemalteco está repleto de miles de estructuras mayas, incluyendo viviendas, edificaciones, campos agrícolas y pirámides previamente desconocidas.

La ciudad inesperada

En Mérida, México, se descubrieron las ruinas de Show, una ciudad maya que data de los años 600 a 900 d.C. Este hallazgo es especialmente significativo porque es uno de los pocos sitios arqueológicos que se han mantenido fuera de la ciudad de Mérida.

Los más antiguos filtros acuáticos

En Tikal, Guatemala, se ha encontrado el sistema de filtración de agua más antiguo del mundo. Este sistema era tan sofisticado que utilizaba zeolita, un material que aún se utiliza en los filtros de agua modernos.

Un sistema de embalses

Tikal tenía embalses y acueductos que proporcionaban agua potable a la ciudad. Estos embalses almacenaban millones de litros de agua y eran una solución ingeniosa para abastecerse de agua en una región con climas extremos.

Los mayas no creían en el fin del mundo

A diferencia de lo que se muestra en algunas películas, los mayas no creían que el fin de su calendario en 2012 marcara el fin del mundo. Para ellos, era el inicio de un nuevo ciclo y tenían esperanza en los cambios y mejoras que traería consigo.

El concepto del cero

Los mayas desarrollaron independientemente el concepto del cero en su sistema numérico. Utilizaban un símbolo para representar el cero y su sistema estaba basado en unidades de veinte.

El legado subterráneo de los mayas

Aunque muchos sitios mayas han sido excavados y se han convertido en atracciones turísticas, la mayoría de los restos mayas aún están enterrados y sin explorar. Incluso en sitios famosos como Tikal, hay montículos que ocultan estructuras aún no descubiertas.

Las pirámides mayas y los eventos astronómicos

Las pirámides mayas, como el Templo de Kukulcán en Chichén Itzá, reflejan eventos astronómicos durante los equinoccios. Una sombra que se asemeja a una serpiente se forma en una de las escaleras del templo, y esto se debe al ángulo que tiene con respecto al sol.

La actividad volcánica en el territorio maya

El territorio maya se encuentra en una zona con actividad volcánica, y varios volcanes continúan activos en la actualidad. Algunos de estos volcanes se pueden visitar y ofrecen espectáculos naturales impresionantes.

Los deportes mayas sangrientos

Los mayas eran famosos por su fascinación por deportes violentos y sangrientos. Los juegos mayas eran espectáculos culturales que a menudo terminaban con sacrificios humanos. Se cree que el balón con el que jugaban estaba hecho de caucho y a menudo contenía calaveras humanas en su interior.

La herencia maya que perdura

A pesar del declive del poderío maya, sus descendientes aún existen y mantienen viva su cultura. Se estima que alrededor del 40% de la población de Guatemala es de ascendencia maya, y muchas comunidades mayas conservan sus tradiciones y estilo de vida agrícola.

Tabla de Resumen

DescubrimientoAñoUbicación
Monumentos de sequía2018Belice
Rostro de Pakal el Grande2018México
Impacto ambiental de los mayas2018Varios sitios
Pistas sobre los Reyes SerpientesN/DGuatemala
Dinero de chocolateN/DVarios sitios
Azul mayaN/DVarios sitios
Mundo subterráneo2018México
Crecimiento inusual de una ciudadN/DVarios sitios
Mirada a la vida cotidianaN/DMéxico
Codex más antiguo1964México
Estructuras construidas por más de un cicloN/DGuatemala
Ciudad inesperadaN/DMéxico
Los más antiguos filtros acuáticosN/DGuatemala
Sistema de embalsesN/DGuatemala
Los mayas no creían en el fin del mundoN/DVarios sitios
El concepto del ceroN/DVarios sitios
El legado subterráneo de los mayasN/DVarios sitios
Pirámides mayas y eventos astronómicosN/DVarios sitios
Actividad volcánica en el territorio mayaN/DVarios sitios
Deportes mayas sangrientosN/DVarios sitios
Herencia maya que perduraN/DVarios sitios

Preguntas frecuentes

  • 1. ¿Cuál fue el descubrimiento más reciente relacionado con los mayas?
  • 2. ¿Cuántos descendientes de los mayas existen en la actualidad?
  • 3. ¿Qué deportes practicaban los mayas?
  • 4. ¿Cuándo se descubrió el codex más antiguo?
  • 5. ¿Qué impacto tuvieron los mayas en el medio ambiente?

Esperamos que estos descubrimientos te hayan sorprendido tanto como a nosotros. La civilización maya sigue siendo un enigma fascinante y estos hallazgos nos acercan un poco más a comprender su legado.

¡Gracias por visitar MuseodelaInquisicion.es y esperamos verte pronto!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Misterios mayas: 21 descubrimientos sorprendentes puedes visitar la categoría Historia Antigua.

Seguro que te interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir